IV
Premios PicADLO!s
[Ver
ganadores]
[Ver nominados y razonamientos]
Estatuilla
3D by Alberto Moreno-Cartel
by Edu
::
Ganadores ::
En
esta ocasión se concede el Premio Especial Doctor
Adloris Causa a...
.La
Performance de la Entrega de Premios del Salón
del Cómic de Granada
dirigida
por
Juanma Bajo Ulloa.
|
PREMIO
"Cels Piñol"
al guionista en lengua hispana más pertinaz |
PEDRO
ANGOSTO MUÑOZ |
43.8% |
Sus
guiones para los cómics son tan apegados a la
continuidad a la vez que seguidores de lo ya escrito,
los homenajes tan frecuentes y la puñetera manía
de hacer gala del conocimiento enciclopédico
de personajes y situaciones que resulta difícil
no galardonar la labor de un guionista tan GENIAL. [Que
passsa, si él puede comentar cómics antes
de leerlos yo puedo nominar sus guiones antes (mucho
antes) de que logre hacerse guionista Marvel] (Sark).
Pedro
Angosto Muñoz ha dicho:
Sólo
decir que estoy absolutamente de acuerdo con la nominación:
¡mis guiones realmente son así! Espero que pueda estar
nominado muchos años más pero esta vez con razón, o
sea, publicando. No me importa estar tan nominado como
Cels Piñol si yo me puedo montar otro emporio. Por cierto:
Yo no critico tebeos sin leerlos, critico líneas editoriales
sin leer todos sus tebeos (Ni falta que me hace...¿o
es que no acaban de relanzar a Cable y compañía? Por
que no venden...¡NI VENDERÁN! Me la juego otra vez...). |
|
PATRICK
FRISCH |
23.8% |
RAFAEL
MARÍN Y CARLOS PACHECO |
18.8% |
FRANCISCO
IBÁÑEZ |
8.8% |
DAVID
RAMÍREZ |
4.8% |
PREMIO
"Dan Jurgens" al
guionista en lengua no hispana más pertinaz |
SCOTT
LOBDELL |
29.2% |
En
su segunda etapa al frente de los X-Men,
ha intentado que no se cumplan los refranes tipo "segundas
partes nunca fueron buenas" o "cualquier tiempo
pasado fue mejor". Y al contrario que Claremont,
lo ha conseguido. Tras leer sus números, nadie
ha reivindicado nostálgicamente su anterior etapa
(Eme A).
Por su actitud de Solución Final con la Franquicia
Mutante, hasta tal punto que viendo la posibilidad de
no volver a tocarlos con la New Age de Quesada decidió
acabar el trabajo sobre Coloso (Sark).
Por conseguir ser recordado por todo lector de los X-Men
y que este sienta un "especial afecto" por
su persona con la solo mención de una posible
vuelta a las colecciones mutantes. Si deseaba ser recordado
como guionista, ¡¡lo ha conseguido!! (Dawn).
|
|
MICHAEL
BENDIS |
23.6% |
JEPH
LOEB |
20.8% |
JOE
CASEY |
18.1% |
HOWARD
MACKIE |
8.3% |
PREMIO
"Cels Piñol" al
dibujante hispano más incomprensiblemente publicado (es
decir, más genial) |
CELS
PIÑOL |
31.9%
|
Durante
años y años hemos venido forjando una
leyenda que no podemos romper ahora. ¡No podemos
matar el mito que nosotros mismos creamos y creímos!
Por eso arguyo que el que no haya dibujado nada entre
los anteriores picADLO! y estos no es óbice para
que deshonremos su memoria y faltemos a la tradición.
¿Qué son unos premios ADLO! sin una candidatura
de Piñol? Son como los ....hum....ya sabéis,
esas cositas verdes que ponen en los cócteles
del hawaiano...si, que flotan...pero sin el cóctel.
O incluso algo más insulso todavía (Greman). |
|
JORGE
SANTAMARÍA |
25% |
DAVID
RAMÍREZ |
19.4% |
MIKE
RATERA |
15.3% |
CARLOS
PACHECO |
8.4% |
PREMIO
"Keu Cha, Christian Zanier
y Ken Lashey" al dibujante no hispano más
incomprensiblemente publicado |
KEN
LASHEY |
33.8% |
Por
Rising Stars 13. En él se descubre
lo que todos sospechábamos, que el parecido entre
Cuervo Sombrío y el Poeta no se debía
a que el dibujante no supiera dibujar, sino a que son
hijos del mismo padre. De hecho, se deja ver que en
próximos números se nos revelará
que todos los personajes de la serie son hijos del mismo
padre, de ahí su gran parecido.
Pero hay más genialidades. En la primera página
aparece el Poeta con Willie, el especial que huyó
de pequeño y que volvió el mes pasado
vestido de chaqueta y corbata para una misión
de rescate, como haría cualquier funcionario
en su pausa para el café. De hecho, en cuanto
ve que ya ha hecho el paripé se larga. En un
par de pinceladas, Ken Lashley define la vida del personaje
mucho más eficazmente que el juntaletras en varias
páginas de parrafadas que no hacen más
que tapar dibujos cool.
Otra escena GENIAL es en la última viñeta
de la página 8 de historieta, cuando aparece
Masa Crítica acariciando el misil de aspecto
fálico (sic, lo juro) que apunta al bajo vientre
de una chica asustada (sin duda, su hermana, visto el
parecido) y le amenaza con entrar en ella. Sexo implícito,
un incesto quizás, éste tebeo es más
de lo que aparenta.
Pero quizá lo mejor sea Josh, el reverendo, que
lleva varios meses dando vueltas de aquí para
allá sin saber para qué. Aquí Extrawhisky
y Lashley juegan con la ambigüedad de tal manera
que no sabemos si el tío simplemente es feliz
por haber salido del ropero, si solamente le da por
travestirse en medio de situaciones críticas
o si tiene poderes que le permiten cambiar de sexo.
En cualquier caso, y por si el script no estaba demasiado
claro, Lashley aboga por la solución de su maestro
Rob, y dibuja al personaje con tetas (Scotty). |
|
JOHN
BYRNE |
23.9% |
EDDIE
CAMPBELL |
15.5% |
DAVID
MACK |
14.1% |
JIM
LEE |
12.7% |
PREMIO
"Dude Extra" a
la serie hispana con más suerte por haber visto la luz
editorial |
EL
CAPITÁN ALATRISTE |
38% |
He
aquí el ejemplo prototípico de lo que
ocurre cuando hay una buena iniciativa que puede dar
nivel a un cómic y llevarlo a ser conocido fuera
del círculo habitual. Con todos los ingredientes
para el éxito a su favor solo ha servido para
una cosa. Tapar la boca a los "fans" que pedían
la entrada de Prisa en el mundo de la publicación
de tebeos (Sark). |
|
AHORRO
DE FAMILIA (anuncio de Carrefour del 17 al 30 de Enero
2002) |
19.7% |
BONE
MOJA |
19.7% |
FANHUNTER
SAGA nº4 |
14.1% |
4F
DE PACHECO, MARÍN Y MERINO |
8.5% |
PREMIO
"Cuaderno coloreable Daredevil"
a la serie no hispana con más suerte por haber visto la
luz editorial |
SPAWN |
29.4% |
Si
en los primeros 50 números de la serie del engendro
McFarlane fue injustamente criticado por un supuesto
desarrollo lento y una trama que dejaba bastante que
desear, el amigo multimillonario vuelve a darnos muestras
de su arte y "savoir faire" organizando otros
50 números en los que abre arcos argumentales,
mete y saca personajes, plantea enigmas, y sigue con
su pausado pero milimétricamente calculado desarrollo
del cómic (lo que algunos llaman "lentitud"),
para llegar al tan esperado #100, en el que mete todo
lo que se le ha ocurrido en los 99 números anteriores
y lo soluciona de manera acelerada y digna del mejor
Brian Michael Bendis (eso es lo que los expertos llaman
"cambio dramático de velocidad"): además,
para acallar todos esos rumores acerca del final apoteósico
sobre la muerte de un personaje para algunos ignoto,
desface el entuerto en UNA SOLA página, al igual
que la mayoría de incógnitas que habían
ido surgiendo a lo largo de la serie.
McFarlane es un genio (Adrián
Daine) |
|
SPIDERMAN
#31 |
27.9% |
Vol.2
de SAM & TWITCH |
17.6% |
MARVEL
KNIGHTS: DAREDEVIL/SPIDERMAN |
13.2% |
LOS
4F DE PACHECO, MARIN, LOEB Y MERINO (Y LIQUID!) |
11.9% |
PREMIO
"Norma Editorial"
a la editorial hispana que más ha arriesgado con productos
"arriesgados" |
NORMA
EDITORIAL |
45.7% |
Porque
no hay nada más arriesgado apostar por lo de
siempre, publicando material tan discutible como Batman
Darknight, Watchmen y Sandman. Pero como además
te suben el precio se compensa todo ¿no?...¿NO?
(Pablo).
Por su forma de publicar, y es que todos sabemos que
la publicación de cómic es un negocio,
pero algunos es que no lo olvidan ni para ir a cagar
(Sark).
|
|
LA
FACTORÍA DE IDEAS |
24.3% |
MEGAMULTIMEDIA |
15.7% |
EDICIONES
B |
8.6% |
PLANETA
|
5.7% |
PREMIO
"Top Cow " a la
editorial no hispana que más ha arriesgado con productos
"arriesgados" |
TOP
COW |
31%
|
Porque
con el cierre de Joe Comics demuestran que JAMAS debieron
abrir una línea editorial fuera de "Culos
& Tetas" (Sark). |
|
DC |
21.1% |
MARVEL |
16.9% |
AMANIACO |
16.9% |
IMAGE |
14.1% |
PREMIO
"Foro
de Norma" a la web en castellano más desaprovechada |
Foro
de Planeta de Agostini. (http://www.planetadeagostinicomics.com/consultas/ver_consultas.asp) |
43.6% |
Está
muy poco aprovechado, deberían mejorarlo, yo
propondría...
+No poner todas las consultas en la misma sección,
dividirlo en manga, comic, libros, etcétera...
+Poder registrar el nick.
+Que se pudiese poner un dibujito a gusto de cada uno
al lado de cada mensaje.
+Para los nicks registrados, dibujitos personalizados.
+Que no borraran los mensajes de los trolls.
+Que pudiese responder cualquiera.
En definitiva,... ¡Qué tienen una mierda
de foro!
Y encima intentan confundir con el nombre, le llaman
insultorio o algo así...(Greman)
A la versión 1.0 del robot respondelocasitodo
en el foro de planeta ( http://www.planetadeagostinicomics.com/consultas
) por sus respuestas tópico-típicas "Ver
respuestas anteriores" - De momento no vamos a
seguir con..." - "De momento no está
en nuestros planes..." - "Ver otras respuestas"
- "De momento no hay planes para el 200X, tal vez
para el 200x+1" Etc, etc...
La que más duele es la de "Ver respuestas
anteriores u otras respuestas". ¿No saben
repetir alguna respuesta? ¿Es acaso un concurso
para ver quien perdiendo el tiempo y rebuscando, es
capaz de encontrar la respuesta que no nos quieren dar
más atrás? ¿No son capaces por
el bien de la humanidad y por un detalle HACIA QUIEN
COMPRA SUS COMICS Y LES DA DE COMER volver a contestar
lo mismo? ¿O el encargado tiene más vagancia
y falta de profesionalidad que el encargado de actualizar
la web de ADLO!? (Javier
Riva).
Por su sencillo sistema de búsqueda de datos,
la completa información que ofrece, la lógica
colocación de las respuesta y la amabilidad de
las respuestas, que, encima, tratan de hacernos creer
proceden de los editores, ¿es qué esperan
que nos creamos que Jaime Rodríguez es tan borde
con sus lectores? (Sark).
|
|
FORO
DE NORMA. http://www.norma-ed.es/foro2.asp |
19.3% |
DIBUJINES
XXX DE FANHUNTER. http://usuarios.lycos.es/thefanweb/fhxxx.htm |
18.6% |
GRITADLO!
www.gritos.com/adlo |
8.6% |
EXPOFREAK.
Antes era http://www.feriadelcomic.com/ y ahora http://www.amigosdelcomic.com/ |
7.1% |
http://www.billsienkiewicz.com/ |
2.1% |
EXCELSIOR.
www.mlcomics.com/excelsior |
0.7% |
PREMIO
"Expocomic" al
evento comiquero que más haya dado que hablar |
EXPOCOMIC
2001 |
48.6% |
El
certamen que merece ganar dos veces, por reinar tal
desorganización que permitió a los miembros más radicales
de ADLO! campar a sus anchas por todo el recinto, llevando
a cabo actividades tan subversivas como entregar sus
premios, colorear un B.M. Daredevil, exhibir la revista
de Ana Rosa Quintana, collejear a Cels Piñol y, por
supuesto, comprar Youngbloods (Eme
A).
Una vez vivido no es de extrañar que se inmolara el
Pabellón de Deportes. ¡Nos movimos entre los trenes!
¡Entrevistamos a Viturtia y a Cels! ¡Llevamos a cargo
el ColoreADLO! ! ¡Evitamos las iras de Pedro Angosto!
¡Entregamos los terceros premios ADLO! ! y además, dos
bolsas de basura (Sark).
|
|
EXPOMANGA
2002 |
28.9% |
SALÓ
DE BARCELONA |
9.9% |
EX
AEQUO A LAS JORNADAS DE AVILES Y EL SALÓN DE GIJÓN |
8.5% |
FANJORNADAS
DE ZARAGOZA |
4.1% |
PREMIO
"Estudio Fénix"
al mejor traductor |
HERNÁN
MIGOYA |
39.2% |
Está
bien, o incluso MUY bien ser críticos con las traducciones,
cuya calidad de hecho está pasando por un momento crítico,
pero sin llegar al extremo de exigir literalidad. En
ese caso sería bastante peor el remedio que la enfermedad.
De todos modos ¿nos ponemos tiquismiquis con ejemplos
de traducciones? a ver que os parecen estos Del nº 2
de la edición de La Cúpula del Hot Tails de Toshiki
Yui, "Pellizcos" pag. 37
Texto
inglés a partir del cual se hizo la edición española:viñeta
1: -Marido: "All right, I"m going out now. Don"t
forget you have to wait here for that express delivery!"
-Mujer: "Yes Dear!" -Mujer (voz en off): "Today
is such a nice day -- Too bad I"m stuck at home"
viñeta 2: -Mujer (en off): "I had no idea that beneath
my feet... something very strange was coming into existence"
-Mujer (pensando): "Since he"s making me stay behind,
It"s only fair that I get to call my friends long distance
and talk for a couple of hours! hee, hee! Let"s see...
Yuka"s in Hawaii now... "
Texto
aparecido en la versión española: viñeta 1: -Marido:
"Me voy. Ah, y no se te ocurra salir hasta que hayas
limpiado toda la casa, o te pego una paliza que te dejo
sin cabeza" -Mujer: "¡Sí, cariñín!" -Mujer
(en off): "Hoy hace un día tan bonito... Lástima
que a mi marido no le guste que yo salga" viñeta
2: -Mujer (en off): "La verdad es que la casa está
hecha una pocilga... cualquier día se cae a trozos"
-Mujer (pensando): "Aunque ahora que lo pienso,
prefiero darme un bañito y ponerme mi cinta de los Boney
M ¡ji jii! o a lo mejor me pongo Demis Roussos..."
Los detalles de cómo y por qué sucedió algo como esto
ya son conocidos aquí de sobra y no es plan de removerlo
otra vez... espera, esta era buena... XDDD De la historia
"Yo la encontré primera" Pag. 17, una voz anónima entre
el murmullo de la multitud -"Say Kakuta, wanna go grab
a coffe?" Nótese el sutilísimo tono coloquial, ¿cual
sería la aproximación más fiel al espíritu que no desvirtuase
la esencia del mensaje? Quizá "Kakuta, ¿te tomas un
café?" o acaso "Kakuta, ¿hace un cafelito?" Tremendo
dilema cuya solución final fue... -"Ey Kakuta... ¡rimas
con hijodeputa!" Después de pasar por esto en la edición
española de un tebeo que la fatalidad hizo que a mi
me hiciera ilusión tener, espero que comprendáis que
no suela impresionarme mucho por el tipo de fallos de
traducción con que las ediciones de Planeta nos "obsequian"
(Rockersuke Moroboshi).
Por
la traducción que este experto en rimar apellidos (Dios
sabrá porqué) hizo del Pellizcos. ¡¡¡MENOS MAL QUE NO
TRADUCE LOS LIBROS DE LOS 5!!! (Sark).
Hernán
Migoya nos ha mandado este discurso de gratitud:
Hola, amigos de A.D.L.O.: Con orgullo y emoción recibo
el diploma que me acredita como merecedor del Premio
al Traductor Más Pertinaz gracias a mi trabajo en la
serie PELLIZCOS. Digo con orgullo, porque realmente
considero este trabajo como una creación literaria prácticamente
mía, al igual que Florentino Fernández debe considerar
su doblaje en el film “Austin Powers 2” una obra de
su propiedad. Para mí, PELLIZCOS me ha concedido lo
que sólo puede definirse como una oportunidad de oro
para todo guionista que se precie: el maravilloso ejercicio
de inventarte una historia a partir de unos dibujos
ya hechos. En ningún momento escondí esa intención creativa,
como puede ser fácilmente comprobable en los juegos
de palabras, intraducibles del español, o las rimas
o las referencias que utilicé en el texto. Sólo espero
que la gente se lo haya pasado tan bien leyendo ese
tebeo como yo adaptándolo, siempre con la buena intención
de mejorarlo y con toda la connivencia editorial. Agradezco
pues a la gente de A.D.L.O. el haberse fijado en mi
trabajo y haberle concedido el honor de otorgarle su
Premio. Muchas gracias a todos y espero que me sigáis
leyendo, a ser posible también en guiones originales
míos. Atentamente, Hernán Migoya. |
|
DAVID
MACHO |
23.9% |
EDUARDO
LÓPEZ LAFUENTE |
16.5% |
ESTUDIO
PANILINGUA |
8.4% |
GONZALO
QUESADA |
7.7% |
CAROLINA
VALDÉS |
4.3% |
PREMIO
"Cels Piñol"
al personaje del mundillo |
EL
QUE CONTESTA EN EL FORO DE PLANETA |
25% |
¡El
Anonimato no puede librarle de una nominación! Por conseguir
que la gente hable mas de él que de los precios de Norma
(Raúl Martos). |
|
JOE
& BILL O QUESADA & JEMAS |
22.2% |
ARMAND
ZOROA |
22.2% |
TODD
MCFARLANE |
16.7% |
PAUL
DE MUNCK |
13.9% |
PREMIO
"Raimón Fonseca"
al correero y/o articulista |
RAIMÓN
FONSECA |
33.8% |
Por
"El mundo Marvel de Raimón Fonseca". Por dejar claro
desde la primera entrega que ni siquiera es una idea
original suya, que es anarroseador, pero honrao. Por
mencionar anécdotas comiqueras que "casualmente" están
relacionadas con algún original de su basta (¿vasta?)
colección (Si quiere vender originales, que llame a
Art Brooks, que yo no quiero otra sección de "anuncios
por palabras" en mis cómics). Por explicar sus hilarantes
aventuras con las lavadoras de los ochenta como complemento
a un cómic de superhéroes y confesar que leía cómics
en inglés sin saber inglés, tan solo mirando los dibujitos...
¿Insinúa acaso que para entender los cómics Marvel es
más útil saber de mecánica McGyveriana aplicada que
dominar la lengua de Shakespeare y Alan Moore? (Que
digo yo...¿No sería más útil llenar la última página
de los cómics con una tira...no sé...de David Ramírez?
por ejemplo) Por defender, tras haber "visto la luz",
las bondades del Salón del Cómic de Barcelona, que claro,
recibe críticas porque ha quedado de reducto de mercachifles
pero qué más da...y su "nuevo punto de vista optimista"
no tendrá nada que ver con que el artículo lo publiquen
en los cómics de una de las editoriales que más pasta
sacará (presumo) del evento. (Aparte de volver a hacer
alarde de compadreo con el all-star comiquero del mundo
mundial). Por hacer un uso conjunto de sus superpoderes
de abuelo cebolleta y viajero del tiempo(riva(r))y hablarnos
de sus viajes a New York (no Nueva York)y su visita
a las Torres Gemelas, usando como excusa la desaparición
de estas por los atentados del 11-S...sin tener en cuenta
que el artículo iba a aparecer en ENERO. (Seguro que
para Mayo nos encontramos con sus fotos con el Mulá
Omar de cuando estuvo en Afganistán). Por airear su
crisis existencial, su vacío interior, sus dudas...¿no
sabe lo que es, ni lo que hace, es un sujeto básico
y sujeto a las pasiones? NO ... él es...un humilde....escritor
(una forma como otra cualquiera de decir "redactor editorial
adjunto"). Y lo explica en un sitio donde todo el que
le lea, más o menos, se hace una idea de qué es lo que
hace, en lugar de contárselo a quienes le pregunten,
que, vamos, lo que es a mí no me interesa (JO JO JO).
Por la acertada selección de imágenes que acompañen
a cada entrega: 1- Una foto con el tipo al que le ha
copiado la idea. Y Spiderman. Y ¿Tía May? (Con lo útiles
que son los pies de foto) 2- Bueno, aquí pone una portada
de cómic...pero porque no tiene ninguna foto con Galactus,
que si no... 3- Un comic firmado(Nosecuantosañosdespués)por
Claremont, que ni siquiera es el autor, sino el personaje...NUFF
SAID ! 4- Raimón Fonseca en New York, aquella tarde
maravillosa e inolvidable, antes de tirarse a las gemelas...
(Esperemos que en la CIA no lean cómics de forum) 5-
Momento "Cels Piñol tiene una webcam inútil y uno hace
lo que puede". PS Para que no se diga que le tengo especial
inquina al buen hombre, le voy a reconocer un punto
a favor: Ya sí pone pies de página...y cada vez más
cerca de la línea Ultimate...no, hum, Bendis, si, ese,
Bendis, no, hablaba de Ultimate Reports, hum, si, ¿vale?
(Greman).
Por
haber logrado una perfecta simbiosis con sus correos
para los Cuadernos Coloreables. También ellos parecen
inmunes al paso del tiempo, incluso durante su lectura
(Sark). |
|
PAM
(PEDRO ANGOSTO MUÑOZ) |
32.4% |
DAVID
MACHO |
17.6% |
CELS
PIÑOL |
10.6% |
FLORENTINO
FLÓREZ |
5.6% |
PREMIO
"DOLMEN" a la mejor
revista sobre cómics |
WIZARD |
55.7% |
Ayer
por la mañana adkiri mi ejemplar de la Wizard ( comentario
de baza: " la hacen aki y aun no esta, con dos cojones"
) La primera cosa interesante es ke NO TIENE CD. La
otra eske pone 2 Posters de regalo y lo ke viene es
uno ke lleva un poster en cada cara, y además impreso
en el papel ke les sobro de la ultimate, asi ke si esperáis
algún tipo de satinado ( excepto en la portada i contraportada
) podéis esperar sentados . El precio: 3,91 euros (es
fácil, si lo intentas ) Y lo mejor de todo... Esa gran
frase ke , sin duda , pasara a los anales de la nueva
filosofía y que transcribo a continuación: "Odiado por
unos cuantos, amado por muchos y admirado por todo el
mundo, Cels piñol es una de las figuras mas importantes
del tebeo español" Ahi keda eso. ¿ están hablando de
varias realidades alternativas en un solo párrafo? intentan
emular la grandeza de Rob ? weno, luego tenemos pariditas
( algunas de ellas no demasiado lucidas, todos sabemos
ke las drogas están mermando las capacidades de nuestra
juventud, pero yo kreo ke igual es por culpa del manga..
a saber ) en cada foto. Y para romper la tónica donde
debería haber una foto de McFarlane hay un gran vacío
negro. ¿se trata de un simbolismo? están intentando
asociar a McFarlane con la gran oscuridad ke se cierne
sobre el comic? NO, creo ke no es eso. Porke luego mas
adelante ( bastante mas ) donde deberia haber una foto
de alan moore...Esta la de mcfarlane!!! Ke sutil forma
de poner a cada uno en su sitio. Luego estan las erratas,
muy divertidas ellas, con alguna cagadita de traduccion
y varios "prero" . Al margen de todo lo anterior trae
reportajes un tanto interesantes y algunos cotilleos
sobre steve ditko. Esta claro ke los amigos de wizard
están lanzando una mirada desafiante y diciendo al mundo..
superADLO.. A ver si sale el numero 2 (n0ne).
Es
que no puedo resistirlo, hermanos en la fe Diabólica
simetría En la editorial del Wizard tres Pepe Díaz nos
dice lo siguiente: "siempre me ha parecido que el número
tres es un número muy significativo en una publicación.
es como si en ese número empezara todo de nuevo (!)
Ya se han superado los nervios iniciales del número
uno; en el número dos se solucionan todos los fallos
detectados (!) y es el tercero el que supone el comienzo
de la andadura de un título." Vale, muy bien, verdades
como puños. Como dije, diabólica simetría, pues de la
editorial o prefacio (tercera página) me voy al avance
del próximo número (tercera página por el final) y leo:
el mes que viene en wizard 4: 10, la revista perfecta:
Wizard celebra su décimo aniversario Dejando de lado
el chiste fácil sobre lo mucho que va a tardar en salir
en número (en diciembre del 2011 hará diez años de su
edición española); obviando la descarnada impaciencia
que me produce una revista perfecta (o lo que ellos
entienden por revista perfecta)... Lo que realmente
me gusta es conocer el real devenir de cualquier publicación:
los parto son lentos, sólo hasta el número tres la revista
adquiere su verdadero comienzo. Es lo más difícil, lo
más costoso. Pero a partir de ahí la cosa se acelera:
el cuarto número es perfecto (voy a buscar mi Evageline
4 pero ya) en estos momento me encantaría nominar el
Wizard 4 a la mejor publicación motivos: es perfecto
(Absence).
Porque
en ella está todo lo bueno y lo malo del Wizard. Lo
bueno, es que se parece demasiado al Wizard. Lo malo
es que se sigue pareciendo demasiado al Wizard. Ah,
y está PAM. Que tb se sigue pareciendo demasiado a sí
mismo. En lo bueno y en lo malo, en la salud y en la
enfermedad...(Javier
Riva).
Coge
la revista que Leticia Sabater recomendaría aun lector
de cómics, pásala por el altavista, añádele a Angosto,
mueve las maketas y lograrás la Wizard en Español, con
sus apasionadas defensas, sus Spoiler gigantes y, sobre
todo, esas editoriales que explican por qué la revista
es GENIAL o que, en realidad, ellos (MMM) no son unos
mafiosos y no debieron ir a molestarlos en la boda...
inauguración de su nueva revista. Eso es Wizard en español.[Pronúnciese
Bizarrd] (Sark).
|
|
PRIMER
TOMO DE LA COLECCIÓN ARTE SECUENCIAL |
20% |
REVISTA
DREAMERS |
14.3% |
TRAMA
|
5.7% |
MUNDOS
DE PAPEL |
4.3% |
PREMIO
"Linea DC de Norma Editorial"
al acierto editorial |
SUBIDA
RETROACTIVA DE PRECIOS DE NORMA |
66.2% |
Norma
se merece el premio al acierto editorial por sacar "El
clavo" y "El alto coste de la vida" al tiempo que anuncian
la subida de precios para sus comics pasados, presentes
y futuros... ¡¡A eso se le llama sarcasmo, sí señor!!
(Fan!).
Para
la Subida Retroactiva de Precios de Norma (SRPN): Porque
no se puede vivir mirando al pasado, porque el redondeo
bien entendido empieza por uno mismo y porque, total,
los que montan la polémica por los precios son "solo
cinco" (Pablo). |
|
LA
TRADUCCIÓN DEL TÍTULO DE NEW X-MEN |
18.3% |
RECOPILATORIO
DEL CAPITÁN BRITANIA |
5.6% |
CONCENTRACIÓN
DE NOVEDADES |
4.3% |
LOS
POTAJE |
2.8% |
LAS
MINIATURAS SIN LUPA (VULGO COLECCION BD) |
2.8% |
PREMIO
"Anuncio-felicitación de verano
de Comics Forum" a la publicidad mas indescriptible |
SUBIDA
DE PRECIOS DE NORMA |
41.5% |
En
un esfuerzo sin precedentes, Norma consiguió publicitar
uno de sus lanzamientos en todos sus comics, incluso
en los que tenían en stock. La gente que se quejó del
aumento de precio no entiende el arte de la publicidad.
¿Acaso no estuvo en boca de todos El Clavo de Norma?
Y sin siquiera mencionar al Alan Davis ese...(Eme
A). |
|
TOM
STRONG |
23.9% |
"PLANETADEAGOSTINICOMICS.COM"
|
16.9% |
20
AÑOS FORUM |
9.2% |
VÉRTICE
CÓMICS |
5.6% |
FELICITACIÓN
NAVIDEÑA DE FORUM |
2.9% |
PREMIO
"Mejor portada"
a la mejor portada |
CC
THOR 7 (http://www.planetacomic.com/productos/11945.htm)
|
46.3% |
Se
propone a Editorial Planeta-De Agostini, sección "Cómics
Forum", por la edición del Cuaderno Coloreable (Biblioteca
Marvel, le llaman algunos) "Thor" nº 7. La calidad de
esta edición es tan GENIAL, que en algunas de las tiendas
que la venden por Internet (http://www.planetacomic.com
entre ellas) se han sentido obligados a incluir el siguiente
aviso: "ATENCIÓN, IMPORTANTE: La edición de este tomo
ofrece una portada con evidentes fallos de grafismo.
Este fallo afecta a toda la edición de Planeta-DeAgostini,
por lo que no se aceptarán devoluciones de este ejemplar
por este motivo." O, lo que es lo mismo, pero dicho
lisa y llanamente: "Mirad tíos, los de Planeta han hecho
una chapuza tal, que les ha salido toda la edición de
puta pena. Así que os vais a tener que joder, pero si
queréis este tebeo, esto es lo que hay. Lo tomáis o
lo dejáis." Consultados (o no) los responsables de la
edición de dicho tebeo, nos han remitido a la frase
que les hizo mundialmente famosos hará ahora algo más
de tres años, precisamente con motivo de los inicios
de los Cuadernos Coloreables: "Es Mejor Esto Que Nada"
(frase también conocida por sus siglas: EMEQN) (Mauricio).
Por
su portada fuertemente alegórica. Odín, el de un solo
ojo, esconde su cabeza tras la O que es a la vez la
inicial de su nombre y su emblema; la O es como un único
y gigantesco ojo gigante, así cubre su tristeza por
la muerte de su hijo. A la vez que esto ocurre nos encontramos
con que el vacío aparece bajo sus pies, la pérdida de
Thor hace que todo se trastoque y que surja de la nada
un vacío amenazando a los Dioses de Asgard. A la vez
que esto ocurre, el color de la lomera y el símbolo
de la colección, el martillo de Thor, se acercan por
la izquierda hacia el cuerpo sin vida de su señor mostrando
la perplejidad y, a la vez, el respeto debido al Dios
del Trueno. En resumen; desde la portada vemos que esta
no será una historia como las demás, que romperá con
los conceptos tradicionales y establecidos demostrando
ser una historia decisiva, memorable y clásica. En una
palabra, Imprescindible. Como todas las de los Cuadernos
Coloreables (Sark). |
|
CUALQUIERA
DE SPAWN (http://www.planetacomic.com/comic/Planeta/WorldComics/McFarlane/SPAWN/ |
28.2% |
FÉNIX:
LOS ALBORES DE LA HISTORIA (http://www.planetacomic.com/comic/Planeta/Manga/Biblioteca_Manga/FENIX/) |
11.6% |
WARLANDS
nº2 (http://www.planetacomic.com/productos/12279.htm )
|
8.3% |
SELECCIONES
MARVEL 19 ( http://www.planetacomic.com/productos/12126.htm
) |
5.6% |
PREMIO
"Hay
otros Adlos! pero están en este"
al tratamiento de la historieta por parte de medios no
especializados |
MUÑECOS
DE SPIDERMAN |
26.4% |
¿El
ultimate Spiderman? ¿El Duende Verde PowerRanger? ¿Las
telarañas orgánicas? Bah, esas perturbaciones de la
continuidad no asustan ni a PAM. Nada como esta radikal
colección de muñecos de Spiderman con grandes armas
y prótesis mecánicas al más puro estilo ADLO! para ganarse
al friki. Porque los creadores de Toy Biz saben que
es mucho más inpirador el abuso de psicotrópicos y asistir
a un desfile de los cenobitas de Heillraser que leerse
un jodido comic de Spiderman. Tanto es así que han logrado
superar ,aún sin conocerlo, esa brillante aportación
que fue el Spider-Móvil. Prevemos una revolución cuando
el Hidro-Disc Spider-man y el Aqua Splash Scorpion sean
incorporados al cómic. Yo ya me he hecho con todos,
¿Y tú? (Crezz). |
|
"NEGRO
SOBRE BLANCO" de Sánchez Dragó |
26.4% |
Por
su gran labor de difusión de la Historieta, concretada
hasta ahora en una entrevista a Alejandro Jodorowsky
en la que no le preguntó nada al chileno sobre cómic,
que es de lo que vive; y en otra entrevista a Luis Alberto
de Cuenca en que Dragó buscó sin éxito las entradas
de "Vañó" y "Roberto Alcázar y Pedrín" en el primer
tomo del Atlas de Cuadrado. Pero no se preocupen, que
en la siguiente entrevista, contarán también con el
segundo tomo del Atlas, que es el que contiene las entradas
de la "J" a la "Z" (Crezz).
|
|
MADRID
Y MÁS/ BARCELONA Y MÁS Y EN GENERAL CUALQUIERA DE LA SAGA
DE LOS MÁS |
20.8% |
FROM
HELL |
20.8% |
LOS
SECUNDARIOS NEGROS DE LAS PELÍCULAS BASADAS EN HISTORIETAS |
5.6% |
::
Nominados y razonamientos
::
PREMIO
"Cels Piñol"
al guionista en lengua hispana más pertinaz
1.-RAFAEL
MARÍN Y CARLOS PACHECO
por
adaptarse a la perfección a la forma de trabajo estadounidense
(cuantas más veces se reescriba una historia, a ser
posible por personas distintas, mejor será el resultado)
(Eme A)
PicADLO
para Carlos Pacheco, Rafael Marín y Jesús Merino
por ese interesantísimo subargumento en sus 4 Fantásticos
en el que nos insinúan que la Mujer Invisible ha sido
secuestrada y sustituida por una muñeca de plástico
inexpresiva y sin poderes de invisibilidad, y que además
ninguno de sus compañeros (ni la mayor parte de los
lectores) se ha dado cuenta (Eduardo)
Por
saber repartir de verdad las labores de guionización,
concretamente, lo bueno es suyo y lo malo culpa de Loeb o
capricho de la editorial. Leyendo a RM podemos ver lo que
hubiera sido de Juanmito de haber logrado el puesto de redactor
de los 4F. Y es que ya lo dijo Thor "Villano es el que
hace villanías" (Sark)
2.-PATRICK FRISCH
Señoría,
Señores y señoras del jurado:
Dirigid vuestra atención hacía http://www.elhombremosca.com
y prestad atención al link que ha preparado este individuo
si eres fan de ROB. Tal falta de respeto es merecedora de
una acción de castigo que ni "Libertad Duradera".
Por ello y tras haber estudiado minuciosamente las pruebas,
puedo proponer y propongo como candidato a los picADLO! 2002
a Patrick Frisch en el apartado de autor español más
incomprensiblemente publicado (si, aunque no lo parezca, este
pollo es maño) especialmente por su FuzzToons "Merluzada
en MordHeim"
En primer lugar por desarrollar el guión directamente
de una partida de rol como si de Margaret Weis y Tracy Hickman
se tratase.
En segundo lugar por ponerle tantos dientes a la Merluza de
la portada.
En tercer lugar, por versionar el "Yo quiero bailar toda
la noche" de Sonia y Selena (por esto merece ya la horca)
Y en cuarto y último lugar (pero no por ello menos
importante)Por meterse con ROB en su página web.
Y así Ad eternum
El abogado defensor puede interrogar ahora al testigo (Joaquín
Fontes)
3.-DAVID RAMÍREZ
por
rescatar del baúl de los recuerdos el chiste de la
madalena, que ha dejado de ser conocido solo por los pocos
privilegiados poseedores del B3 nº4 para pasar a ser
conocido por los pocos privilegiados poseedores del Dolmen
nº71. Si Guillermo March le homenajea, también
puede autohomenajearse él, qué caray (Eme
A)
4.-FRANCISCO IBÁÑEZ
Todos
sabemos que "Mortadelo y Filemón" se vende
mucho, es el cómic español de mayor éxito,
tan grande es su éxito que si fuera un programa de
televisión sería "Cine de Barrio"
(Sark).
5.-PEDRO ANGOSTO MUÑOZ
Sus
guiones para los cómics son tan apegados a la continuidad
a la vez que seguidores de lo ya escrito, los homenajes tan
frecuentes y la puñetera manía de hacer gala
del conocimiento enciclopédico de personajes y situaciones
que resulta difícil no galardonar la labor de un guionista
tan GENIAL. [Que passsa, si él puede comentar cómics
antes de leerlos yo puedo nominar sus guiones antes (mucho
antes) de que logre hacerse guionista Marvel] (Sark).
PREMIO
"Dan Jurgens" al guionista
en lengua no hispana más pertinaz
1.-JOE
CASEY
por
Uncanny X-Men 399 "The X-Ranch" o..."La Patrulla
se va de putas"
Puede contener SPOILERS (que de hecho está lleno).
-
-
-
Pues sí, el señor guionista Joe "Claremont
no mola" Casey nos presenta una historia en la que se
descubre en que invierte su dinero el personaje del Ángel.¿En
Gescartera? No, invierte en un hotelito de esos de carretera
en el que bellas señoritas dotadas de cualidades especiales
hacen las delicias de hombres de negocios ávidos de
nuevas sensaciones.
Todos pensaréis en lo más fácil, que
la trama se centra en las posibilidades amatorias de la cola
de Rondador, la imaginación de Hombre de Hielo a la
hora de crear juguetes para adultos o cuánto puede
aguantar Lobezno gracias a su factor regenerativo.
Nada más lejos de la realidad. La obscenidad y el mal
gusto no tienen cabida en la nueva Marvel de Epi y Blas. Bueno,
el mal gusto a veces sí.
En el caso que nos ocupa Casey nos ofrece un relato de corte
intelectual en el que toda referencia al sexo es una señora
muuuuu gorda que no se sabe muy bien lo que hace pero que
te deja pallá y una señorita de esas que fuman
que tiene escamas y que con sólo tocarte te co... ¡perdón!
te sientes muy relajado. Además la historia está
salpicada de diálogos inteligentes y chistes sobre
lenguas que te hacen llorar ¿de la risa?
Se me olvidaba, también hay una profesional de color
verde, pero sólo sale en una viñeta y en la
siguiente se la cargan y otra que escupe fuego que también
se la cargan (esta, evidentemente, es la madam, ya que con
ese poder no sé yo que pintaría en una casa
de laciocinio).
Lo siento chicas, no salen empleados masculinos, aunque ahora
que lo pienso... esta Patrulla tampoco tiene componentes femeninos.
¿Será misoginia? Noooo...
Os preguntaréis, ¿Y los malos?¿Tiene
que haber malos, no? Los malos son unos que van con una especie
de sotana decorada con signos de corte religioso y con pistolas
grandes. Pa ser un malo mu malo hay que tener la pistola grande.
Responden al nombre de la Iglesia de la Humanidad y su jefe
se llama el Pontífice Supremo. Tengo que decir que
mi inglés no es muy bueno así que no sé
si lo he entendido bien, pero me parece que Casey intenta
hacer una muy velada crítica a la iglesia pero no estoy
muy seguro porque las sotanas son blancas y no llevan ninguna
cruz en el pecho. Es que a este Casey es muy difícil
pillarle todos los matices. Es tan denso...
¿Cómo acaba? Pues acaba bien. Mueren todas las
señoritas con bolso pero la de las escamas se salva,
se une a la Patrulla, y todos quieren ser muy amiguitos de
ella.
Ahora tenemos una Patrulla en la que todos los miembros son
masculinos (evidentemente los "miembros" siempre
lo son ) y la única fémina del grupo es una
mujer de la calle. ¿Será machismo? Nooooo...
Además escapan del Lolita's Ranch en una nave de esas
molonas (supongo que pagada en parte con los beneficios de
tan antiguo y honrado oficio). Que los de la Patrulla son
unos "chulos" ya lo sabíamos pero ahora esa
actitud toma un nuevo cariz.
Me gustaría introducir la obra que está desarrollando
el señor Joe "le estoy dando la razón a
Pedro Angosto" Casey en esta strip* ( * -after Julián
Clemente ;-) ). Primero nos ofreció un número
en el que se recreaba la batalla del Uncanny X-Men nº1.
Eso sí con personajes más "cool" (¿o
son "hot"?) y con un reclamo portadil de lo más
sutil. Luego nos deleitó con un remake de la masacre
mutante sazonado con una historia romántico/intimista
con una moraleja nunca vista en la serie que viene a decir
que los humanos se aprovechan a veces de los mutantes. Ahora
nos sorprende con la introducción de las debilidades
humanas en el universo X ( X... ,sexo..., ¿Lo pilláis?
)
Le auguro un largo futuro en esta colección. O no (Juan
González)
La
verdad es que el Uncanny 399 se merece nuestro apoyo. El tebeo
empieza flojo, pero enseguida comienza a ser genial. No sabes
a qué coño van al X-Ranch, no sabes por qué
aparecen los beatos, no sabes si hay más de ¿tres
personas? en el X-Ranch éste.... y lo mejor de todo,
la Patrulla se larga feliz y contenta después de que
todo salte por los aires.....
En un principio, podría parecer una historia facilona
para llamar la atención: pero no es así. No
señor. Es una crítica a la pacatería
de nuestra sociedad, donde nos topamos con la iglesia en el
momento menos inesperado y las señoras que nos escaman
son las que más nos hacen disfrutar.
Vamos, que el Casey se supera cada mes. ¡puro ADLO!
(Julián Clemente)
2.-JEPH LOEB
por
su labor con Superman. Por seguir el estilo Jurgens de innovar
en una serie: ¿que Byrne se cargó a Krypto?
Loeb recupera a Krypto. ¿Que Byrne convierte a los
kryptonianos en algo insulso y aburrido? Pues Loeb lo deja
como era antes, no hay problema. ¿Que no puede ser
que haya tantos kryptonianos sueltos por el mundo y los reducen?
Loeb trae de vuelta al general Zod que desapareció
hace mil años... Dios, no puedo esperar a que recupere
a Beppo el Supermono y al supercaballo (Fan!).
Por
su empeño en crear la línea "colorín
colorado" mientras nos sigue deleitando con joyas como
el "Long Halloween", ese tebeo en el que el mejor
detective del mundo logra atrapar a un asesino en solo un
año y por casualidad, en realidad Batman usaba el método
Diez Negritos, que es esperar a que se mueran todos los sospechosos
para detener al último que quede vivo (Sark)
3.-MICHAEL BENDIS
Por
conseguir unir algo tan difícil como la música
y el arte secuencial en algunas de sus colecciones. Ese ritmo
acompasado, ese estribillo siempre IGUAL, REPETITIVO y pegadizo,
esos diálogos que le han convertido en un nuevo ídolo
de masas comiqueras, esa facilidad para romper los esquemas
del aburrimiento tradicional y convertirlo en melódico.
Por conseguir que sus dibujantes sólo tengan que tirar
de "Plantillas repetitivas Bendis" y dibujar más
panchos que Villa. Con Sam & Twitch juega a lo comercial,
pero algunas de las páginas de Powers rozan la genialidad.
Por ser el nuevo rey tuerto de los guionistas tebeiles (Javier
Riva)
Por
mezclar la espontaneidad de los diálogos del cine más
reciente (véase Tarantino) con las reiteraciones de
viñetas de papá Breccia en "El Corazón
Delator". Hacia la perfección por la reiteración
(Crezz)
Por
Powers & Sam&Twitch:
Porque nos cuenta la misma historia cambiando mínimamente
los protagonistas y ya no lo hace en cuatro números,
esta vez lo alarga a seis!!!!
Por su brillante manera de hacernos ver que el protagonista
es sordo!!!! (Iván)
4.-SCOTT LOBDELL
En
su segunda etapa al frente de los X-Men, ha intentado que
no se cumplan los refranes tipo "segundas partes nunca
fueron buenas" o "cualquier tiempo pasado fue mejor".
Y al contrario que Claremont, lo ha conseguido. Tras leer
sus números, nadie ha reivindicado nostálgicamente
su anterior etapa (Eme A).
Por
su actitud de Solución Final con la Franquicia Mutante,
hasta tal punto que viendo la posibilidad de no volver a tocarlos
con la New Age de Quesada decidió acabar el trabajo
sobre Coloso (Sark).
Por
conseguir ser recordado por todo lector de los X-Men y que
este sienta un "especial afecto" por su persona
con la solo mención de una posible vuelta a las colecciones
mutantes. Si deseaba ser recordado como guionista, ¡¡lo
ha conseguido!! (Dawn)
5.-HOWARD MACKIE
Por
sus desesperados intentos de lograr que el aficionado se identifique
con Spiderman, como en su última historia para el Annual,
la ya famosa "Spider-Man no moja". De él
deberían aprender los editores DC de Wonder Woman (Sark).
PREMIO
"Cels Piñol"
al dibujante hispano más incomprensiblemente publicado
(es decir, más genial)
1.-CELS
PIÑOL
Durante
años y años hemos venido forjando una leyenda
que no podemos romper ahora. ¡No podemos matar el mito
que nosotros mismos creamos y creímos! Por eso arguyo
que el que no haya dibujado nada entre los anteriores picADLO!
y estos no es óbice para que deshonremos su memoria
y faltemos a la tradición. ¿Qué son unos
premios ADLO! sin una candidatura de Piñol? Son como
los ....hum....ya sabéis, esas cositas verdes que ponen
en los cócteles del hawaiano...si, que flotan...pero
sin el cóctel. O incluso algo más insulso todavía
(Greman)
2.-CARLOS PACHECO
Ríase
usted de Corporación Dermoestética después
de ver el remodelado que le ha dado a Sue Richards. Eso si,
su genialidad estriba en haberse dado cuenta de una cosa muy
importante que hace mucho tiempo nadie notaba: ¿alguien
recuerda haber visto a Sue Richards ejerciendo de mujer invisible?
(no, Raimon , la BM no cuenta, baja la mano) pues eso. Ya
que tenemos una Mujer Visible en el grupo, qué menos
que adaptar la serie a los tiempos que corren y darle a "la
chica mona pero inútil*" un estatus más
....así como "sex bomb inútil*" .
Sólo me queda comprobar quien lo hizo antes, si Sue
o Kylie Minogue, para así poder afirmar que la idea
sea de Pacheco. Por cierto...¿a su edad no debería
tener las tetas más caídas?
*Lo de inútil es relativo, todos sabemos que la Mujer
Visible tiene un gran poder, aparte del de no volverse invisible,
que es el del campo de fuerza. Se ve que Mujer Campo de Fuerza
era muy poco comercial. (Greman).
Por
conseguir que todo el universo 4F sea el universo-condón.
Entre los brillos a go-gó de Liquid!, el acabado de
Merino y los lápices de Pacheco han logrado que todos
los rostros de los personajes dibujados parezcan salidos de
un anuncio de Corporación Dermoestética con
un preservativo cubriendo su cabeza. Hasta las arrugas parecen
de chicle y las bocas dejan en evidencia a la de Yola Berrocal.
Por conseguir unir en el mismo personaje a Sue Richards y
Kyle Minogue. Y por dibujar las manos con más personalidad
del mundo del tebeo. ¿Quién dice que no encajan
5 salchichas Jumbo de Oscar Mayer en la palma de la mano?
(Javier Riva).
Por
envolver a sus personajes en papel celofán, por convertir
sus cómics en "Parecidos razonables" [Eh,
mira, ese tiene la cara de...], por la Barbie Invisible ,
por todo ello, Carlos, te queremos (Sark).
3.-MIKE RATERA
por
Witchfinder. Partiendo de la base de que la historia transcurre
en un mundo que no es el nuestro, ¿por qué habría
que asumir que los seres vivos son iguales que los que vemos
todos los días? Ratera explora este concepto y nos
introduce en un mundo de seres de proporciones desconocidas
para nosotros. Aparte de la protagonista con físico
masculino y femenino a la vez (como el Capi de ROB!), se ruega
prestar especial atención a los animales sobre los
que cabalgan los personajes (no, eso no pueden ser caballos)
(Eme A).
4.-JORGE SANTAMARÍA
por
su trabajo en la miniserie de los Vengadores llamada Celestial
Quest. Por fin Jorge ha decidido hacer algo más que
calcar a Pacheco y ha decidido tomar otro modelo. Por lo que
parece, su nueva fuente de inspiración es el dibujante
que pinta las vallas esas que ponen en los campos de furgol
cuando juega la selección, esas en las que hay público
pintado. Los personajes de Santamaría tienen la misma,
pero la misma, sensación de movimiento (Alejo
C. Fremen)
Es
la auténtica demostración de que lo ADLO! puede
traspasar fronteras y llegar lejos. Su trabajo para la serie
"limitada" AVENGERS CELESTIAL QUEST es un variopinto
crisol de influencias, en las que empieza a haber una ruptura
formal para dar un salto estético hacia algún
lugar por determinar.
Las manos de sus personajes ya no se parecen tanto a las de
Pacheco, las poses de sus personajes tampoco se parecen tanto
a las de Pacheco y en la inter-relación de elementos-chicle
ha superado a Pachec-O-biwan con creces.
Y ese control asombroso de la perspectiva subjetiva, donde
un rostro y/o cuerpo puede estar prácticamente igual
de detallado de cerca que de lejos..., las expresiones de
sus personajes, sintetizadas en "los de boca abierta"
y "los de boca cerrada", esa tridimensionalidad
plana en los cuerpos y caras, y por fin, algo que sólo
Alan Davis, Frank Miller y él han conseguido: llegar
a un punto en el que evolucionar sería una pérdida
de tiempo (Javier Riva)
5.-DAVID RAMÍREZ
por
"Bone moja", esa historieta que nos enseña
que sobre homenajes todavía no está todo dicho.
Además, el autor ha contribuido al mejor reparto de
la riqueza en el mundo, porque al cambiar en esta ocasión
su lápiz por una fotocopiadora DR ha hecho que CEDRO
cobre por cada viñeta (Eme
A).
Por
su "Bone Moja", auténtico monumento a Xerox,
Dios de los dibujantes que retrasan sus entregas pese a tener
que entregar solo cada dos meses (Sark).
PREMIO
"Keu Cha, Christian Zanier y Ken
Lashey" al dibujante no hispano más incomprensiblemente
publicado
1.-KEN
LASHEY
por
Rising Stars 13. En él se descubre lo que todos sospechábamos,
que el parecido entre Cuervo Sombrío y el Poeta no
se debía a que el dibujante no supiera dibujar, sino
a que son hijos del mismo padre. De hecho, se deja ver que
en próximos números se nos revelará que
todos los personajes de la serie son hijos del mismo padre,
de ahí su gran parecido.
Pero hay más genialidades. En la primera página
aparece el Poeta con Willie, el especial que huyó de
pequeño y que volvió el mes pasado vestido de
chaqueta y corbata para una misión de rescate, como
haría cualquier funcionario en su pausa para el café.
De hecho, en cuanto ve que ya ha hecho el paripé se
larga. En un par de pinceladas, Ken Lashley define la vida
del personaje mucho más eficazmente que el juntaletras
en varias páginas de parrafadas que no hacen más
que tapar dibujos cool.
Otra escena GENIAL es en la última viñeta de
la página 8 de historieta, cuando aparece Masa Crítica
acariciando el misil de aspecto fálico (sic, lo juro)
que apunta al bajo vientre de una chica asustada (sin duda,
su hermana, visto el parecido) y le amenaza con entrar en
ella. Sexo implícito, un incesto quizás, éste
tebeo es más de lo que aparenta.
Pero quizá lo mejor sea Josh, el reverendo, que lleva
varios meses dando vueltas de aquí para allá
sin saber para qué. Aquí Extrawhisky y Lashley
juegan con la ambigüedad de tal manera que no sabemos
si el tío simplemente es feliz por haber salido del
ropero, si solamente le da por travestirse en medio de situaciones
críticas o si tiene poderes que le permiten cambiar
de sexo. En cualquier caso, y por si el script no estaba demasiado
claro, Lashley aboga por la solución de su maestro
Rob, y dibuja al personaje con tetas (Scotty).
2.-JOHN BYRNE
por
AutoAnarrosearse en el tercer tomo que recopila sus Alpha
Flight (Alpha Flight: Los Sueños Nunca Mueren 1). Para
qué dibujar paginas nuevas si pudo colar las que ya
había hecho en X-Men (Tomo 5 del coleccionable) ?
Las paginas duplicadas son de la 79 a la 85 del Alpha que
corresponden a las pag 12 a 18 del tomo de X-Men y en la pagina
86 John Byrne nos deleita con un autentico trabajo de Cut
& Paste, coge las dos primeras viñetas de la 19
del tomo y dibuja la parte de abajo (Jose
Luis Mora).
John
Byrne por Los Años Perdidos (los que lleva trabajando
desde Next Men). Por haber captado a la perfección
el concepto de lo que es un "mutante". No hay personaje
que mantenga la misma cara de una viñeta a la siguiente,
personajes en cambio perpetuo. Y si alguna vez esto se le
pasa ahí está Tom Palmer para salirse del trazado
a lápiz y cambiar el contorno de la barbilla (¿o
eso es la oreja? a saber).
Y si además Byrne ya era famoso por su técnica
"aboceto y entinto para ahorrar tiempo", en esta
obra sus viñetas inclinadas pertenecen a la disciplina
"con la mano izquierda me como un bocadillo, así
que no puedo sujetar la hoja". Esos que no llegan a un
tebeo al mes tienen mucho que aprender del Gran John (Josep
Calduch).
Me
gustaría elogiar a Byrne por su Coleccionable Sin Fondos,
actualmente en nuestros kioskos, perdón, librerías.
Principalmente por su contribución al conocimiento
de NY por los tipos que no viajamos nada. Los fondos que dibuja
(en algunas paginas, a veces en una de cada tres viñetas)
son muy bonitos. También me gusta mucho ese armario
High Tech en el que viajan los protagonistas, y el entintado
de la Cosa, que deja a la altura del betún otros dibujos
posteriores del personaje a manos de otros autores. Ahora
que he pensado en los 4F, recuerdo un articulo de Fonseca
en el que loa la pericia dibujando directamente a tinta de
Byrne... Francamente, no
hay manera de agradecer a este muchacho sus contribuciones
al desconcierto general?, perdón, quiero decir concierto.
Al concierto general. Los nuevos lectores (caso de haberlos,
que no puede ser, puesto que el mundo del comic se ira a pique
en dos años) aprenderán a través del
conocimiento acumulado de años que Byrne era un genio
porque dibujaba directamente a tinta, con el magnifico resultado
de que las caras de los personajes tienen un cierto estilo
análogo a los de los dibujos de Jill Thompson (antes
de que Jill Thompson existiera!!), una magnifica exponente
de lo que se llama hoy día 'dibujo preciosista'. Un
precursor, vamos (El Gran Fernandito).
3.-EDDIE CAMPBELL
Por
tener un estilo propio tan alejado de academicismos que a
veces crees que se ha ido demasiado lejos. Por usar las "rayitas
a lo boli BIC" con la personalidad del que sabe que impactarán
en el lector. Y sobre todo, por lograr en "From Hell"
que su dibujo refleje el más horrible de los infiernos.
Desde aquí le sugiero que todos los comics que haga
no deben ser con el estilo "Infernal" (Javier
Riva).
4.-JIM LEE
por
las cinco primeras páginas del Strangers in Paradise
#1 Vol. 2. Muchos de vosotros os preguntaréis "¿por
qué? Si no ha hecho nada que no haya hecho antes...".
No podríais estar más errados. Jim Lee ha sabido
ver con gran acierto el rumbo que está tomando la industria,
y se está adaptando a lo que va a ser, de ahora en
adelante, el cómic independiente. Si Mike Allred puede
dibujar cómics mainstream de superhéroes con
su estilo independiente de siempre, ¿por qué
no puede llevar Jim Lee su estilo superheroico de siempre
a los cómics independientes? (Greman).
5.-DAVID MACK
Por
su técnica pictórica basada en:
-Demostrar lo mucho que le gusta Bill Sienkiewicz homenajeando
portadas, personajes y recursos tales como el volcar la paleta
de pinturas sobre el papel para no dejar fondos blancos o
los reseñados más adelante como la fotocopia
compulsiva o el dibujar como un niño. El interés
por dar a conocer Elektra Asesina a los lectores actuales
es evidente.
-Dibujar como un niño, aprovechando que en la historia
de los Daredevil #20-23 aparece un niño. Así
en la historia "El niño que llevas dentro"
Mack puede mostrarnos el punto del vista del niño dibujando
tal como lo haría éste. De hecho, Mack dibuja
como un niño incluso cuando simplemente hablan del
niño, o cuando algún personaje (no necesariamente
presente) piensa en el niño. También dibuja
como un niño las últimas páginas del
tebeo. Nada que ver con que se le echen encima las fechas
de entrega.
-Fotocopias. Como todo dibujante que colabore con el candidato
a un picADLO! Brian Michael Bendis, es seguidor de la política
de sacar el máximo rendimiento a un dibujo, apareciendo
éste todas las veces que haga falta en el tebeo hasta
que nos demos cuenta de lo GENIAL que es. Si encima el dibujo
parece que lo ha dibujado un niño, doble GENIALidad.
-Triangulitos. Posiblemente la mayor aportación al
mundo del cómic de este hombre. Si no sabes qué
poner pon triangulitos. Los tebeos de hoy día no tienen
suficientes triangulitos. A todo el mundo le gustan los triangulitos.
Nunca hay demasiados triangulitos. Cuando además los
triangulitos parecen dibujados por un niño la GENIALidad
de éste autor alcanza cotas nunca antes alcanzadas
(Fran García).
Por
su amplio sentido demostrando que es un Gran Fan de la obra
de Sigüenza en Elektra. Ah, y por los Triangulitos. NO
ESTOY LOCO, ESTÁN AHÍ Y VIENE A CONQUISTARNOS!!!
(Sark).
PREMIO
"Dude Extra" a la serie
hispana con más suerte por haber visto la luz editorial
1.-AHORRO
DE FAMILIA (anuncio de Carrefour)
El
comic no tiene fronteras, las aventuras de Vanesa Encarnación
nos llenaran de alegría el buzón cada 10 días.
El estilo es muy parecido al del hombre enmascarado original,
no creéis? Con un toque de coloreado infográfico
a lo "Spiderman de John Romita número de la Viuda
Negra", con ese final abierto que Byrne nos dejaba en
cada una de sus buenas obras.
La ausencia de fondos y esos colores chillones son, cómo
no, influencia de nuestro ROB que estas en los olvidos, santificado
sea tu Shrink.
Espero que editen el recopilatorio en tapa dura, pero esta
historieta ya se ha hecho con un nuevo seguidor... me voy
a carrefour en breve, quiero saber quien lo dibuja!!!
(Seguro que le han pagado la página mejor que en Laberinto)
(Javier Riva).
Digno
sucesor del terror psicológico de la línea Vertigo.
Tiemblo de pensar en la pobre familia de Vanesa Encarnación
alimentándose dos meses exclusivamente a base de Yogur
Natural Azucarado con Aceite de Oliva La Masía por
culpa de los excesos navideños. Al mismo tiempo comprende
a la perfección la naturaleza femenina ("Oh, cuanto
voy a ahorrar, voy a invitar a merendar a todas mis amigas
para celebrarlo"). Con estas características el
guión podría bien ser de Gaiman, que toma referentes
culturales de aquí y de allá.
Aunque este primer número sabe a poco, menos mal que
es quincenal.
¿Me lo parece a mi o el cuello del jersey de Vanesa
Encarnación pasa de puntiagudo a redondo entre la segunda
viñeta y la última?¿estará esto
reflejando su estado de ánimo? (Josep
Calduch).
2.-4F DE PACHECO, MARÍN Y MERINO
Es
una suerte que un cómic español de Planeta sea
tan exitoso y tenga tanta aceptación en USA. Tanta
tanta que hasta la hayan publicado antes en Marvel que aquí
(Greman).
3.-FANHUNTER SAGA 4
el
último de la serie... y más en concreto, para
su bonito precio de 2.70 euros por 32 páginas. Está
bien esto, un euro más caro que todas las series de
Planeta.
Debe ser porque se ha subido el precio del dólar, que
es la excusa que lo explica todo...(Fan!)
4.-BONE MOJA
Partiendo
de la base de que se premia a la publicación más
arriesgada, solo eso calificaría inmediatamente un
chiste de David Ramírez para el Dolmen. Si además
nos encontramos ante la historieta que pareció inspirar
la transgresora propuesta de Bajo Ulloa en Málaga.
Y de remate vemos que hay tres niveles de lectura, arriba
del todo rinde homenaje a Bone, en medio recuerda los narizones
de Cels y su forma de Humor homenajeador y multi-referencial
y, en el fondo, propone un uso creativo de la fotocopiadora
como un Brian Michel Bendis cualquiera (Sark).
5.-EL
CAPITÁN ALATRISTE
He
aquí el ejemplo prototípico de lo que ocurre
cuando hay una buena iniciativa que puede dar nivel a un cómic
y llevarlo a ser conocido fuera del círculo habitual.
Con todos los ingredientes para el éxito a su favor
solo ha servido para una cosa. Tapar la boca a los "fans"
que pedían la entrada de Prisa en el mundo de la publicación
de tebeos (Sark).
PREMIO
"Cuaderno Coloreable daredevil"
a la serie no hispana con más suerte por haber visto
la luz editorial
1.-Vol.2
DE SAM&TWITCH
(Sam
y contracción nerviosa by traductor de Altavista):
En este número, Brian Michael... sí, Brian Michael
Bendis, ¿Bendis? sí, Bendis, ah, vale, vale,
uh, ah, oh, de acuerdo, muestra su condición de dialoguista
de goma, con esas conversaciones maravillosamente inútiles
que le valen para hacer mas creíbles a los personajes,
y de paso para ahorrar al dibujante de turno que sigue la
composición de página que Bendis le prepara
unas cuantas viñetas, porque en prácticamente
todas las ocasiones se repite alguna, el tiempo Bendis se
alarga como el chicle pero se detiene por segundos. Si, segundos.
Segundos. De Bendis. Segundos de Bendis. Ah, vale. Perfecto.
Ok.
La atmósfera negra y monótonamente cromática
de la serie se ve perfectamente reflejada por los coloristas,
absolutos ahorradores de color. Los colores de las paredes
se funden con los trajes de muchos personajes, y la sensación
REPETITIVA de diálogos y dibujos está ayudada
por los 5 colores de la paleta que usan estos dos amigos,
si, amigos, estos dos, la paleta, ¿qué? la paleta,
oh, vale. Perfecto. OK.
Dos ejemplos GENIALES: Pagina donde a uno "se le pone
dura". Tan dura, que la expresión de sus rostros
es ninguna, y la concatenación de viñetas (oh,
si, vale, para acercarnos al que lee el periódico vale,
ok, perfecto, si, ok) es tan Bendisiana como la última
página.. sí, está en la cama de un hospital,
si, vale, perfecto ¿de un hospital? si, de lejos, espera
que la acerco, ¿quieres? Si, acércala. Vale,
la acerco. De acuerdo. Acerquemos el plano. Oh, pero no le
veo las ojeras, es cierto, no se le ven las ojeras y los labios.
¿Cómo es posible que no veamos las ojeras y
los labios bien? No sé, ¿No sabes? No. Ah, vale.
Vale. Acercaré más el plano. De acuerdo, vale,
ok.
No me imagino a Bendis grabando en video el bautizo de su
ahijada, seguro necesita 4 horas de video para el momento.
Seguro. Vale, ok. Si. Seguro (Javier
Riva).
2.-MARVEL KNIGHTS: DAREDEVIL/SPIDERMAN
Desde
su concepción este es sin duda un tebeo genial. Fruto
de MK cuando al parecer Quesada o ya no estaba o estaba de
mudanzas y firmaba papeles a toda prisa sin mirarlos. Sólo
así se explica el sabor agridulce del equipo artístico.
Phil Winslade y Tom Palmer, un equipo tan ideal y conjuntado
como podrían ser Sienkiewicz/Milgrom o Pérez/Janson.
La historia rescata personajes del pasado del cuernecitos:
El búho, Gladiador, Zancudo...con el detalle para el
lector novato que no es necesario conocerlos de antes. Es
más, incluso para los que ya conocieran a los personajes,
estos de ahora tampoco le sonarán de nada ¿Habremos
entrado ya en el Ultimate Daredevil? A destacar el personaje
de Víbora (no confundir con la mujer de Lobezno, este
es un tío), que sin explicarse como ni para qué,
ahora ha regresado de la muerte y quiere hacer algo muy malo
con portales dimensionales e infiernos. Tampoco sabemos muy
bien que quería, porque como los buenos lo paran antes...¿será
esta la sensación de misterio e inquietud que quieren
dar los editores a la línea MK? porque ciertamente
la lectura del tebeo pone muy nervioso. Y como toque Vertigo,
una cita bíblica, uau.
¿Qué necesidad tiene este tebeo? pues mucha.
Vale que no aporta nada a los personajes, y que sale una subtrama
con Kingpin que tampoco va a ninguna parte. Pero está
escrito por Paul Jenkins, que eso da lustre. Y las portadas
son de Alex Ross (que no se sabe si deben verse al derecho
o al revés, más inquietud). Y el título
lo dice claro: Daredevil/Spider-Man. Más conciso imposible.
Si sigues a alguno de los personajes, esto debes comprarlo.
Aunque teniendo en cuenta que la serie de Murdock salía
de uvas a peras y que Spiderman no pinta nada en la historia,
lo más práctico es lo que ha hecho forum: clavarla
en mitad de la serie de DD para no alcanzar la numeración
americana. Aunque me huelo que con Daredevil: Yellow no harán
lo mismo, no, que este huele a tapa dura (Josep
Calduch).
3.-LOS 4F DE PACHECO, MARIN, LOEB Y MERINO (Y LIQUID!)
Por
lograr, entre tanta pincelada multicolor para detallistas
y que quede todo muy bien encajado... "encajar"
todo un edificio enorme como el de los 4F en un solar enano...
además sin pilares ni leches, aquí las normas
de arquitectura se pasan por el forro de la narrativa y a
tragar todo el mundo, toneladas y toneladas de material se
ponen encima de un solar y ya está un nuevo rascacielos
perfectamente sólido y resistente a todo. Y por explicaciones
como la del "aurum potabile" para solucionar que
un tipo de piedra deje de estar de piedra para dejarnos a
todos de piedra con la explicación genial. Como para
echarle piedras. Y por tener que sufrir la injusta comparación
con los 4F de Byrne que Planeta ha tenido la mala idea de
sacarlos a la vez que estos (Javier
Riva).
4.-SPAWN
Si
en los primeros 50 números de la serie del engendro
McFarlane fue injustamente criticado por un supuesto desarrollo
lento y una trama que dejaba bastante que desear, el amigo
multimillonario vuelve a darnos muestras de su arte y "savoir
faire" organizando otros 50 números en los que
abre arcos argumentales, mete y saca personajes, plantea enigmas,
y sigue con su pausado pero milimétricamente calculado
desarrollo del cómic (lo que algunos llaman "lentitud"),
para llegar al tan esperado #100, en el que mete todo lo que
se le ha ocurrido en los 99 números anteriores y lo
soluciona de manera acelerada y digna del mejor Brian Michael
Bendis (eso es lo que los expertos llaman "cambio dramático
de velocidad"): además, para acallar todos esos
rumores acerca del final apoteósico sobre la muerte
de un personaje para algunos ignoto, desface el entuerto en
UNA SOLA página, al igual que la mayoría de
incógnitas que habían ido surgiendo a lo largo
de la serie.
McFarlane es un genio (Adrián
Daine)
5.-SPIDERMAN 31
El
ultimo numero de esta etapa de Spider-Man es TAN genial que
me veo en la obligación de Nominarlo.
La segunda historia, la de Spider-Man y Medula me la reservo
para otra ocasión, aunque se podrían decir muchas
cosas respecto a la profundidad de la historia, el increíble
dominio de la anatomía humana, el hecho de que Medula
(que, no lo olvidemos, se ha criado en una dimensión
alternativa de lucha constante) se matricule a una clase de
"Microtoxicología Transbiogenética".
Y encima le resulte una inspiración! Anda, si el guión
es de Lobdell! Se le añaden meritos a la nominación
a Mejor Guionista. Y de paso añadimos a Ale Garza por
el dibujo.
Pero la nominación principal viene por la primera historia,
primera tras la que Mary Jane vuelve a la serie tras haber
estado secuestrada "unos añitos" por un tipo
que se sacaron de la manga. La historia, en breves (y políticamente
incorrectas) palabras, se podría resumir así:
Peter y MJ están de calentón, ya que llevan
un huevo de tiempo en dique seco. Cuando la Tía May
se va a dormir se preparan a dar rienda suelta a sus pasiones,
aunque MJ se hace de rogar mucho. Mas o menos la cosa esta
encarrilada pero... leñe, hay la típica explosión
provocada por terroristas y Peter se ha de ir a "salvar
el mundo" dejando a MJ a medias Una vez vuelve quiere
seguir por donde lo dejaron, pero ella le dice que nanay de
la china, que a partir de ahora son "solo amigos".
Y, hala, Mary Jane se va de la serie tan rápido como
ha venido. Howard Mackie renominado!
Nota aparte nomino a Joe Bennet por enseñarnos el "increíble
misterio de los pechos cambiantes", la pobre MJ no tiene
la misma talla de sujetador en dos viñetas (Raúl
Martos).
Inconmensurable
publicación que reúne un One-Shot y un Annual.
La trascendencia de ambos episodios es grande, por un lado
tenemos a Lobdell, solo con eso está todo dicho, por
el otro Mackie hace un estudio introspectivo de los problemas
y frustraciones de Peter: no folla. Una vez leído este
número sabemos que el próximo será un
número 1 nuevo con Jenkins y Joe, si fuéramos
malpensados podríamos sugerir que la idea de este último
número es que el siguiente nos parezca merecedor de
ganar un premio Eisner, de momento este se merece un PICADLO!
(Sark).
PREMIO
"Norma Editorial" a
la editorial hispana que más ha arriesgado con productos
"arriesgados"
1.-MEGAMULTIMEDIA
En
años anteriores, vimos cómo la editorial cerraba
sus revistas (The Realm, Barbarian, Trece...) y dejaba las
series colgadas. Ahora han modernizado su técnica:
al cerrar la Guruguru, dejan colgadas las series de manga
español, pero a su vez lanzan un tomo recopilatorio
con las mismas historias, pero dejándolas colgadas
en un punto distinto. ¡Dos mejor que uno! Les sugeriría
que se rebautizaran como "Cliffhanger" si el nombre
no estuviera ya pillado (Eme A).
-
¿Cómo sabes que hay un freak en el jurado de
un Salón del Cómic?
- No sé.
- Porque entre las revistas sale de candidata Wizard.
-
¿Y cómo sabes cual votante es freak?
- Ni idea.
- Porque vota por Wizard.
- ¿Y cómo sabes que MegaMultiMedia ha tenido
que ver?
- Dímelo tú.
- Porque gana Wizard.
Esta editorial se viene defendiendo desde hace tiempo de las
acusaciones de ser unos mafiosos, estar metidos en negocios
turbios y otras cosas similares, y yo, dado el aprecio que
le tengo a mi caballo, debo unirme a las voces que claman
por su inocencia. Además, publican la Wizard (Sark).
2.-LA FACTORÍA DE IDEAS
por
el gran favor que está haciendo a la competencia. Los
comics de Norma cada vez parecen menos caros (Eme A).
Por
sacar a la calle dos fantabulosas ediciones de Dork Tower
en B/N (cuando en la edición guiri es en color) a 4'99
euros el volumen, que tiene, dicho sea de paso, tiene 47 páginas.
Aquí se demuestra la competitividad de La Factoría
con otras entidades como Norma, jugando las dos a poner el
precio más alto por la suma conjunta de dos comics
de a 1'5 la unidad. Se nota que LF ha roto los tabúes
y ha abierto un nuevo frente publicándolo en Blanco
y Negro (Adrián Daine).
No
solo publican el Jinx de Bendis en versión Macho, además
la fraccionan. ¿Es que les parecía poco fraccionado
el cómic? Todo sea por continuar con su política
de precios inversamente relacionados con la calidad de edición.
Y por la guerra abierta con Fanhunter con su DorkTower. ¿Quién
conseguirá sacarlo con menos alicientes, más
caro y con una regularidad más desquiciada? Próximo
Episodio en tu Casa (Sark).
3.-PLANETA
por
sus medidas y precios populares. O lo que es lo mismo, dignos
del mismísimo PP:
+Dos cómics al precio de uno (es decir, dos de ayer
al precio de uno hoy). Nótese que no eran tan ilusos
aquellos que esperaban que algún día los precios
de NORMA fuesen más ... "standards".
+El famoso problema de la portada corrida del CC THOR # 7
Y la sabia solución que le dieron "Es lo que hay"
(Greman).
Desde
el famoso Spot "El tamaño no importa" las
cosas no han sido iguales para Planeta. Decidieron probar
suerte publicando Dragon Ball (en realidad era un reto que
tiene, van a por el guiness "obra publicada en más
formatos") y les funcionó, después probaron
con el Supes y... les funcionó. Ahora tiran con el
Europeo y como les funcione me veo una edición miniatura
de las Portadas de López Espi. Pero, francamente, cuando
oí que en Planeta eran unos grandes Fanes de Los Micronautas
esperé otra cosa (Sark).
4.-EDICIONES B
por
los cambios que ha ido haciendo a la Colección Olé.
Primero adoptaron ese formato cuasi-tabloide como atención
a los fans de toda la vida (que con los años se pierde
vista, y las viñetas ampliadas se agradecen). Luego
bajaron el número de páginas de 64 a 48 como
atención a los niños que los leen ahora (ya
se sabe que la chiquillería actual, educada entre televisión,
videojuegos y sms, no está preparada para aguantar
esos tochos que se leían antes). Y ahora, visto lo
antiestético del precio en pesetas pasado a euros,
lo han redondeado (2'75 es mucho más bonito que 2'55,
dónde va a parar) incluso en los números en
stock (¡estamos en la era de la pegatina!). Así
todos salimos ganando (Eme A).
Por
su innegable esfuerzo en la recuperación de clásicos
de la historieta española y por su magistral gestión
de los fondos editoriales de las extintas Bruguera y el TBO.
Gracias a su delicada labor de difusión, la obra de
autores como Vázquez, Alfons Figueras o Coll (por citar
a mis favoritos) alcanza la categoría de leyenda (urbana)
(Absence).
Habrá
quien crea que publicar un solo autor, y de este autor una
sola colección, no es lo que haría una editorial
normal. Pero es que nadie ha dicho que el Grupo Zeta sea normal
(Sark).
5.-NORMA EDITORIAL
Porque
no hay nada más arriesgado apostar por lo de siempre,
publicando material tan discutible como Batman Darknight,
Watchmen y Sandman. Pero como además te suben el precio
se compensa todo ¿no?...¿NO? (Pablo).
Por
su forma de publicar, y es que todos sabemos que la publicación
de cómic es un negocio, pero algunos es que no lo olvidan
ni para ir a cagar (Sark).
PREMIO
"Top Cow" a la editorial
no hispana que más ha arriesgado con productos "arriesgados"
1.-MARVEL
Por
conseguir, al menos durante un mes, que Claremont no se exceda
con los diálogos. Nuff said! (Eme
A).
Porque
tras largos años en el mundo de los cómics han
descubierto que lo suyo es el CoolWorld. Tanto que a nadie
le extrañaría que entre los lanzamientos de
fin de año salga un TPB de comunicados CON EL VIDEO
DE LOS MEJORES MOMENTOS DE JEMAS & QUESADA DE REGALO!!!!
(Sark).
2.-DC
Por
titular un comic con el precio, lo que obligará a renombrarlo
cuando llegue a España como "Batman: The 5€
Adventure" (Eme A).
Por
su política de lanzamientos que, lamentablemente, les
hace tener que cerrar los títulos que han lanzado poco
antes. Por su política de cruzar los dedos y esperar
que papi Warner les saque las castañas del fuego con
series de TV, pelis y otra parafernalia. Porque, en definitiva,
jamás antes DC estuvo tan cerca de ser la vieja Marvel.
[Ah, y por su política de publicación fuera
de USA, claro] (Sark).
3.-IMAGE
por
traernos de vuelta a los G.I .Joe, pero sin Larry Hama. Y
lo que es más arriesgado, no lo hace en tomos de 15x21,
ni siquiera en blanco y negro, sino ¡en el formato comic-book
normal y corriente! ¿Y esperaran vender así?
Jim Valentino no sabe canalizar la nostalgia (Eme
A).
Porque
tras diez años ya está más que demostrado
que esta Revolución de los Cómics no fue más
que otra Rebelión en la Granja (Sark).
4.-AMANIACO
Por
confiar en autores españoles para esas series suyas
como Fan Fight Force, Johnny Wizzard, Hole 'n Virgin, Mighty
Sixties...(Sark).
5.-TOP COW
Porque
con el cierre de Joe Comics demuestran que JAMAS debieron
abrir una línea editorial fuera de "Culos &
Tetas" (Sark).
PREMIO
"Foro de Norma" a la
web en castellano más desaprovechada
1.-Foro
de Planeta de Agostini. http://www.planetadeagostinicomics.com/consultas/ver_consultas.asp
Está
muy poco aprovechado, deberían mejorarlo, yo propondría...
+No poner todas las consultas en la misma sección,
dividirlo en manga, comic, libros, etcétera...
+Poder registrar el nick.
+Que se pudiese poner un dibujito a gusto de cada uno al lado
de cada mensaje.
+Para los nicks registrados, dibujitos personalizados.
+Que no borraran los mensajes de los trolls.
+Que pudiese responder cualquiera.
En definitiva,... ¡Qué tienen una mierda de foro!
Y encima intentan confundir con el nombre, le llaman insultorio
o algo así...(Greman)
A
la versión 1.0 del robot respondelocasitodo en el foro
de planeta ( http://www.planetadeagostinicomics.com/consultas
) por sus respuestas tópico-típicas "Ver
respuestas anteriores" - De momento no vamos a seguir
con..." - "De momento no está en nuestros
planes..." - "Ver otras respuestas" - "De
momento no hay planes para el 200X, tal vez para el 200x+1"
Etc, etc...
La que más duele es la de "Ver respuestas anteriores
u otras respuestas". ¿No saben repetir alguna
respuesta? ¿Es acaso un concurso para ver quien perdiendo
el tiempo y rebuscando, es capaz de encontrar la respuesta
que no nos quieren dar más atrás? ¿No
son capaces por el bien de la humanidad y por un detalle HACIA
QUIEN COMPRA SUS COMICS Y LES DA DE COMER volver a contestar
lo mismo? ¿O el encargado tiene más vagancia
y falta de profesionalidad que el encargado de actualizar
la web de ADLO!? (Javier Riva).
Por
su sencillo sistema de búsqueda de datos, la completa
información que ofrece, la lógica colocación
de las respuesta y la amabilidad de las respuestas, que, encima,
tratan de hacernos creer proceden de los editores, ¿es
qué esperan que nos creamos que Jaime Rodríguez
es tan borde con sus lectores? (Sark).
2.-GRITADLO! (www.gritos.com/adlo)
como
la página más REcargada, RElevante, REvitalizadora,
REsabiada, REalizada, REvenida Y REpetitiva...(Jordi
Juanmartí)
3.- http://www.billsienkiewicz.com/
Es
una pena que una web tan trabajada tenga tan pocas visitas
porque no hay dios que sepa escribir esa dirección
(Eme A).
4.-EXPOFREAK. Antes era http://www.feriadelcomic.com/ y
ahora http://www.amigosdelcomic.com/
Una
página tan inoperativa no es un error, es una metáfora
(Sark).
5.-FORO DE NORMA. http://www.norma-ed.es/foro2.asp
Por
seguir a su bola en lo referente a preguntas y respuestas.
Dado el funcionamiento de la web es la sección de noticias
y novedades que tiene Norma (Sark).
6.-EXCELSIOR www.mlcomics.com/excelsior
Por
permitir a Viturtia que periódicamente nos ofrezca
una inesperada entrevista en la que revela excitantes novedades
para la línea excelsior que confirman lo que había
dicho poco antes (Sark).
7.-DIBUJINES XXX DE FANHUNTER: http://usuarios.lycos.es/thefanweb/fhxxx.htm
Porque
aunque todo el mundo había oído que el cómic
es para pajilleros jamás nadie había llevado
esta relación hasta tal grado de aberración
(Sark).
PREMIO
"Expocomic 2001" al
evento comiquero que más haya dado que hablar
1.-EXPOCOMIC 2001
El
certamen que merece ganar dos veces, por reinar tal desorganización
que permitió a los miembros más radicales de
ADLO! campar a sus anchas por todo el recinto, llevando a
cabo actividades tan subversivas como entregar sus premios,
colorear un B.M. Daredevil, exhibir la revista de Ana Rosa
Quintana, collejear a Cels Piñol y, por supuesto, comprar
Youngbloods (Eme A).
Una
vez vivido no es de extrañar que se inmolara el Pabellón
de Deportes. ¡Nos movimos entre los trenes! ¡Entrevistamos
a Viturtia y a Cels! ¡Llevamos a cargo el ColoreADLO!
! ¡Evitamos las iras de Pedro Angosto! ¡Entregamos
los terceros premios ADLO! ! y además, dos bolsas de
basura (Sark).
2.-FANJORNADAS DE ZARAGOZA
Por
reunir a un heterogéneo grupo de autores españoles
jóvenes, fanzineros, independientes y underground y
hacerles dar las charlas... en El Corte Inglés (Eme
A).
3.-EXPOMANGA 2002
Del
organizador de Expofeugo 2001 !
Del que calca en la Minami!
De los que matan a sus padres con katanas!
Llega a nuestras pantallas, el evento del siglo (de momento)
!!!!
EXPOMANGA 2OO2: Otaku De Kaka !
Tras la Expofeugo 2001, muchos pensaron que nadie sería
capaz de superar tal desorganización, tanto descontrol,
tanta caradura y tantos fallos...¡qué ilusos!...
Si alguien podía ese era Pol Le Chuck ! El pirata cojo
con pata de palo, con parche en el ojo y cara de malo!. Si
señores, aliando su perverso magín al de Lázaro
"Claro que tengo los derechos de todo lo que publico
en la Minami...bueno casi" Muñoz han conseguido
que el hijo bastardo (y feo) haya superado con creces al hermano
mayor. ¿Donde?. Hotel puerta de Toledo. Madrid.
Entrada principal ... ups ... aquí no es...hay un folio
pegado en la puerta...a ver, ¿que pone? "FRIKIS:
POR LA PUERTA FALSA" (o algo así). Talmente que
a la vuelta de la manzana, chas !, la entrada. He de reconocer,
eso sí, que la entrada falsa era completamente glamourosa....o
más. Expocomic era una salita comparado con esto. Esto
SÍ es un pasillo. Un pasillo divinnnnno, de paneles
de madera rosa y espejos, mucho espejo, sí. Por cierto,
el pasillo ya te daba una idea de lo que iba a ser el resto
de la exposición: En fila india y de un solo sentido.
Lo cual tampoco era demasiado problema hasta que sucedía
uno de los dos supuestos que la organización no había
previsto: 1-Que alguien quisiese salir antes de llegar al
final o 2- Que alguien llegase hasta el final y quisiese salir.
Ah, o la 3- Que alguien, debido a las elevadas temperaturas
(imaginad la temperatura que podía hacer un día
soleado y sin vientos, como hoy, en Madrid, en un pasillo
cerrado, con 2500 frikis (o eso hemos calculado según
los números de las entradas) y a que no funcionaba,
si es que lo había, el sistema de refrigeración,
quisiera salir. Básicamente, la organización
no había previsto (¿para qué?) que alguien
quisiese salir. Pero bueno, el lento fluir de la circulación
otaku por este primer pasillo de entrada, se veía amenizado
por una bonita colección de dibujos originales (¿Se
los devolverá poldemunch a sus respectivos autores?)
realizados, supongo yo, por los miembros de alguna "Asociación
de niños que envidian la destreza de los miembros de
las asociaciones de niños con síndrome de Down",
por la calidad, el estilo y todas esas cosas que tienen los
dibujos estos. Claro que...¿quién, en su sano
juicio, iba a dejarle dibujitos a la organización?.
En fin. Entre ellos, cabe destacar, eso sí, a un autor
inglés, cuyo nombre no recuerdo, pero que era bastante
bueno. Un poco monotemático, eso sí, porque
sus cuadros iban todos sobre cacerías de zorros, con
perros, jinetes de casaca roja y todo eso. Eso sí,
le han dado un trato de favor acojonante. porque mientras
el resto de dibujos estaban expuestos en folios (ah, y uno
en servilleta) pillados con fixo, estos ¡¡¡¡¡estaban
enmarcados y hasta a juego con la decoración del hotel
!!!!!. No es por malmeter pero es que...ha sido demasiado.
Disfraces imposibles, caras inenarrables e incluso niñas
maltratadas (o maltratables) por padres inconscientes. Gente
de todo pelaje (según un estadístico, el porcentaje
de mujeres era mayor que en el de la Expocomic, pero, que
queréis que os diga, podían haberse quedado
en sus casas, así quizá el porcentaje de gente
haciendo el chorra habría sido muchísimo menor.
Estaban los expositores, eso sí, las tiendas, como
siempre y los que no eran de tiendas...pues se dedicaban a
cosas ilegales. Ah, sí, que yo no digo que sea malo,
pero vamos, si el primer stand era uno que vendía mangas
fotocopiados y cintas de video de anime bajado de internet
con subtítulos caseros, no tenías más
remedio que pensar eso de "Algo huele a podrido ..."
. La cosa es que lo habían puesto el primero, creo,
para dar buena impresión, porque el resto era, y estas
son opiniones recogidas entre los otakus que por allí
pululaban: "pequeño", "cutre",
"pequeño y cutre", "una mierda".
Y me abstengo de incluir las palabras de aquellos a los que
no les ha gustado. Yo por mi parte, diré que me ha
parecido una mierda, pequeño y cutre. Momento estelar
de la jornada, el karaoke (entiéndase por karaoke una
hojita de papel con la letra (en japonés, of course)
y un cd con la música, voz original incluida). Desplazamiento
de la masa hacia el salón de actos-proyecciones-bodas-bautizos-comuniones.
Aclararé que yo solo he pasado por allí para
lo del karaoke (¿Operación Triunfotaku?), pero
aviso, quien haya intentado ver una peli, quizá haya
podido encontrar molesta la presencia de la lámpara
de araña que colgaba delante de la pantalla de proyecciones
(o quizá no). Karaoke, en pocas palabras...gente rara,
con ropa rara (algunos) cantando en japonés y...CON
MUCHO SENTIMIENTO! Pequeña pausa, he de ir al baño...ups...¿donde
está el baño? los del stand de la entrada tienen
un cartelito: "no sabemos donde está el baño".
Les pregunto y, efectivamente, no saben donde está
el baño. Descubro que sí nos dejan usar el baño
bueno (que bien , que bien, ^_^ que ilu). El baño bueno,
el de la cafetería del hotel...tan solo hay que salir
del salón (por el pasillo unidireccional) a la calle,
bordear la manzana, encontrar la cafetería, atravesarla,
y encontrar el baño. Uy...con las prisas no me pusieron
el sellito para salir. ¿que hago? ¿que hago?
Ah, nada, paso tranquilamente, total, no hay nadie...Volvamos
entonces al karaoke. El ambiente se caldea por momentos (claro,
si el tipo ese de las gafas de sol que lo presenta se ha tomado
ya no se cuantos cubatas e insiste en anunciar su revista,
Minami o no se que ...), aunque también pudiera deberse
a los modelitos, cada vez más provocativos que lucían
las participantes (algún adlátere de cuyo nombre
no quiero acordarme, ni Peter Jackson tampoco, aún
sueña con las cadenitas de una puber-gótica
que por allí andaba). Justo antes de anunciar los ganadores,
el presentador nos da una triste noticia: ... LOS REGALOS
NO ESTÁN, NO HAN LLEGADO, PERO...HUM....YA ESTARÁN.
Eme A, oculto desde las últimas filas, entre carcajadas,
pregunta lo que todos teníamos en mente: ¿qué
tiene que ver Marturet en esto? En definitiva, el evento no
me ha decepcionado, ha sido tan absolutamente GENIAL como
yo esperaba (AAA): Aburrido, agobiante y antiestético.
¿Qué más se podía pedir? Ah, bueno,
sí...Juanmito no ha venido.
PD Había una tía diciendo a una cámara
de televisión "yo soy Buffy la cazavampiros".
Lo siento, he salido corriendo a reírme en otro sitio
y no he podido oír más (Greman)
Cuando
se oyeron los rumores de que a Paul de Munck le iban a hacer
un pasillo nadie pensó que fuera para organizar el
Expomanga (Sark).
4.-SALÓ DE BARCELONA
Hay
quien dice que el Saló es como el Carrefú, pero
eso es falso, aun no han puesto los por otra parte necesarios
carritos de medio € (Sark).
5.-EX AEQUO A LAS JORNADAS DE AVILES Y EL SALÓN
DE GIJÓN
Por
esas bonitas muestras de hermandad (en el sentido bíblico
del término) con las que deleitan a los aficionados
desde hace años (Sark).
PREMIO
"Estudio Fénix"
al mejor traductor
1.-HERNÁN
MIGOYA
Está
bien, o incluso MUY bien ser críticos con las traducciones,
cuya calidad de hecho está pasando por un momento crítico,
pero sin llegar al extremo de exigir literalidad. En ese caso
sería bastante peor el remedio que la enfermedad.
De todos modos ¿nos ponemos tiquismiquis con ejemplos
de traducciones? a ver que os parecen estos
Del nº 2 de la edición de La Cúpula del
Hot Tails de Toshiki Yui, "Pellizcos" pag. 37
Texto inglés a partir del cual se hizo la edición
española:
viñeta 1:
-Marido: "All right, I"m going out now. Don"t
forget you have to wait here for that express delivery!"
-Mujer: "Yes Dear!"
-Mujer (voz en off): "Today is such a nice day -- Too
bad I"m stuck at home"
viñeta 2:
-Mujer (en off): "I had no idea that beneath my feet...
something very strange was coming into existence"
-Mujer (pensando): "Since he"s making me stay behind,
It"s only fair that I get to call my friends long distance
and talk for a couple of
hours! hee, hee! Let"s see... Yuka"s in Hawaii now...
Texto aparecido en la versión española:
viñeta 1:
-Marido: "Me voy. Ah, y no se te ocurra salir hasta que
hayas limpiado toda la casa, o te pego una paliza que te dejo
sin cabeza"
-Mujer: "¡Sí, cariñín!"
-Mujer (en off): "Hoy hace un día tan bonito...
Lástima que a mi marido no le guste que yo salga"
viñeta 2:
-Mujer (en off): "La verdad es que la casa está
hecha una pocilga... cualquier día se cae a trozos"
-Mujer (pensando): Aunque ahora que lo pienso, prefiero darme
un bañito y ponerme mi cinta de los Boney M ¡ji
jii! o a lo mejor me
pongo Demis Roussos..."
Los detalles de cómo y por qué sucedió
algo como esto ya son conocidos aquí de sobra y no
es plan de removerlo otra vez... espera,
esta era buena... XDDD
De la historia "Yo la encontré primera" Pag.
17, una voz anónima entre el murmullo de la multitud
-"Say Kakuta, wanna go grab a coffe?"
Nótese el sutilísimo tono coloquial, ¿cual
sería la aproximación más fiel al espíritu
que no desvirtuase la esencia del mensaje? Quizá "Kakuta,
¿te tomas un café?" o acaso "Kakuta,
¿hace un cafelito?" Tremendo dilema cuya solución
final fue...
-"Ey Kakuta... ¡rimas con hijodeputa!"
Después de pasar por esto en la edición española
de un tebeo que la fatalidad hizo que a mi me hiciera ilusión
tener, espero que comprendáis que no suela impresionarme
mucho por el tipo de fallos de traducción con que las
ediciones de Planeta nos "obsequian" (Rockersuke
Moroboshi).
Por
la traducción que este experto en rimar apellidos (Dios
sabrá porqué) hizo del Pellizcos. ¡¡¡MENOS
MAL QUE NO TRADUCE LOS LIBROS DE LOS 5!!! (Sark).
2.-EDUARDO LÓPEZ LAFUENTE
por
ser un Chico Maravilloso (Josep Calduch).
Por
su maravillosa "Traducción e interpretación**"
del Prólogo del tomo de Marvel Boy.
**Interpretación que, al parecer, consideró
innecesaria (Greman).
Por
demostrar hasta que punto es cierto aquello de Traduttore,
Tradittore (Sark).
3.-GONZALO QUESADA
por
su excelso trabajo en Daredevil 22, interpretando la surrealidad
del cómic y haciendo una traducción muy surrealista,
Por lo tanto cosas como "Get back inside you little rat
bastard" son traducidas como "vuelve dentro de ti,
pequeña rata bastarda", como ven frase surrealista
acorde con esos guiones de ah, uh, vale, bendis y las pinturas
del mack (Xoota).
Por
mostrarnos en DareDevil con una sola frase como los problemas
psicológicos del niño le había llevad
a un grado de regresión mental que le alienaba con
respecto a los adultos llevándole a interpretar de
forma ininteligible a su padre cuando este le hablaba. Algo,
por otra parte, bastante común (Sark).
4.-CAROLINA VALDÉS
por
Lapinot: Slaloms. Por descubrirnos que los franceses son aficionados
a Parada y su Cine de Barrio. Y por
revelarnos que lo de la moneda única empezó
antes del 2002, porque en Francia se pagaba en pesetas (Eme
A).
5.-DAVID MACHO
Por
su habilidad para hilvanar preguntas y respuestas en Powers:
"-¿Ha preguntado por mi?
- Tu y solo tu."
Brillante!!!!
Y atentos a la traducción de cuando conoce a Finch
¿Finch? Va de verde ¿Finch? Pregunta por tu
¿Finch_
Walker: "Finch, ¿porqué ha pedido por mi?"---
No, Finch no está en un bar y ha pedido la comida por
Walker... Me mola esta frase...
Y todo ello... ¡¡¡EN LAS DOS PRIMERAS PÁGINAS!!!
(Iván).
Por
su traducción de Powers, que nos lleva a preguntarnos
¿Existe vida en español para Bendis después
de Macho? (Sark).
6.-ESTUDIO PANILINGUA
Por
sus hilarantes traducciones del Wizard americanos al español
que llevan el humor de la revista al cachondeo más
absoluto. Gracias a ellos se pueden leer cosas como "es
huido de la justicia" o encontrarte con un nuevo record
mundial de traducir Artist como Artista en vez de Dibujante.
¡¡¡Y HAY MÁS!!!. Coge tu Wizard,
un Boli Rojo "Profesor y Corrector" y disfruta de
la diversión; compara con tus amigos y ¡¡¡HAZTE
CON TODOS!!! (Sark).
PREMIO
"Cels Piñol"
al personaje del mundillo
1.-TODD
MCFARLANE
El
señor Todd McFarlanne. Los motivos: por ser capaz de
superar el récord de la subtrama más lentamente
desarrollada y no contar apenas nada en 100 números
de la serie de Spawn. Por amenazar a Neil Gaiman con sacar
sus trapos sucios si no cooperaba reconociendo que Todd era
el amo y señor de todos los derechos sobre Miracleman
(esta parte lleva de fondo música de Nino Rota) y acabar
ganándose una denuncia por parte del mismo Gaiman.
Por haber visto demasiadas veces Titánic y haber acabado
creyéndose que él es el "rey del mundo".
Por comprarse bolas de béisbol que valen cienes y cienes
de miles de dólares... ¿Sigo? (Fan!).
2.-ARMAND ZOROA
Por
realizar por fin un estudio de mercado en condiciones (que
buena falta hacía en el sector de los comics en España)
y por la calidad de los resultados obtenidos: 3000 lectores
a favor de la política de precios de Norma y cinco
en contra, dos de ellos peleados entre sí (solo le
faltó decir que otro es feo y los dos últimos
tienen halitosis) (Eme A).
Porque
pese a que por el nombre parezca un supervillano de 007, no
es más que el editor de DC para Norma. Vale, tal vez
no sea un comentario muy afortunado, pero es que él
es así, estamos hablando del tipo que dijo que los
que se quejan de la forma de publicar DC son cinco amiguetes
en internet pero que hay 3000 personas a las que les gusta;
o que publica el Batman Infecto, el Supes de Jurgens o el
Stan lee imagina... pero no publica o no ve viable el JLA:
Tierra 2, la Young Justice, la WW y prefiera la JLA de Waid
a la de Morrison. Aunque, eso sí, gracias a él
por todas partes se comenta EL CLAVO de DC (Sark).
3.-PAUL DE MUNCK
No
sé qué serie dibujará, pero expo comiquera
a la que vas en Madrid, expo en la que te lo encuentras (Eme
A).
Por
su capacidad, más allá de todo poder mutante
de lograr que Plane... perdón, que los responsables
de la cosa cultural confíen en él para seguir
"construyendo" Salones en Madrid mientras la GENIALIDAD
de los Eventos evoluciona sin que lleguemos a entender si
es que tiene cuentas pendientes con alguien que le ayuda o
si es que tiene en su poder alguna cosa comprometida, no se
si fotos u originales (Sark).
4.-EL QUE CONTESTA EN EL FORO DE PLANETA
¡el
Anonimato no puede librarle de una nominación!
Por conseguir que la gente hable mas de él que de los
precios de Norma (Raúl Martos).
5.-JOE & BILL O QUESADA & JEMAS
Pareja
cómica del mundo de los cómics USA, se dedican
a dar ruedas de prensa y a comentar sus noticias de cómic
y algunas ajenas con un estilo más cercano a El informal
que a las ruedas de prensa normales. Con decir que a nadie
le extrañaría nada de lo dicho en una del 1
de Abril. En estos momento los periodistas están volviéndose
locos tratando de buscar un método para distinguir
las coñas de la forma habitual de dar las noticias
de este Genial Dúo Humorístico (Sark).
PREMIO
"Raimón Fonseca"
al correero y/o articulista
1.-FLORENTINO
FLÓREZ
Motivo
de la Nominación: por la alegría con la que
descalifica un certamen cultural ("Jornadas como las
de la Semana Negra de Gijón, uno de los últimos
templos de la progresía cultural") para inmediatamente
descalificar el cómic y teñir buena parte del
fundamento crítico de la reseña en tono ideológico
(" Wagner se toma a su personaje en serio y el fascismo
nos habla desde dentro") como mandan los cánones
del análisis "progresista" de toda una generación.
No contento con ello da un giro radical para afirmar su sorpresa
porque: "alguien pretendidamente progresista (los de
la Semana Negra) disfrute con sus andanzas (las de Grandel)".
Llegado a este punto el lector ya no sabe si Flórez
no es progresista -¿entonces no debería agradarle
a él este cómic? ¿o acaso no le gusta
porque aunque no es progresista lo que gusta a los progresista
(sea lo que sea) no le gusta a él- o es el único
progresista y los otros ya no saben ni lo que son. O yo qué
sé.
Finalmente, destaca también por su conocimiento histórico
de la edición española del personaje reseñado
cuando anota "Ese carácter independiente también
explica que en nuestro país haya sido una pequeña
editorial la que se ha animado a publicar sus últimas
andanzas, tras anteriores intentos por parte de Norma y Zinco":
si Zinco se intereso por sus últimas andanzas, la editorial
Planeta está en estos momentos en TiempoRiva, preparando
la edición de tres álbumes de Grendel Tales
y una serie limitada de 12 números (Absence).
2.-CELS PIÑOL
A
pesar de lo ocupado que está sacando adelante su Fanhunter
bimestral, World Comics no tuvo otra opción que asignarle
a él el correo de Steampunk: era el único candidato
que no admitió no haber entendido la historia (Eme
A).
3.-RAIMÓN FONSECA
por
"El mundo Marvel de Raimón Fonseca". Por
dejar claro desde la primera entrega que ni siquiera es una
idea original suya, que es anarroseador, pero honrao. Por
mencionar anécdotas comiqueras que "casualmente"
están relacionadas con algún
original de su basta (¿vasta?) colección (Si
quiere vender originales, que llame a Art Brooks, que yo no
quiero otra sección de "anuncios por palabras"
en mis cómics).
Por explicar sus hilarantes aventuras con las lavadoras de
los ochenta como complemento a un cómic de superhéroes
y confesar que leía cómics en inglés
sin saber inglés, tan solo mirando los dibujitos...
¿Insinúa acaso que para entender los cómics
Marvel es más útil saber de mecánica
McGyveriana aplicada que dominar la lengua de Shakespeare
y Alan Moore? (Que digo yo...¿No sería más
útil llenar la última página de los cómics
con una tira...no sé...de David Ramírez? por
ejemplo)
Por defender, tras haber "visto la luz", las bondades
del Salón del Cómic de Barcelona, que claro,
recibe críticas porque ha quedado de
reducto de mercachifles pero qué más da...y
su "nuevo punto de vista optimista" no tendrá
nada que ver con que el artículo lo publiquen en los
cómics de una de las editoriales que más pasta
sacará (presumo) del evento. (Aparte de volver a hacer
alarde de compadreo con el all-star comiquero del mundo mundial).
Por hacer un uso conjunto de sus superpoderes de abuelo cebolleta
y viajero del tiempo(riva(r))y hablarnos de sus viajes a New
York (no Nueva York)y su visita a las Torres Gemelas, usando
como excusa la desaparición de estas por los atentados
del 11-S...sin tener en
cuenta que el artículo iba a aparecer en ENERO. (Seguro
que para Mayo nos encontramos con sus fotos con el Mulá
Omar de cuando estuvo en Afganistán).
Por airear su crisis existencial, su vacío interior,
sus dudas...¿no sabe lo que es, ni lo que hace, es
un sujeto básico y sujeto a las
pasiones? NO ... él es...un humilde....escritor (una
forma como otra cualquiera de decir "redactor editorial
adjunto"). Y lo explica en un sitio donde todo el que
le lea, más o menos, se hace una idea de qué
es lo que hace, en lugar de contárselo a quienes le
pregunten, que, vamos, lo que es a mí no me interesa
(JO JO JO).
Por la acertada selección de imágenes que acompañen
a cada entrega:
1- Una foto con el tipo al que le ha copiado la idea. Y Spiderman.
Y ¿Tía May? (Con lo útiles que son los
pies de foto)
2- Bueno, aquí pone una portada de cómic...pero
porque no tiene ninguna foto con Galactus, que si no...
3- Un comic firmado(Nosecuantosañosdespués)por
Claremont, que ni siquiera es el autor, sino el personaje...NUFF
SAID !
4- Raimón Fonseca en New York, aquella tarde maravillosa
e inolvidable, antes de tirarse a las gemelas... (Esperemos
que en la CIA no lean cómics de forum)
5- Momento "Cels Piñol tiene una webcam inútil
y uno hace lo que puede".
PS Para que no se diga que le tengo especial inquina al buen
hombre, le voy a reconocer un punto a favor: Ya sí
pone pies de página...y cada vez más cerca de
la línea Ultimate...no, hum, Bendis, si, ese, Bendis,
no, hablaba de Ultimate Reports, hum, si, ¿vale? (Greman).
Por
haber logrado una perfecta simbiosis con sus correos para
los Cuadernos Coloreables. También ellos parecen inmunes
al paso del tiempo, incluso durante su lectura (Sark).
4.-DAVID MACHO
En
el daredevil nº 23 forum, ...un chaval le comenta que
en su pueblo no llega ni un tebeo, transcribo su texto: "
El de la distribución es un tema peliagudo del que
ya hemos hablado en diferentes correos de planeta, Esteban,
y uno con muy difícil solución. Lo comentare
a ver si se puede hacer algo, pero si ves que la cosa no se
arregla, yo que tu me pondría en contacto con el CATALOGO
SL ( su dirección y teléfono esta en la mayoría
de los tebeos de forum )...."
pues mucho se puede sacar de esta respuesta...por partes:
1. el chaval tiene un problema
2. David le da una posible solución que es que el chaval
no haga nada y el lo va a comentar...en donde? en el IRC?
el ICQ?..no lo dice
3. si no pasara nada...es decir si los contactos de David
no pueden llevarle el tebeo a casa de Esteban pues le recomienda
que se ponga en contacto con el catalogo
4. los datos del catalogo no se los proporciona ya que ocupa
mas espacio el decir DONDE puede conseguirlo en vez de ponerle
el 93xxxxxxxx (Pablo Marín).
Además, si a su pueblo no llegan tebeos,¿como
coño va a ver el chaval la dirección del catálogo?,
desde luego, secundo la moción (José Ventosa).
De hecho, si no llega ningún tebeo, ¿como es
que el chaval sabe como escribir al correo del lector? Es
más, ¿como sabe de la existencia de los tebeos
más allá de un concepto abstracto? (Nacho Carmona).
Más que el correo de Daredevil parece un episodio de
X-Files.
Para dejar boquiabierta a Scully, ya sólo faltaría
que en el pueblo no hubiera habido nunca un niño con
ese nombre... o incluso que el pueblo nunca hubiera existido.
Scully se queda con cara de gilipollas y Mulder mira obsesionado
al cielo gris y encapotado del atardecer norteño en
busca de OVNIs gallegos, mientras la cámara se aleja
en plano picado y funde a negro.
Créditos y publicidad. (Xavier
Marturet).
Por
sus correos en la línea Marvel Knight que tanto han
hecho por la difusión de la palabra de ROB!. Y es que
anécdotas como la de la botella de Orujo precisan de
un tipo especial de correero (Sark).
5.-PAM (PEDRO ANGOSTO MUÑOZ)
Este
articulista demuestra como los largos años trabajando
en...., bueno, como su experiencia con..., estoooo, como todo
lo que aprendió de... de..., aaaah, sus artículos
en los que desde su... bueno, él ha leído muchos
cómics, vale, no es el único, pero le pusieron
una máquina de escribir por medio... digo yo que aunque
parezca que tiene menos conocimientos del asunto que un guionista
de Marveltopia algún otro mérito tendrá
el chaval. Si lo conocen no duden en enviar un e-mail a adlo_@infonegocio.com
(Sark).
PREMIO
"Dolmen" a la mejor
revista sobre cómics
1.-PRIMER
TOMO DE LA COLECCIÓN ARTE SECUENCIAL
Empezamos
por el título de la colección. Se llama ARTE
SECUENCIAL. Desde el principio, deja a las claras sus objetivos.
Hablar de ARTE. ¡Qué mejor manera de hacerlo
que con un libro que, en sí, es una auténtica
obra de ARTE!
Atentos al título del Libro. En la tradición
de los pináculos de nuestra literatura, emula esos
nombres largos de connotaciones legendarias. En recuerdo de
la TRAGICOMEDIA DE CALISTO Y MELIBEA o de EL INGENIOSO HIDALGO
DON QUIJOTE DE LA MANCHA, el primer número de Arte
Secuencial se llama ALEJANDRO M.VITURTIA HABLA SOBRE COMICS
MARVEL Y LO CUENTA TODO por FX Pérez. ¡No sólo
encontramos ese recuerdo para la literatura clásica!
También hay un homenaje a nuestra prensa rosa. LO CUENTA
TODO ¡Que quede claro, eh? LO CUENTA TODO. Uno ya se
imagina a Viturtia desvelando los secretos de alcoba de Spider-Man,
que menganito se enrolló en secreto con zutanito, o
que perengano la tiene así de larga y pascual así
de corta, y encima tiene pelos. Por desgracia, ese TODO se
refiere solamente al plan editorial. Pero por esperanzas que
no quede.
La fotocomposición de portada merece también
mención especial. Sabíamos de la afición
de Viturtia por las corbatas de superhéroes. ¡lo
que no sabíamos es que convive con los superhéroes
en su puesto de trabajo! Ahí le tenemos con el Capitán
América correteando por la mesa, con la Cosa pisándole
un brazo y con Lobezno chuleando al lector. "O te lo
compras o te rajo", viene a decir. Eso sí, aparecen
en pequeñito ¿Por qué? ¡Pues porque
el editor es un tío grande! ¿O qué os
pensabais?
En el texto de contraportada, encuentro VERDADES COMO PUÑOS.
"Es un proyecto apasionante y os enganchará".
Sin duda, todavía busco los chicles de nicotina para
desengancharme. "los libros más sorprendentes".
A qué negarlo ¡nunca había visto algo
así! Aunque aquella cosa de Los secretos de los guionistas
de cómic se le acercaba, sin alcanzar semejante gloria.
"los (libros) que nadie os había ofrecido".
Cierto. Si lo hubieran hecho, probablemente se lo hubiéramos
metido por vaya usted a saber dónde. "Os permitirán
descubrir LA VERDAD sobre el mundo del cómic y el cine."
Y aquí, mi absoluta rendición "LA VERDAD"
Está aquí. ¡Por fin! Tantos años
buscándola y la encuentro aquí. No es sólo
una obra maestra ¡es el principio de una nueva religión!
¡oremos! "En este libro encontraréis: las
más grandes revelaciones jamás hechas sobre
Marvel". Sigo esperando que me cuenten que Stan Lee se
iba de putas con Ditko. Pero no lo hacen. Me siento algo decepcionado,
pero seguro que la culpa la tengo yo, no FX Pérez.
Pasamos al interior del volumen.
Página 2. En los créditos, descubro atónito
lo siguiente: Corrección(de la parte del libro que
está bien): Maite Hernández
¡Viva Maite Hernández! Tiemblo de pensar cómo
era el libro antes de pasar por sus manos.
Diseño gráfico (de calidad): Miguel Ángel
Castillo
¡Viva Miguel Ángel Castillo! Calidad, como ya
decía, es lo que tiene este libro. Y sobre todo, vanguardia
en diseño. Redescubre el concepto de sencillez. Columna,
dibujo, columna, dibujo... ¡todo un esfuerzo de síntesis!
¿Habrá fichado Castillo por Wallpaper? ¡bien
lo merece!
Antes de entrar a hablar del texto, me gustaría comentar
un fascinante detalle de estilo: FX Pérez reinventa
los signos de puntuación, la separación entre
comas y letras. ¡Es un genio absoluto! Siguiendo los
sabios consejos de García Márquez en Zacatecas,
el amigo Pérez establece un nuevo canon. Así,
de manera regular, junta los puntos y seguidos con la mayúscula
que les sigue ("...tebeo o revista. Estoy..." )o
bien separa las comas por espacios. ("los lectores ,
los mejores productos , ajenos") Esto, que puede parece
un error continuado a lo largo de todo el libro viene a ser,
en realidad, un redescubrimiento del idioma merecedor de ser
estudiado por la Real Academia.
La página seis termina... "todo el mundo quiere
sa-"
Y en la página siete, nos obsequia FX Pérez
con una foto a página completa de Alejandro flanqueado
por Spider-Man. ¿Acaso nos han hurtado el final de
la página seis? ¡En absoluto! Lo que ocurre es
que hay que crear el suspense necesario. Por eso, la página
ocho está en blanco y, en la siete, por fin tenemos
la resolución de la frase "-ber". Con lo
cual, queda la cosa así ·"todo el mundo
quiere saber" ¡claro que sí! Y en este libro
aprenderá. ¡vaya si aprenderá!
A continuación tenemos una breve historia de Marvel,
por FX Pérez (siguen los hallazgos estilísticos)
Breve, la verdad es que lo es. Breve ¡E imaginaria!
¿Por qué contar la historia de Marvel, si puedes
inventártela? La que nos propone FX es mucho mejor
que la verdadera. Por ejemplo, descubrimos que "En junio
aparecería por primera vez Spiderman en el número
15 de Amazing Fantasy, el personaje de Spiderman pronto tendría
su propia colección". El personaje de Spiderman,
sí, pero ¿Qué pasaría con Spiderman?
FX no nos lo cuenta ¿Tal vez en un futuro volumen?
Tiemblo de ansiedad sólo de pensarlo.
A continuación tenemos el grueso del libro: la entrevista
con Viturtia. Aquí, lo que hace FX Pérez es
reinventar este género periodístico (Si ya os
digo que la letra impresa no es lo que era desde que apareció
ARTE SECUENCIAL). En lugar de editar la entrevista, FX nos
trascribe tanto sus palabras como las de Viturtia al pie de
la letra. Con aparentes errores de ortografía y sintaxis
que, en realidad, no son tal. Gracias a ellos nos llega el
ambiente de la entrevista, esa sensación de frescura
que sólo podemos tener en una conversación con
frases que se empiezan y no se acaban, interrupciones "ingeniosas",
etc.
Los pies de las ilustraciones se merecen mención aparte.
Son un verdadero prodigio de ingenio e información.
Ejemplo: ilustraciones de The Secret Defenders y de Doc Savage
en la página 128. ¿El texto que le acompaña¿
¡Aquí lo tenés! "Dos cómics
muy pedidos por los fans". Está visto que, sobre
todo en el caso de los Defensores Secretos, la influencia
de nuestra desorganización se está haciendo
notar en el mundo libre.
Pero ninguno mejor que el que describe a Elektra en la página
123: "Qué buena está!". Así
me gusta. LA VERDAD por delante, como bien prometían
en la contraportada. Y sí, está muy buena esta
Elektra. ¡Qué mejor que expresarlo con ese casticismo,
con esa espontaneidad que caracteriza a nuestro autor!
Y es que, este libro transmite LA VERDAD a través de
esos pies de ilustración. FX enseña, al tiempo
que entretiene, como debe ser.
Así descubrimos que "En los salones se va a gorrear
cómics" (página 31), "A cíclope
le duele la cabeza" (página 52, ¡eso es
porque no lee a FX! ). Y mi favorita: "El nuevo casco
de Nova es una mierda" (página 70) ¡Pues
sí! ¡una mierda! me recuerda a aquello de González
de la misma ídem. Este libro contiene LA VERDAD, ya
lo hemos dicho, por delante, pese a quien pese.
Por cierto. Una alegría sí le podemos dar a
FX. Dice en la página 120: "Pese a su calidad,
es imposible que conozcamos el personaje de Union Jack".
Bueno, yo al personaje de Union Jack no le conozco, ¡pero
sí a Union Jack! Tomamos té con pastas todas
las semanas.
Y llegamos al final del libro. De bien nacidos es ser agradecidos,
y FX lo es. La página 140 demuestra cómo de
grande es su agradecimiento: ¡Times New Roman a tamaño
75!
Después de esto, estoy deseando leerme el segundo número
de Arte Secuencial, dedicado a Kevin Smith. Serán capaces
de superADLO!??? (Julián Clemente).
2.-WIZARD
Ayer
por la mañana adkiri mi ejemplar de la Wizard ( comentario
de baza: " la hacen aki y aun no esta, con dos cojones"
)
La primera cosa interesante es ke NO TIENE CD. La otra eske
pone 2 Posters de regalo y lo ke viene es uno ke lleva un
poster en cada cara, y además impreso en el papel ke
les sobro de la ultimate, asi ke si esperáis algún
tipo de satinado ( excepto en la portada i contraportada )
podéis esperar sentados .
El precio: 3,91 euros
(es fácil, si lo intentas )
Y lo mejor de todo...
Esa gran frase ke , sin duda , pasara a los anales de la nueva
filosofía y que transcribo a continuación:
"Odiado por unos cuantos, amado por muchos y admirado
por todo el mundo, Cels piñol es una de las figuras
mas importantes del tebeo español"
Ahi keda eso.
¿ están hablando de varias realidades alternativas
en un solo párrafo? intentan emular la grandeza de
Rob ?
weno, luego tenemos pariditas ( algunas de ellas no demasiado
lucidas, todos sabemos ke las drogas están mermando
las capacidades de nuestra juventud, pero yo kreo ke igual
es por culpa del manga.. a saber ) en cada foto.
Y para romper la tónica donde debería haber
una foto de McFarlane hay un gran vacío negro. ¿se
trata de un simbolismo? están intentando asociar a
McFarlane con la gran oscuridad ke se cierne sobre el comic?
NO, creo ke no es eso.
Porke luego mas adelante ( bastante mas ) donde deberia haber
una foto de alan moore...Esta la de mcfarlane!!!
Ke sutil forma de poner a cada uno en su sitio.
Luego estan las erratas, muy divertidas ellas, con alguna
cagadita de traduccion y varios "prero" .
Al margen de todo lo anterior trae reportajes un tanto interesantes
y algunos cotilleos sobre steve ditko.
Esta claro ke los amigos de wizard están lanzando una
mirada desafiante y diciendo al mundo.. superADLO..
A ver si sale el numero 2 (n0ne).
Es
que no puedo resistirlo, hermanos en la fe
Diabólica simetría
En la editorial del Wizard tres Pepe Díaz nos dice
lo siguiente: "siempre me ha parecido que el número
tres es un número muy significativo en una publicación.
es como si en ese número empezara todo de nuevo (!)
Ya se han superado los nervios iniciales del número
uno; en el número dos se solucionan todos los fallos
detectados (!) y es el tercero el que supone el comienzo de
la andadura de un título."
Vale, muy bien, verdades como puños.
Como dije, diabólica simetría, pues de la editorial
o prefacio (tercera página) me voy al avance del próximo
número (tercera página por el final) y leo:
el mes que viene en wizard 4:
10, la revista perfecta: Wizard celebra su décimo aniversario
Dejando de lado el chiste fácil sobre lo mucho que
va a tardar en salir en número (en diciembre del 2011
hará diez años de su edición española);
obviando la descarnada impaciencia que me produce una revista
perfecta (o lo que ellos entienden por revista perfecta)...
Lo que realmente me gusta es conocer el real devenir de cualquier
publicación: los parto son lentos, sólo hasta
el número tres la revista adquiere su verdadero comienzo.
Es lo más difícil, lo más costoso. Pero
a partir de ahí la cosa se acelera: el cuarto número
es perfecto (voy a buscar mi Evageline 4 pero ya)
en estos momento me encantaría nominar el Wizard 4
a la mejor publicación
motivos:
es perfecto (Absence).
Porque
en ella está todo lo bueno y lo malo del Wizard. Lo
bueno, es que se parece demasiado al Wizard. Lo malo es que
se sigue pareciendo demasiado al Wizard. Ah, y está
PAM. Que tb se sigue pareciendo demasiado a sí mismo.
En lo bueno y en lo malo, en la salud y en la enfermedad...(Javier
Riva).
Coge
la revista que Leticia Sabater recomendaría aun lector
de cómics, pásala por el altavista, añádele
a Angosto, mueve las maketas y lograrás la Wizard en
Español, con sus apasionadas defensas, sus Spoiler
gigantes y, sobre todo, esas editoriales que explican por
qué la revista es GENIAL o que, en realidad, ellos
(MMM) no son unos mafiosos y no debieron ir a molestarlos
en la boda... inauguración de su nueva revista. Eso
es Wizard en español.[Pronúnciese Bizarrd] (Sark).
3.-MUNDOS DE PAPEL
Revista
de desinformación, Ed DTebeos. Esta publicación
solventa sus problemas de periodicidad haciendo uso de la
herramienta más útil que Adlo! Haya dado a la
industria del cómic. El tiemporriva(r). Su sección
de noticias incluye tanto cosas que aún no han pasado
(y probablemente no pasen jamás) como cosas que pasaron
hace mucho mucho tiempo. Estableciéndose así
el "efecto media aritmética" que al sumar
las diferencias temporales entre las noticias y la edición
de la revista (tanto las positivas como las negativas) y dividirlas
entre el número total de noticias (que se esparcen
al libre albedrío por toda la revista) dan un error
temporal de "exactamente" 0 segundos. Así
son las cosas y así nos las cuentan. A ver si solventan
con el mismo ingenio algunos de los problemas que les quedan:
la afasia crono-espacial de sus redactores (¿su redactor?),
los auto-homenajes (debería llamarse Mundos dejà
vú , han conseguido publicar seis veces la misma revista,
pero no. Un experimento narrativo de esos, o algo) (Greman).
4.-TRAMA
Por
favorecer las (malas) relaciones Tendero-Friki. Antes te podías
llevar a matar (lo común) con tu tendero habitual,
ahora con esta revista tienes que estar a buenas con él
o te quedas sin ninguna, peor aún, si la quieres puede
tocarte ir a comprarla a uno de esos sitios donde te la dan
cuando compras más de X cantidad de dinero y esto agravará
las diferencias con tu tendero hasta que le mates clavándole
un Brut de La Cúpula en el corazón (Sark).
5.-REVISTA DREAMERS
Por
mostrar los amplios contenidos de Dreamers de tal manera que
el lector ocasional (en el hipotético caso en que no
sea alguien que tenga algo que ver con Dreamers) esté
preparado para lo peor. A eso habría que unirle que
sigue la evolución "miniaturicemos" que llevara
a crear una Biblioteca Marvel de Ivá si las pruebas
con las páginas de JMV funcionan (Sark).
PREMIO
"Línea DC de Norma Editorial"
al acierto editorial
1.-RECOPILATORIO
DEL CAPITÁN BRITANIA
No
podíamos dejar escapar la solución que Marvel
ha dado a un "errorcillo de nada" que ha cometido
en el recopilatorio del Capitán Britania. Después
de muchos años peleándose con Alan Moore por
los derechos para reeditar esos comics, porque Moore decía
que en Marvel no se había respetado su copyright y
zarandajas similares, al final nuestro amigo el barbas accedió
a dar su permiso (después de que Quesada le pusiera
la cabeza como un bombo con el tema, todo sea dicho). Y después
del follón, editan el tomo... ¡¡¡y
se olvidan de poner que los derechos son de Moore!!! La solución
propuesta por Quesada, de lo más elegante: en vez de
reimprimir esa primera edición, se distribuirán
unas pegatinas para ponerlas encima de los créditos.
¿Para cuando pegatinas con viñetas alternativas
para cambiar las que no nos gusten? ¿O pegatinas con
diálogos alternativos? Lástima que la idea sea
plagiada y Viturtia ya haya sacado algo de eso, relacionado
con Cropan...(Fan!).
2.-LOS POTAJE
Hoy
día, tu nombre es tu imagen. En el mundo del arte triunfarás
si adoptas un nombre como Powerful Male o Chuck Austen, pero
no se puede ir por el show bisnis llamándose Pepe García.
Y esto lo comprendieron bien Las Comadres que trapichean en
el Ayuntamiento de Gijón cuando recibieron una patata
caliente llamada Los Potaje, cómic en el que los responsables
del plan municipal de drogas basaron en 1997 su proyecto de
prevención del consumo de alcohol en adolescentes y
que se retomó hace dos años. Los autores se
llaman Pérez y Rodríguez ¡por el amor
de Diso! Así no se va a ninguna parte. Así que
la cuadrilla femenina bajo el poderoso parapeto de llamarse
Fundación Municipal de Servicios Sociales del Excelentísimo
Ayuntamiento de la Ciudad de Gijón tomó las
riendas del proyecto.
Para empezar, eliminaron un dibujo en el que en una valla
publicitaria salía una buena mujer en bikinis ¿qué
eso no es sexismo, que ocurre en la realidad? Vale, sí,
pero de eso se trata, para ver la realidad ya tenemos la calle,
los tebeos van de fantasía, así que fuera valla.
Esta fue la aportación de Doña María
Antonia Fernández Felgueroso (¡eso es un nombre!
Si tu apellido acaba en "hez" mete también
el segundo, el ABC del éxito) a la narrativa dibujada
fantástica.
Para el quinto número Pérez y Rodríguez
querían llevar a sus personajes a la nieve a esquiar.
Y esto también se fue fuera, que tampoco había
que pasarse con la fantasía, que esto iba para institutos
públicos y se cogen delirios de grandeza.
Y fue gracias a estos toques editoriales que Los Potaje ganó
un accésit de los premios "Reina Sofía"
contra las drogas, el cual ha recogido, como debe ser, la
Fundación Municipal de Servicios Sociales del Excelentísimo
Ayuntamiento de la Ciudad de Gijón, sin tener en cuenta
la mínima labor de los curritos Pérez y Rodríguez.
A estos últimos les recomendamos que si quieren triunfar
adopten un nombre más sonoro ¿que tal Patricia
Love?
Destacar también que el tebeo de Los Potaje ha conseguido
llegar a la juventud, que ahora ya conocen los peligros del
consumo de alcohol en bares y discotecas y los evitan ¡menudos
precios! Con lo barato que sale un buen botellón en
mitad de la calle (Josep Calduch).
3.-SUBIDA RETROACTIVA DE PRECIOS DE NORMA
Norma
se merece el premio al acierto editorial por sacar "El
clavo" y "El alto coste de la vida" al tiempo
que anuncian la subida de precios para sus comics pasados,
presentes y futuros... ¡¡A eso se le llama sarcasmo,
sí señor!! (Fan!).
Para
la Subida Retroactiva de Precios de Norma (SRPN): Porque no
se puede vivir mirando al pasado, porque el redondeo bien
entendido empieza por uno mismo y porque, total, los que montan
la polémica por los precios son "solo cinco"
(Pablo).
4.-LA TRADUCCIÓN DEL TÍTULO DE NEW X-MEN
En
la bonita tradición iniciada por Todos dicen I Love
You, Forum, a la vanguardia editorial, ha llamado Nuevos X-Men
al título de Morrison. Visto lo cual, creo que conviene
redondear con un cambio de título en la otra colección
de los mutantes, que ahora debería llamarse La Uncanny
Patrulla-X (Julián Clemente).
5.-LAS MINIATURAS SIN LUPA (VULGO COLECCION BD)
por
conseguir que los lectores nos dejemos pegadas las cejas al
papel, de tal manera que el fantástico ahorro que nos
supone tener un formato tan económico se nos va en
las visitas al oculista.
Además de eso, el estar tan cerca nos permite apreciar
mucho mejor unos dibujos que el artista erróneamente
pensó que se verían mejor en una pagina mayor.
Menudo imbécil el artista (Efedito
F.Q.)
6.-CONCENTRACIÓN DE NOVEDADES
Visto
que el mundo del cómic se hunde (de aquí a dos
años) las editoriales comienzan a programar sus productos
entorno a determinados salones esparcidos a lo largo del año,
de tal manera que dentro de unos años los meses en
el cómic se conocerán por el salón dependiendo
la publicación de materiales de la fecha en que se
establezca. De esta manera el cómic se convertirá
por fin en algo más cercano a su público (Sark).
PREMIO
"Anuncio-felicitación de
verano de Comics Forum" a la publicidad mas indescriptible
1.-TOM
STRONG
Planeta
ha tenido una nueva genialidad publicitaria. Anunciar el regreso
de la colección de Tom Strong EN LA CONTRAPORTADA DEL
3º NUMERO DE LA NUEVA ETAPA!!! (o sea el numero 11) .Ciertamente,
el que lector no se ha enterado de que lo publican de nuevo
se enterará tras comprar dicho cómic y correrá
a comprarlo. Aceptamos este anuncio como demostración
palpable del tiemporiva?" (Juanmito).
Quedaron
atrás los tiempos en que te colaban un anuncio de un
manga de Rumiko Takahashi en un comic-book americano. Los
aficionados pueden leer tranquilos sin sufrir semejante choque
cultural. A partir de ahora, en Planeta se preocuparán
de que los anuncios solo lleguen a las personas que les interese
Como experiencia piloto, le han buscado su público
al anuncio que informa de la reapertura de la serie de Tom
Strong (más vale tarde
que nunca). ¿Y a quién le puede interesar esto?
Pues a los compradores de Tom Strong, claro. Así que
dicho anuncio ha acabado publicado en el nº11 de Tom
Strong (Eme A).
2.-FELICITACIÓN NAVIDEÑA DE FORUM
Tras
el picADLO de su felicitación veraniega, las mentes
pensantes de Forum se han esmerado para revalidar su premio.
En esta ocasión vemos como nos felicitan las navidades
Hulk vestido de Papa Noel y una chica con una X en la camiseta
en el mas puro estilo de los Xforce de Alred. O sea: NOS FELICITAN
LAS NAVIDADES PUBLICITANDO DOS TITULOS QUE NO VAN A PUBLICAR!!!!!!!!
¿Tomará represalias Norma y nos felicitara con
una ilustración de, por ejemplo, Impulso? (Juanmito).
3.-SUBIDA DE PRECIOS DE NORMA
En
un esfuerzo sin precedentes, Norma consiguió publicitar
uno de sus lanzamientos en todos sus comics, incluso en los
que tenían en stock. La gente que se quejó del
aumento de precio no entiende el arte de la publicidad. ¿Acaso
no estuvo en boca de todos El Clavo de Norma? Y sin siquiera
mencionar al Alan Davis ese...(Eme
A).
4.-20 AÑOS FORUM
Entre
muchas otras características que se pueden contemplar
en esta imagen destaco cinco:
1) Daredevil, al ser ciego (o ir borracho) tira todo el champán
fuera de la copa.
2) Hulk habla con acento ruso, (ídem que los enanos
de la peli del señor!)
3) Reed Richards marcando mas paquete que Hulk (aunque en
el scaneado no se note mucho)
4) Hulk partiendo el cuello a Spider-Man y Thor al apartarles,
o es que esas posturas son normales?
5) Los diálogos, que siguen la calidad de anuncios
anteriores como aquello de "creo que acabaran por hacerse
daño" (Raúl Martos).
Por
el genial uso de los personajes Marvel, lamentablemente no
parecían contar con ningún dibujante español
especializado en Supes, y tampoco anda por allí el
Conan, pero esos son detallitos, lo importante es que este
año cumplen 20 editando cómics y que ya podemos
abrir la porra sobre cuando celebrarán los 25, ¿en
el 2006, 2007, 2008? Por cierto, esto de celebrar los aniversarios
pero no organizar actos ni celebraciones ni nada ¿es
porque les sobran páginas de publicidad que rellenar?
(Sark).
5.-"PLANETADEAGOSTINICOMICS.COM"
Porque,
a pesar de lo que muchos opinan, y a pesar de que en un primer
vistazo parezca un torpe experimento con el Photoshop de un
becario aburrido y mal pagado, lo cierto es que en un segundo
vistazo gana mucho y se revela como una genial obra de arte.
Por eso Planeta ha incluido esta publicidad dos veces, en
páginas consecutivas, en algunos de sus comics de Febrero
(Authority 22), para asegurarse de que todo el mundo le de
al anuncio la segunda oportunidad que merece (Alfredo
Amatriain).
Por
conseguir con un anuncio farragoso, moderno, sucio, raro,
de belleza indescriptible, y lleno de "cositas que no
sirven para nada" crearnos la misma sensación
que cuando entramos en su web y hacemos una pregunta capciosa
en su foro: indefensión e indiferencia.
Y por hacer un homenaje a David Mack con tanta pijadilla arriba-abajo-izquierda-derecha,
y a Bendis con esa imagen repetida hasta que pierde los papel...
digo los píxeles.
Si pretendían hacernos ver que Internet es un lío,
un feo amasijo de malos diseños y lugares en los que
no sabes dónde mirar, lo han conseguido. Con ese anuncio,
casi da miedo entrar en la web (Javier
Riva).
Por
esa profusión de imágenes que llevan a distraer
tu atención del hecho fundamental ¿por qué
la página web no es una secundaria de Planeta o de
Planeta de Agostini? Tanta rayita y tanto dibujito y parece
que les sigue dando vergüenza que se sepa que una de
sus ramas edita cómics, ¿o es eso lo que sugiere
el trozo de cabeza por cuadruplicado? (Sark).
6.-VÉRTICE CÓMICS
Al
más puro estilo Excelsior tenemos este anuncio en el
que, lamentablemente, no participa López Espí,
[aunque si aparece como INVITADO DE LUJO] pero que si cuenta
con una muy despechugada ReinaBlanca. Pero lo más importante
del anuncio es el horario," Lunes a Viernes de 17 a 20
h." Porque cualquier persona que pasara en horario normal
acabaría pensando que está cerrado hace tiempo,
gracias a este anuncio sabemos que solo tiene un.... horario
complicado, eso sí, el tiempo que están abiertos
no deben parar (digo yo, porque de lo contrario no creo que
pueda seguir abierto mucho tiempo) (Sark).
PREMIO
"Mejor Portada" a la
mejor portada
1.-CC
THOR 7
Se
propone a Editorial Planeta-De Agostini, sección "Cómics
Forum", por la edición del Cuaderno Coloreable
(Biblioteca Marvel, le llaman algunos) "Thor" nº
7.
La calidad de esta edición es tan GENIAL, que en algunas
de las tiendas que la venden por Internet (http://www.planetacomic.com
entre ellas) se han sentido obligados a incluir el siguiente
aviso:
"ATENCIÓN, IMPORTANTE: La edición de este
tomo ofrece una portada con evidentes fallos de grafismo.
Este fallo afecta a toda la edición de Planeta-DeAgostini,
por lo que no se aceptarán devoluciones de este ejemplar
por este motivo."
O, lo que es lo mismo, pero dicho lisa y llanamente:
"Mirad tíos, los de Planeta han hecho una chapuza
tal, que les ha salido toda la edición de puta pena.
Así que os vais a tener que joder, pero si queréis
este tebeo, esto es lo que hay. Lo tomáis o lo dejáis."
Consultados (o no) los responsables de la edición de
dicho tebeo, nos han remitido a la frase que les hizo mundialmente
famosos hará ahora algo más de tres años,
precisamente con motivo de los inicios de los Cuadernos Coloreables:
"Es Mejor Esto Que Nada" (frase también conocida
por sus siglas: EMEQN) (Mauricio).
Por
su portada fuertemente alegórica. Odín, el de
un solo ojo, esconde su cabeza tras la O que es a la vez la
inicial de su nombre y su emblema; la O es como un único
y gigantesco ojo gigante, así cubre su tristeza por
la muerte de su hijo. A la vez que esto ocurre nos encontramos
con que el vacío aparece bajo sus pies, la pérdida
de Thor hace que todo se trastoque y que surja de la nada
un vacío amenazando a los Dioses de Asgard. A la vez
que esto ocurre, el color de la lomera y el símbolo
de la colección, el martillo de Thor, se acercan por
la izquierda hacia el cuerpo sin vida de su señor mostrando
la perplejidad y, a la vez, el respeto debido al Dios del
Trueno. En resumen; desde la portada vemos que esta no será
una historia como las demás, que romperá con
los conceptos tradicionales y establecidos demostrando ser
una historia decisiva, memorable y clásica. En una
palabra, Imprescindible. Como todas las de los Cuadernos Coloreables
(Sark).
2.-WARLANDS nº2 (http://www.planetacomic.com/productos/12279.htm
)
¿Seguro
que *ahí* tenía que ir una espada?(Eme
A).
Durante
mucho tiempo se ha especulado sobre las características
sexuales, subconscientes, del cómic de Superhéroes,
esta portada, tan claramente Freudiana, deja bastante claro
por donde van los tiros. Y en la asociación que defiende
a Liefield, tan dedicado a las ARMAS GIGANTESCAS, debemos
defender claramente a su autor (Sark).
3.-FÉNIX: LOS ALBORES DE LA HISTORIA
Homs
y el Estudio Fénix por las portadas de (valga la redundancia)
"Fénix: Los albores de la historia", realizadas
en un estilo occidental expresionista para no atraer a las
Asociaciones de Padres Televidentes que persiguen todo lo
que parezca japonés. Lástima que Forum, digo
Planeta DeAgostini Comics, no se haya atrevido a dar el paso
final y castellanizar el nombre de Tezuka... Una pregunta,
sin embargo, recorre nuestra mente: ¿No estaba libre
López Espí? (Crezz).
Por mantener en las portadas al bueno de Homs claro heredero
del dibujo de Tezuka al que rinde homenaje en cada portada.
Y por ese estudio Fénix que nos enmarca en la primera
página el mismo dibujo de la portada, para resaltar
que es un cómic de Tezuka, supongo. ¿Quieren
que la portada se parezca lo menos posible a Tezuka? Enhorabuena,
lo habéis conseguido (Javier
Riva).
4.-SELECCIONES MARVEL 19 (http://www.planetacomic.com/productos/12126.htm
)
obra,
como no, de Rafael López Espí. Al portadista
se le encarga plasmar en una sola ilustración el espíritu
Marvel de finales de los sesenta, y al tiempo ser comercial.
En la saga sale la Masa y los 4F, por lo que meter pelea entre
Masa y Cosa es de cajón. Para dar ambiente y dramatismo,
los plantamos en lo alto de un edificio. Y falta colocar al
resto de los 4F.
Pequeño problema inicial, como el plano de la pelea
ocupa gran parte del dibujo a los fantásticos se les
debe colocar cerca. Reed es fácil, porque es de goma
y con la mano basta. La antorcha como vuela se le pone arriba
en pequeño ¿Y la Chica Invisible? Ponerla invisible
no cuela, y entonces viene la genialidad. Rescatando las máximas
Stanleenianas de "las mujeres han sido hechas para ser
besadas, no escuchadas" o "es terrible, me han deshecho
el peinado", la coloca fuera de la acción, dentro
del hogar, como figura matriarcal, el reposo del guerrero,
cocinera, esposa y madre.
Lo que pasa es que ha oído ruido fuera y se ha asomado
a mirar, ya que como mujer es curiosa ¿o tal vez es
la intuición femenina? (siempre según Stan Lee,
aclaro).
La composición final es maravillosa, perdón,
fantástica. Casi me parece oírla "Ben,
entra en casa y ponte una chaqueta, que vas a coger frío"
(Josep Calduch).
5.-CUALQUIERA DE SPAWN
Sé
que está muy visto, que su GENIALidad es conocida hasta
en ociojoven, que se ha hablado ya mucho de él, pero
creo que si se da un picADLO a una portada, al menos habría
que nominarle. Se trata de Spawn y su saga de presentación
(números 1-100 USA).
Expongo mi nominación a las portadas de Spawn (cualquiera):
McPollo no sólo se ha atrevido a abrir una serie con
una macromacromacrosaga y demás virtudes por todos
conocidas, sino que ha dotado de coherencia en las portadas
a la propia saga, sin necesidad de poner un horrible borde
color violeta, a base de repetir la misma portada infinidad
de veces, a pesar de estar realizadas por distintos dibujantes
(aunque no lo parezca) y sean de distintos números
(aunque tampoco lo parezca).
Ahí está la clave del triunfo de Spawn, una
persona va al kiosko, ve un número de Spawn y se pregunta
¿lo tengo o no lo tengo?, por la portada parece que
lo tengo, por el interior parece que lo tengo también,
así que apunta el número y al llegar a casa...
¡¡¡no lo tiene!!! Así que vuelve
al kiosko y lo compra. A los tres o cuatro días ve
un comic de Spawn que cree que tiene pero para no tener que
volver al kiosko lo compra y... ¡¡¡resulta
que lo tenía!!! Así te juntas con que tienes
tebeos de spawn que parecen iguales por la portada y por el
contenido, pero NO lo son y otros que también parecen
iguales y resulta que SI lo son... ¿o son autohomenajes?
Me pierdo en los senderos del arte de vanguardia...(Iván)
PREMIO
"Hay otros Adlos! pero están
en este" al tratamiento de la historieta por parte
de medios no especializados
1.-MADRID
Y MÁS/ BARCELONA Y MÁS Y EN GENERAL CUALQUIERA
DE LA SAGA DE LOS MÁS
Por
confundir Mousse con Maus como si fueran empleados de un restaurante
chino (Sark).
Por
su edición del 2 de Abril en la que:
...la portada incluye el texto "Vuelve Lukas Skywalker",
¡jaarl! Y de propina, una foto cuyo pie de página
reza "Jedi Yoda, de Star Wars"
...anuncia la secuela de Entrevista con el Vampiro protagonizada
por "un renovado vampiro Lester". Éste no
sale en los libros. ¡Qué
dirá Pedro Angosto!
...se asegura que harán cola para ver el Ataque de
los Clones "millones de seguidores de las aventuras de
Luke Skywalker". Pues cuando vean que su ídolo
tampoco sale en ésta lo mismo queman el cine
...hay que ver la de información que dan al anunciar
Metrópolis ("Osama Tezuka ha realizado un remake...").
Ya veis, el abuelo sigue
vivito y coleando, y convertido al Islam (Eme
A).
2.-MUÑECOS DE SPIDERMAN
¿El
ultimate Spiderman? ¿El Duende Verde PowerRanger? ¿Las
telarañas orgánicas? Bah, esas perturbaciones
de la continuidad no asustan ni a PAM. Nada como esta radikal
colección de muñecos de Spiderman con grandes
armas y prótesis mecánicas al más puro
estilo ADLO! para ganarse al friki. Porque los creadores de
Toy Biz saben que es mucho más inpirador el abuso de
psicotrópicos y asistir a un desfile de los cenobitas
de Heillraser que leerse un jodido comic de Spiderman. Tanto
es así que han logrado superar ,aún sin conocerlo,
esa brillante aportación que fue el Spider-Móvil.
Prevemos una revolución cuando el Hidro-Disc Spider-man
y el Aqua Splash Scorpion sean incorporados al cómic.
Yo ya me he hecho con todos, ¿Y tú? (Crezz).
3.-LOS SECUNDARIOS NEGROS DE LAS PELÍCULAS BASADAS
EN HISTORIETAS
Soy
de los que cuando ven una película jamás recuerdan
el nombre de los protagonistas (lo pasé mal en L.A.
Confidential, sí) así que me viene muy bien
que los personajes sean estereotipos simples o combinaciones
de los mismos: el bueno, la chica, el gordo bueno, el ayudante
del malo, el amigo tonto del bueno..y por supuesto el negro.
En USA se va a estrenar la serie de TV de Jeremiah (nada,
uno europeo) y el compañero del protagonista ha sufrido
un oscurecimiento en la adaptación televisiva. Posiblemente
se deba a que en sucesivos capítulos vendrán
más ayudantes, y así poder distinguir al principal
de los demás cuando te cuentan el episodio que te perdiste.
Y para la película de Diablo Desafiante han seleccionado
a un Kingpin afroamericano ¿por qué? ¿no
bastaba con llamarlo "el gordo malo"? Parece que
no. Lo cual indica ya que en el argumento del filme Foggy,
teóricamente "el gordo bueno", traicionará
a Matt o su alter ego, de ahí la necesidad de distinguirlos
desde un principio.
Sólo falta que se confirme el rumor de Shaquille como
Hulk en la de los Defensores...(Josep
Calduch).
Y
no olvidemos que en la serie "Smallville", esa de
las aventuras de Superman cuando era un muchacho, el amigo
de Clark Kent, Pete Ross, ha pasado de ser blanco y rubio
en los comics a ser afroamericano (no negro, ante todo, ser
políticamente correctos ;-)). El afroamericano es una
pieza fundamental en las producciones actuales, siempre hace
falta un amigo negro, perdón, afroamericano, del protagonista,
o un malo afroamericano, o la chica afroamericana(a veces
con toques asiáticos) maciza, o un negro que te escriba..
ups, no, este es el nuestra amada Ana Rosa ;-) (Vkenobi).
4.-"NEGRO SOBRE BLANCO" de Sánchez Dragó
por
su gran labor de difusión de la Historieta, concretada
hasta ahora en una entrevista a Alejandro Jodorowsky en la
que no le preguntó nada al chileno sobre cómic,
que es de lo que vive;
y en otra entrevista a Luis Alberto de Cuenca en que Dragó
buscó sin éxito las entradas de "Vañó"
y "Roberto Alcázar y Pedrín" en el
primer tomo del Atlas de Cuadrado. Pero no se preocupen, que
en la siguiente entrevista, contarán también
con el segundo tomo del Atlas, que es el que contiene las
entradas de la "J" a la "Z" (Crezz).
5.-FROM HELL
Por
ser capaz de llevar el término "Adaptación
de un cómic" a su límite expresivo, el
término Adaptación no podría estar más
exprimido, el término cómic no podría
estarlo menos (Sark).
Todas
las imágenes, textos, personajes y logotipos son ©,
® y ™ de sus respectivos autores.
Todas las faltas ortográficas, evidentemente, también
son ©, ® y ™ de sus respectivos autores.
Logo de Adlo! diseñado y realizado por Nacho Carmona.
Sonrisa "Nike" ideada por Spiff, desarrollada por
Javier Riva y realizada por Germán García. Estatuilla
de los PicAdlo!s diseñada y realizada por Alberto Moreno.
Web realizada bajo la dirección
en la sombra de Javier Riva
con la ayuda de los Adláteres de todo el mundo.
Para ponerse en contacto con ADLO! podéis mandar un
mail a
adlo_@infonegocio.com.
Web
hospedada en Dreamers.
Gracias a su Webmaster por dejarnos alojar la página.
|