América, América
Cartel de la película
|
|
Sinopsis | Bruno Stroszek sale de la cárcel tras dos años encerrado por un delito cometido por el alcohol. El mundo que se encuentra fuera es tan indiferente y agresivo como siempre lo ha sido. Creyendo firme en las consignas del sueño americano, decide viajar, junto a una prostituta y un extravagante vecino a América, la tierra de los sueños.![Añadir Anotación](/imagenes/anotacion2.gif)
| |
Crítica | ![La opinión de Mr. Dreamy](/mrdreamy/peliculas/10.gif) Puntuación del crítico: 10 | Segunda y última colaboración entre Werner Herzog y Bruno S., "el soldado anónimo del cine". En una de sus películas más sociales, el director nos cuenta la historia de tres desafortunados inmigrantes alemanes, que, huyendo de la pobreza y la brutalidad de su país, viajan a Estados Unidos, creyendo que podrán encontrar una vida idílica.![Añadir Anotación](/imagenes/anotacion2.gif) Como en todas las películas de Herzog, el protagonista es un ser nada convencional, un outsider, con envergadura de símbolo romántico. Bruno Stroszek pertenece a la galería de personajes bondadosos y marginales de la filmografía del director, hermanado con Kaspar Hauser (personaje con el que tiene mucho en común), el profeta Hais de Corazón de cristal o el ingenuo y soñador Fitzcarraldo (aunque este está a medias entre sus personajes megalómanos y los entrañables).![Añadir Anotación](/imagenes/anotacion2.gif) Stroszek y sus dos desafortunados compañeros conocerán Estados Unidos en todo su podrido esplendor: la hipocresía moral, el machismo, la incomunicación, etc. Es cierto que esto puede achacársele a cualquier país occidental, pero es especialmente revelador el comentario que hace el protagonista relacionando el nazismo con América: los primeros agredían tu físico, los segundos, con sus falsas sonrisas y su hipocresía, atacan el espíritu, lo más recóndito y sensible del ser humano.![Añadir Anotación](/imagenes/anotacion2.gif) Pero no es esta una simple película más sobre la dureza de la inmigración. Herzog vuelve a reflexionar nuevamente sobre la condición del hombre y la civilización, de la que Estados Unidos es el peor exponente. Stroszek se encuentra ante un mundo cuya ordenación se cimenta en valores absurdos, donde todo está regido por una lógica implacable y donde los sueños e impulsos individuales son automáticamente erradicados. Herzog, que cree en la fuerza de lo espontáneo, en lo impulsivo más que en lo racional, nos presenta un mundo donde la locura y la crueldad son el pan de cada día. No sin cierto sentido del humor y con una omnipresente ironía (atención a cuando los protagonistas compran la caravana, con la musiquita cuasi publicitaria de fondo), nos ofrece una perspectiva verdaderamente deprimente de un mundo en plena y total decadencia. Hombres que están a punto de matarse por estúpidos asuntos de propiedad, funcionarios tan sonrientes como dañinos y gente sin escrúpulos que convierte el cuerpo de la mujer en un bien público son sólo una parte de la terrible fauna que uno se encuentra en esta película.![Añadir Anotación](/imagenes/anotacion2.gif) De nuevo, la naturaleza primigenia del hombre es destruida, aniquilada y corrompida por una sociedad que sólo sabe encerrar a quienes no entran en su juego, no dejándoles más opción que la locura, la delincuencia y el suicidio. Y por supuesto, los animales. Siempre quedará en mi memoria, como una de las escenas más terribles de la historia del cine, aquel baile bizarro y mareante de la gallina, el pato y el conejo al final de la película, seres obligados a ser hombres, mientras Stroszek, incapaz de integrarse en esa sociedad ni de vivir al margen de ella en la delincuencia, se sume en el caos y la locura.![Añadir Anotación](/imagenes/anotacion2.gif) El simbolismo está muy presente, como en casi todo Herzog, y en ese aspecto lo que más me llamó la atención es la imagen de los policías llamando a un electricista para que pare la locura de los desquiciados teleféricos. Un símbolo, por cierto, con varias lecturas. Otra obra maestra de un director personal, único e irrepetible. También, una de sus películas más duras y a la par de las que resultarán más "fáciles" de ver para el gran público. Una de las cumbres de un verdadero poeta del cine.![Añadir Anotación](/imagenes/anotacion2.gif)
|
|
Waster | |
Ficha de Película enviada por Waster el 22 de Septiembre de 2006 |
|
|
|
|
![counter counter](/counter/counter.cgi?dreamersindbcine6767:17) visitantes
|
|
|