LOVECRAFT
Y
EL NECRONOMICÓN

El Necronomicon de H.R. Giger supone el punto de partida de la conexión entre el pintor suizo y H.P. Lovecraft.

Portada del Necronomicón de Giger (1976)

© Por H.R. GIGER [*]

Traducido por Dogon

Tanto como puedo recordar la primera vez que escuché de los Mitos de Cthulhu y el Necronomicón fue cuando el escritor de Zurich, Robert B. Fischer, publicó el jornal llamado Cthulhu News. Ilustré los cuentos del segundo ejemplar. Estos dibujos están todos reproducidos en Giger's Biomechanics. Lentamente comencé a desarrollar un interés en el originador del mito y subsiguientemente me topé con un temprano escritor de ciencia ficción que vivía en Providence, Nueva Inglaterra (EE.UU.). A través de su padre, un miembro de la logia egipcia de los masones, poseía una extensa biblioteca esotérica. Puede asumirse que poseía fragmentos del Necronomicón, que significa "nombres" o "máscaras de los muertos", ya que aparece en casi todos sus cuentos de horror como un libro de magia que puede traer temibles desgracias sobre la Humanidad si cayera en las manos equivocadas. Incluye la leyenda de los grandes dioses de nombres casi impronunciables tales como Cthulhu y Yog-Sothoth, quienes están inactivos en las profundidades de la tierra y de los océanos y que se levantarán en determinado momento - cuando las estrellas estén alineadas correctamente - para tomar el dominio del mundo.

Así está escrito en el Necronomicón redactado por el loco Abdul Alhazred. Un libro repleto de encantamientos mágicos y dibujos de los terroríficos dioses monstruos, que nos amenazarán. Estos monstruos son descriptos por H.P. Lovecraft en cuentos tales como El llamado de Cthulhu y El Caso de Charles Dexter Ward. La mejor biografía de Lovecraft es la de L. Sprague de Camp.

Pulsar para ver la Imagen

En los días de Elizabeth I, el astrólogo de la corte, John Dee y su asistente inclinado a ser medium, Eduard Kelly, fueron a Praga con el propósito de convertir plomo en oro en la corte del rey Rodolfo. Durante ese período, Kelly recibió detalles del Necronomicón original en runas y textos en Enoquiano (la lengua de los ángeles) de parte del Ángel del Viento Oeste. No se han encontrado ilustraciones de los dioses monstruos. Fragmentos del Necronomicón (Al Azif) sobreviven hoy en día, algunos de ellos en el Museo Británico de Londres.

Gustav Meyrink escribió un relato atrapante sobre John Dee y Eduard Kelly, basado parcialmente en hechos, en uno de sus mejores libros: Der Engel vom westlichen Fenster ["El Ángel del Viento Oeste"]

Pulsar para ver la Imagen

Mientras estaba buscando un título para mis oscuras pinturas, Sergius Golowin, mi padre espiritual y bien conocido investigador de mitos suizo, me llamó la atención sobre Lovecraft y - ya que el libro original estaba conservado sólo en fragmentos -, sugirió el nombre Giger's Necronomicon ["El Necronomicón de Giger"]. Este título no dejó de esparcir confusión puesto que los seguidores de Lovecraft creyeron haber encontrado, por fin, su Necronomicón.

Trece años [escribía en 1991] han pasado y muchos Necronomicones han aparecido mostrando fragmentos de rituales mágicos; sin embargo, ninguno contiene imágenes de monstruos extraterrestres. Mis libros devinieron así conocidos por los familiarizados [con el tema] y, sin saberlo, fui hecho miembro de una logia como Frater Alien.

__________________

[*] Texto publicado en H.R. Giger, HR Giger Arh+, p. 40. Colonia: B. Taschen Verlag GmbH, 1992. Esta versión se presenta como material didáctico e informativo para los visitantes y miembros de la Nueva Logia del Tentáculo, bajo las normas aceptadas para la difusión de contenidos en la Red.

 

 

SIGUE

2001 - 2006