Ground control to major Tom...
|
|
Sinopsis | C.R.A.Z.Y. narra el relato de un niño, y después un adolescente "diferente”. De 1960 a 1980, rodeado de sus hermanos, de Pink Floyd y los Rolling Stones, y un padre al que intenta volver a encontrar con desesperación, Zac nos cuenta su historia. (FILMAFFINITY)![Añadir Anotación](/imagenes/anotacion2.gif)
| |
Crítica | ![La opinión de Mr. Dreamy](/mrdreamy/peliculas/9.gif) Puntuación del crítico: 9 | C.R.A.Z.Y., que representó a Canadá en los pasados Oscar en la categoría de Película de Habla no Inglesa e increíble e injustamente no entró en el quinteto final, es una de las mayores sorpresas de la actual y generalmente putrefacta cartelera veraniega.
La película de Jean-Marc Valleé (cuyo título es un sencillo acróstico que muchos espectadores adivinarán antes de hora, además del título de una canción presente en la música y el argumento), es una lucida, hermosa, divertida, triste y emotiva historia acerca de una familia católica conservadora del Canadá durate los años 1960 y 1980, cuyo narrador es el cuarto de cinco hijos varones.![Añadir Anotación](/imagenes/anotacion2.gif)
Zach, el mencionado protagonista-narrador, cuenta la historia de su familia y su evolución durante unas décadas fundamentales en los cambios sociales y familiares con respecto a tempos pasados, y lo hace contándonos asimismo sus vivencias, sus dudas en cuanto a su orientación sexual y su relación con sus padres y hermanos, conflictiva en algunos casos momentos, afectiva en otros.![Añadir Anotación](/imagenes/anotacion2.gif)
Así va transcurriendo una película entre canciones míticas del pop de aquellos años, de David Bowie (precioso el momento en que el protagonista interpreta "Space Oddity") a Pink Floyd y los Rolling Stones.
C.R.A.Z.Y. se beneficia igualmente de un elenco de intérpretes absolutamente creíbles en su magníficas composiciones de todos los miembros de la familia, destacando al padre y el protagonista que relata la historia.
En definitiva, un trabajo admirable y emocionante, muy bien escrito y realizado, que no renuncia a elementos oníricos (dentro de un relato fundamentalmente realista), para mostrar la incesante imaginación del personaje principal, y que recuerda en este punto a la obra maestra del cine contemporáneo canadiense: ’Léolo’.![Añadir Anotación](/imagenes/anotacion2.gif)
|
|
Ficha de Película enviada por Henry Lozone el 6 de Agosto de 2006 |
|
|
|
|
![counter counter](/counter/counter.cgi?dreamersindbcine6649:17) visitantes
|
|
|