[
Leer respuestas | Enviar
una nueva respuesta | Volver a La Matanza De Texas (2003)
]
Anterior grito
| Siguiente grito
| editar grito
|
|
|
Myers
desde Haddonfield
, Illinois
-- Lunes, 24 de Mayo de 2004 a las 13:01.
|
|
|
.172.31.15.12 213.96.145.18 |
|
|
Por fin llegó, la vimos... Y venció. LA MATANZA DE TEXAS 2004 lejos de ser un remake simplemente revisionista alcanza entidad propia, y se revela como una obra independiente, personal, indudablemente innovadora y bastante arriesgada. El realizador Marcus Nispel no se dedica a calcar los principales rasgos estilísticos y argumentales de la obra de Hooper, sino que ofrece una relectura que introduce pequeñas y jugosas variaciones de la misma para crear así otra película distinta, repleta de matices y enriquecedora por sí sola. Aderezada de una estética decadente (ambientación gótico-agreste donde se combinan imponentes caserones envueltos por neblina y malas hierbas bajo un sol abrasador), con detalles morbosos, personajes degenerados (atención a la pareja de mujeres de la caravana, el sheriff Hoyt encarnado por un excelente R. Lee Ermey, el niño deforme, los abueletes, uno pervertido total con las piernas amputadas y la otra despótica responsable de una gasolinera de mala muerte), directa, sórdida y violenta, casi tan poderosa e influyente (sus imágenes son de una valentía memorable) como lo fue la original de 1974. Cabe destacar la gran labor de puesta en escena de su director (recién salido del mundo del video-clip), insistiendo en los elementos más impuros y grandguiñolescos pero sin perder nunca la seriedad y dureza: alucinados travellings, contrapicados agonizantes y cortantes, los encuadres y la planificación (con deleite sádico y morboso) me parecen magistrales. El prólogo que conecta íntimamente con el film original me pareció un verdadero hallazgo (tanto por la parte el que abre y cierra la película con tono de falso documental como por la parte de la aparición de la superviviente que recogen y les intenta avisar de los horrores rurales de Texas), así como la elección otra vez, de Daniel Pearl para la fotografía (con resultados tan estimulantes como en la original) y el contraste de la belleza (con una irresistible Jessica Biel a la cabeza) y la fealdad como expresión del horror. Resumiendo, un magnífico remake, una sorpresa a última hora (pocos apostaban por ella), que quizás no tendrá un impacto popular tan tremendo como su inspiradora, pero seguramente, tendrá un lugar muy destacado en esta nueva corriente de terror revisionista y por extensión, en el horror de los últimos años. Admirable en todos los aspectos. De una importancia fundamental en la evolución del género. ¿Alguien da más?
|
|
|
Responder
a este grito
Volver a La Matanza De Texas (2003)
 |
¿Todavía no te has registrado? Pos pincha aquí.
Si tienes ya tu alias registrado, desde aquí puedes acceder al panel de control de Ciudadanos Dreamers
|
Si quieres registrar tu nombre o "alias" en los foros a gritos de Dreamers, simplemente registrate como ciudadano de Dreamers. Esto sirve para que nadie más use tus alias, y de paso te pone un simbolito al lado del nombre, como para decir que siempre eres el que dices ser (que no quiere decir que Darth Vader sea Darth Vader, jarl! ).
Los Ciudadanos Dreamers pueden tener Dreamys personalizados para sus mensajes.
Si quieres saber más sobre los Dreamys, pincha aquí
Las imagenes de las mascota de dreamers (o sea, los dreamys) que acompañan a los mensajes aparecidas en los foros a gritos de Dreamers
son propiedad de sus respectivos autores y no pueden ser usadas en otro medio, ya sea digital, impreso, o cualquier otro,
sin el permiso por escrito del autor.
|
|