|     | 

      
Además de todos los trastornos que hay para vampiro (este texto se enfoca para vampiro, más que nada por que teniendo el sistema de juego el rasgo coraje, y siendo esto fobias mayormente, resulta muy apropiado) se me ocurre fusilar desde cthulhu dos nuevos (panzaismo no lo veo portable, creo que atenta contra el mdt y por ello no lo importo), uno de los cuales es FOBIA, (que se divide en diferentes tipos de fobia, que es el listado jugoso que nos aporta cthulhu) y otro QUIJOTISMO, para mundanos, mayormente. 
      
Reglas adaptadas a vampiro, por supuesto. La fuente es cthulhu pero allí termina todo parecido o relación. 
      
QUIJOTISMO 
      
Las victimas de este trastorno ven cosas sobrenaturales en la vida diaria. 
      
Un perro que pasa por delante es obviamente un hombre lobo, las casas bandonandas guardan en su interior espectros todas y cada una de ellas, una flor es el hogar de un hada, las cosas desaparecen de un sitio y aparecen en otro movidas por duendes, el mago es ciertamente un mago aunque la gente lo llame "ilusionista" o "prestidigitador", el enterrador tiene una extraña mirada, el hombre de la gabardina es sin lugar a dudas un vampiro que te sigue... 
      
Este trastorno podría manifestarse en durmientes que son forzados a traspasar traumáticamente el velo de (en ocasiones dichosa) ignorancia que separa el mdt real del que perciben los durmientes.
      
Un caracter que sufra quijotismo puede ser "convencido de que ve alucinaciones" con una tirada de Man+Lid (o psicologia si se acepta esa habilidad secundaria) contra un n.o determinado por el narrador. Puede igualmente (si procede) gastarse 1 pto de FV temporal para eliminar los efectos del quijotismo durante una escena. 
      
Ojo, este trastorno no "muestra al enfermo la verdad" 
      
Que el mdt pueda contener las verdades que el loco afirma, incluso, que en ocasiones acierte, no significa que la mayor parte de las veces no sea solo un enfermo mental que desvaría. Por cada hombre que diga que es un vampiro, a saber si alguno lo es realmente (y a saber cuantos habrán pasado junto a él sin que diga nada...) 
      
FOBIA 
      
Las víctimas de este trastorno sufren un miedo irrefrenable hacía algo 
Este trastorno debería siempre ir asociado con la experiencia que causó el trastorno. 
      
Alguien que casi se ahoga puede desarrollar talasofobia, pero nadie sufre una experiencia traumática y desarrolla un miedo no relacionado (si bien, la relación puede ser un tanto compleja, digna de estudio, pero no es lo normal).
      
Un carácter que sufra una fobia es incapaz de enfrentarse al objeto de su miedo, rechanzándolo de su vida cotidiana. Puede enfrentarse al objeto de su fobia superando una tirada de Cor a la dificultad que el narrador determine, reflejando los éxitos los turnos que podrá interactuar con ella (En el futuro, tras "descansar de su miedo" podría volver a hacer otra tirada a decisión del narrador) Puede igualmente (si procede) gastarse 1 pto de FV temporal para eliminar los efectos de su fobia durante una escena. 
      
Algunas (50) posibles fobias: 
      
Pantofobia: Miedo a todo 
      
Acrofobia: Miedo a las alturas 
      
Agorafobia: Miedo a espacios abiertos 
      
Ailurofobia: Miedo a los gatos 
      
Algofobia: Miedo al dolor 
      
Androfobia: Miedo al varón 
      
Antofobia: Miedo a las flores 
      
Apifobia: Miedo a las abajas 
      
Antropofobia: Miedo a la gente 
      
Astrofobia: Miedo a la meteorología 
      
Bacteriofobia: Miedo a los microorganismos 
      
Balistofobia: Miedo a las balas 
      
Barofobia: Miedo a la ingravidez 
      
Batofobia: Miedo a las profundidades 
      
Belenefobia: Miedo a los objetos punzantes 
      
Botanofobia: Miedo a las plantas 
      
Claustrofobia: Miedo a los lugares cerrados 
      
Clinofobia: Miedo a las camas 
      
Cromofobia: Miedo a algún color concreto 
      
Decidofobia: Miedo a la toma de decisiones 
      
Demofobia: Miedo a las multitudes 
      
Dendrofobia: Miedo a los arboles 
      
Domatofobia: Miedo a las casas 
      
Dorafobia: Miedo al pelaje 
      
Entomofobia: Miedo a los insectos 
      
Ergofobia: Miedo al trabajo 
      
Escotofobia: Miedo a la oscuridad 
      
Fobofobia: Miedo al miedo 
      
Gefidrofobia: Miedo a cruzar puentes 
      
Ginefobia: Miedo a la mujer 
      
Hematofobia: Miedo a la sangre 
      
Iatrofobia: Miedo a los médicos 
      
Monofobia: Miedo a estar solo 
      
Necrofobia: Miedo a los muertos 
      
Nictofobia: Miedo a la noche 
      
Nucleomitofobia: Miedo a las armas nucleares 
      
Ofidiofobia: Miedo a las serpientes 
      
Ombrofobia: Miedo a la lluvia 
      
Optofobia: Miedo a abrir los ojos 
      
Pecatofobia: Miedo a cometer pecados 
      
Pedifobia: Miedo a los niños 
      
Psicrofobia: Miedo al frio 
      
Talasofobia: Miedo al mar 
      
Teratofobia: Miendo a los monstruos 
      
Tricofobia: Miedo al cabello humano 
      
Tropofobia. Miedo a cambiar de situación
       
Verbofobia: Miedo a las palabras 
      
Vestiofobia: Miedo a la ropa 
      
Xenofobia: Miedo a los extranjeros
      
Zoofobia: Miedo a los animales 
      
Autor: Lord Tzimize : mousejouse-tzimize@yahoo.es