«Anything can happen and it probably will» directorio 
La historia de la música popular, según la BBC

Noticias Dreamers

Música· TV·

La historia de la música popular, según la BBC

La serie decumental podrá verse en el canal People + Arts desde el 11 de noviembre 
Se trata de la serie “Walk on By”, producción de BBC dividida en ocho episodios, dedicados a repasar la banda sonora del siglo XX: las canciones populares que han hecho historia y que forman parte de nuestro legado cultural.
imagen de La historia de la música popular, según la BBC
La serie abarca desde el nacimiento de las primeras canciones y de los musicales de Broadway hasta la explosión de la industria del disco en el negocio multimillonario que conocemos hoy. A través de entrevistas con más de 150 legendarios intérpretes –muchas de ellas de archivo-, así como imágenes de numerosas actuaciones, ofrece una crónica del desarrollo de la música moderna a ambos lados del Atlántico.Añadir Anotación

Cada episodio está dedicado a un momento diferente, marcado por sus propias tendencias y protagonistas. Para subrayarlo nada mejor que ver reunidos a Elvis Costello, Noel Gallagher, Ray Charles, Brian Wilson y Keith Richards hablando de sus sentimientos respecto á la música popular, o a los compositores Stephen Sondheim y Burt Bacharach, junto a Hal David, Kylie Minogue, Abba y Tim Rice comentando las presiones actuales de las discográficas.Añadir Anotación

“Walk on By” comienza con la influencia de los judíos y de los negros a comienzos del siglo XX y su impronta en el nacimiento a comienzos del siglo XX de los primeros musicales de Broadway. Es el caso por ejemplo de Florence Ziegdfeld, empresario que dio grandeza al musical y que descubrió a numerosas estrellas como Fanny Brice, o de Louis Armstrong, que revolucionó el jazz de Nueva Orleáns a Chicago.Añadir Anotación

De las Ziegfeld Follies a Hollywood, el musical encajó en la industria del cine desde el nacimiento del sonoro en 1927. Al Johnson y otros cantantes de la época marcaron el camino por el que luego seguirían las grandes voces de la mitad del siglo: Bing Crosby, Frank Sinatra o la gran Ella Fitzgerald.Añadir Anotación

La irrupción del Rock y la consagración de Elvis Presley abren la puerta a finales de los 50 a un nuevo estilo de canciones. El éxito del Rey del Rock va a tener también mucho que ver con el crecimiento espectacular de la industria del disco y su conversión en grandes sellos de factura multinacional, con los que van a grabar sus canciones otros rockeros como John Lee Hooker y Jerry Lee Lewis.Añadir Anotación

El Blues también tiene su hueco en “Walk on By” con cantantes como BB King, Bessie Smith y Robert Johnson, y el sonido Motown marca el tránsito entre los años 50 y 60 de la mano de las mejores voces de color del momento.

La serie viaja de Norteamérica a Gran Bretaña, donde a comienzos de los 60 un nuevo estilo de música –el Pop- emerge de la mano de The Beatles, inaugurando una era dorada de la música popular.

En el episodio dedicado a la música de los 60, se incluye la historia de la canción de los Beatles “All You Need Is Love”, nacida a petición de la BBC para un festival de música de 24 horas, al que John Lennon quiso contribuir con una canción “popular que tuviera un mensaje universal”.

La serie continúa con la década de los 70 y la enorme popularidad de cantantes norteamericanos, en lo que se ha venido en llamar el “sonido California”. Es la época de los Beach Boys, Mammas & The Pappas” o, más tarde, de cantautores como Simon & Garfunkel.

“Walk on By” concluye con los años 80 y 90, el momento de mayor desarrollo comercial de la industria discográfica del siglo XX y de mayor incidencia promocional y publicitaria. Las diferencias con los inicios son tan grandes, no sólo en cuanto a estilos y modas, sino en lo que se refiere al negocio, que hacen evidente el paso de un siglo y la evolución de la canción popular hasta consolidarse como un fenómeno de masas enormemente lucrativo.Añadir Anotación

Nota de prensa

Celes, 2 de Noviembre de 2005

FaceBook Twitter Google Meneame Email


La historia de la música popular, según la BBC ... A GRITOS
Desde aquí puedes opinar sin cortarte un pelo.
  Envia un nuevo grito


Puedes gritar a tu aire desde aquí
(1)

Puedes incluir
estos minidreamys
en tu mensaje
  asombrao  anonadao  ADLO!  BAWHAHA  BAWHAHA con gafas  bigeyes  cabreao  chachi  chesire  uh! uh! mola!  DIOS MIO
  DIOSMIO con gafas  grito  me da igual  pos no se  sacando la lengua  santo  smilie  travieso  triste  un beso  yo no se na 
TAGS añadidos: Crear Spoiler poner en negrita poner en cursiva extraer mensaje como una cita poner como cita
Si quieres incluir algún Spoiler (información sobre el futuro de una serie o algo que una parte del foro lo mismo no quiere saber), marca con el ratón el texto a "ocultar" y presiona "SPOILER", esto generará los tags adecuados para ocultar el texto. Haz lo propio para marcar negritas o cursivas. Si quieres copiar en tu mensaje el mensaje al que respondes, dale a "citar". También puedes usar el estilo de las citas seleccionando el texto y dandole a "cita".
Ahora puedes subir imágenes con tu grito, si quieres pon aquí el fichero de la imagen (jpg o gif, 2mgbs max):
Si quieres incluir un enlace a otra página en tu Grito, pon aquí el Título y la URL (direccion) de la pagina:
(*) Si no pones ningún título, se generará uno aleatorio, o sea, puede aparecer cualquier cosa hehehe =)
 
- Volver a la pagina inicial de Noticias Dreamers -
Noticia anterior (Habrá un juego basado en El Código Da Vinci)
© Copyright DREAMERS NETWORKS SL. Responsabilidades y Condiciones de Uso en el Universo Dreamers ®