«Anything can happen and it probably will» directorio 
2001: Una odisea del espacio

Películas para no dormir

FaceBook Twitter Google Meneame Email


[ Leer respuestas | Enviar una nueva respuesta | Volver a 2001: Una odisea del espacio ]
Anterior grito | Siguiente grito
| editar grito

ciudadano dreamers 7520 nivel 1
"Mi casa... telefono..." Le dio 10 puntos
RealWimper -- Lunes, 1 de Septiembre de 2003 a las 17:03.
.212.34.141.101 |
Película fetiche de ciencia-ficción donde las haya, y referente obligado en cualquier listado de producciones míticas, históricas e inolvidables.
No en vano "2001:Una Odisea Espacial" conforma, junto con "Metrópolis" y "Blade Runner", el trípode existencialista del cine de ciencia-ficción.
Un trio revolucionario, que rompió con las tendencias imperantes en su momento a la par que creando escuela.

Sin embargo, dejando a un lado las típicas loas y las tradicionales lamidas de culo, ¿qué es lo que ha hecho de esta producción una obra tan estudiada y valorada?.
Varias son las posibles razones que intentaremos desgranar a continuación.

En primer lugar, "2001:Una Odisea Espacual" fue una película visionaria.
Hasta 1968, la mayor parte del cine de ciencia-ficción espacial rodado estaba basado en platillos volantes comunistas, extraterrestres con tentáculos e invasiones de diversa índole.Un cine cutre, de tercera clase, a veces chistoso, y mayoritamente clónico."2001:Una Odisea Espacial" fue totalmente diferente, planteándose cuestiones innovadoras con bastante seriedad.Si bien es de justicia reconocer que el trabajo de Kubrick estaba basado en una excelente obra homónima de Arthur C. Clarke; obra que, no sólo respeta con gran fidelidad, sinó que incluso mejora.

Otro mérito de "2001:Una Odisea Espacial" es su carácter anticipador respecto a las Inteligencias Artificiales (IA).En 1968 la IA era un disciplina enmarcada en el ámbito puramente universitario, totalmente teórica y reservada a los estudiosos.Clarke y Kubrick, además de sacarla a la palestra, se plantearon preguntas tan polémicas como la capacidad de razonar de las máquinas, la posibilidad de sentir e incluso de llegar a matar.
El terror a las computadoras rebeldes fue otro acierto de Clarke que Stanley se encargó de plasmar en pantalla con más fuerza incluso que en la novela.Mucho antes de que James Cameron pariese a la exterminadora Skynet, o de que la WOPR desencadenase el holocausto nuclear en "Juegos de Guerra", Kubrick ya jugaba con la idea de máquinas asesinas que eliminaban al ser humano por considerarlo una amenaza.

Especialmente importante es el respeto a la física.La mayoría de los trabajos de ciencia-ficción se han caracterizado siempre por hacer caso omiso a las leyes de la física.Naves que emiten sonidos en el vacio espacial, lasers visibles, gravedad en el interior de las naves, inercias irreales, etc.Kubrick, sin embargo, respetó fielmente tales cualidades, so pena de caer incluso en el aburrimiento.Ni George Lucas se atrevió con tal desafío.Un respeto que, por supuesto, fue acompañado de unos FXs muy realistas.

Mención especial merece la estética.Los escenarios, el attrezo y, en general, todos los decorados de "2001:Una Odisea Espacial" continúan todavía vigentes a día de hoy.Kubrick aportó una imagen visionaria, futurista y a la vez muy creible de lo que sería un vuelo espacial, su utillería y sus consecuencias.Nada que ver con las cutres naves espaciales a base transistores, diales y manecillas de reloj.De hecho, no existe ninguna película anterior a esta (y muy pocas posteriores) que puedan presumir de semejante supervivencia visual.

Y, finalmente, es una obra que se plantea seriamente la posibilidad de vida extraterrestre.Pero no en forma de marcianito verde invasor, sino de a través de un concepto bastante más complejo, no necesitado siquiera de forma física.Pero, sobre todo, Stanley y Clarke llegaron a suponer que la vida fuese un fenómeno mucho más habitual en el universo de lo que la egolatría humana sospecha.

Sin embargo, no todo son necesariamente alabanzas.
2001 tiene dos grandes defectos que, aún hoy, continúan siendo el principal lastre y motivo de rechazo entre muchos cinéfilos.
El primero es la vaga explicación del famoso monolito.
A diferencia de Arthur C. Clarke, Kubrick opta por dejar la puerta abierta a multitud de explicaciones.Todas válidas y a la vez todas erroneas, pues la historia no apuesta claramente por ninguna en concreta.
Curiosamente, esta imprecisión desencadena aún más admiradores.

El segundo error son los últimos 30 minutos de metraje.
Media hora de luces, sonidos y secuencias poco menos que psicotrópicas.Únicamente Kubrick sabrá a ciencia cierta lo que quiso representar con tales imágenes, porque es puro surrealismo.
No cabe duda de que, durante la edición de la pelicula, por la sala de montaje circularon los canutos, el LSD y los ácidos con toda naturalidad.No sería de extrañar teniendo en cuenta la década en que se rodó...

En resumen: Obra magna donde las haya, independientemente de que haya sido dirigida por Stanley Kubrick o no, que marcó terreno con todo lo rodado hasta el momento.


Responder a este grito

(1)

Puedes incluir
estos minidreamys
en tu mensaje
  asombrao  anonadao  ADLO!  BAWHAHA  BAWHAHA con gafas  bigeyes  cabreao  chachi  chesire  uh! uh! mola!  DIOS MIO
  DIOSMIO con gafas  grito  me da igual  pos no se  sacando la lengua  santo  smilie  travieso  triste  un beso  yo no se na 
TAGS añadidos: Crear Spoiler poner en negrita poner en cursiva extraer mensaje como una cita poner como cita
Si quieres incluir algún Spoiler (información sobre el futuro de una serie o algo que una parte del foro lo mismo no quiere saber), marca con el ratón el texto a "ocultar" y presiona "SPOILER", esto generará los tags adecuados para ocultar el texto. Haz lo propio para marcar negritas o cursivas. Si quieres copiar en tu mensaje el mensaje al que respondes, dale a "citar". También puedes usar el estilo de las citas seleccionando el texto y dandole a "cita".
Ahora puedes subir imágenes con tu grito, si quieres pon aquí el fichero de la imagen (jpg o gif, 2mgbs max):
Si quieres incluir un enlace a otra página en tu Grito, pon aquí el Título y la URL (direccion) de la pagina:
(*) Si no pones ningún título, se generará uno aleatorio, o sea, puede aparecer cualquier cosa hehehe =)
Volver a 2001: Una odisea del espacio
¿Todavía no te has registrado? Pos pincha aquí.
Si tienes ya tu alias registrado, desde aquí puedes acceder al panel de control de Ciudadanos Dreamers
Si quieres registrar tu nombre o "alias" en los foros a gritos de Dreamers, simplemente registrate como ciudadano de Dreamers. Esto sirve para que nadie más use tus alias, y de paso te pone un simbolito al lado del nombre, como para decir que siempre eres el que dices ser (que no quiere decir que Darth Vader sea Darth Vader, jarl! ).
Los Ciudadanos Dreamers pueden tener Dreamys personalizados para sus mensajes.
Si quieres saber más sobre los Dreamys, pincha aquí

Las imagenes de las mascota de dreamers (o sea, los dreamys) que acompañan a los mensajes aparecidas en los foros a gritos de Dreamers son propiedad de sus respectivos autores y no pueden ser usadas en otro medio, ya sea digital, impreso, o cualquier otro, sin el permiso por escrito del autor.
© Copyright DREAMERS NETWORKS SL. Responsabilidades y Condiciones de Uso en el Universo Dreamers ®