[
Leer respuestas | Enviar
una nueva respuesta | Volver a El expreso polar (Polar Express)
]
Anterior grito
| Siguiente grito
| editar grito
|
|
|
El Trobador
desde BCN
, Nunca Jamás (vuelvo a fumás)
-- Lunes, 13 de Diciembre de 2004 a las 23:02.
|
|
|
.80.25.180.170 |
|
|
Sinceramente, no logro entender por qué películas como ésta o Final Fantasy reciben tantos elogios en su aspecto técnico: ¿de qué sirve tanto alarde virtual si se prescinde de todo espíritu creativo y de toda estilización para intentar reproducir con la máxima fidelidad los decorados, objetos y actores del mundo real -y encima, justamente por su carácter informático, más falsos y artificiales que los de carne y hueso-?
No poca gente suscribe lo anteriormente dicho. La estética de la película quizá será interesante para el que se impresiona fácilmente con los grandes derroches de artesanía infográfica, pero no colma a quienes (como yo) pensamos que un arduo trabajo sin aportaciones sustanciales al resultado no es mucho más que simple ostentación, presupuesto derrochado y esfuerzo humano malgastado.
Porque, eso sí, esforzarse esta gente se esfuerza un rato, y vale la pena admitirlo. Pero... ¿para qué? ¿Para que un Tom Hanks animado parezca de cartón-piedra? ¿Para que lo mismo, y con mucha mayor expresividad y naturalidad (no en vano "naturalidad" viene de natural, de real, de directo), lo hubiera conseguido el mismo actor en una escena rodada sin intervención virtual alguna?
¿Qué hay de la magia que es capaz de aportar la tecnología infográfica en Polar Express? Bien poquita cosa, la verdad. La comparación con otro estreno de animación por ordenador de esta temporada, "Los Increíbles" de Pixar, puede ser odiosa pero es muy reveladora. Si bien los personajes de "Los Increibles" son muy humanos, la informática es utilizada para distorsionar sus rasgos hasta obtener esa caricaturización tan gestual y típica de los dibujos animados. El resultado son dibujos animados hechos por ordenador, pero dibujos animados al fin y al cabo, que para eso (para la expresión de fantasías gráficas y plásticas) se hace animación y no filmación real. Ahí sí hay un concepto interesante y un aprovechamiento digno de los recursos.
El hiperrealismo de Polar Express, a mí por lo menos es que ni fu ni fa, oye. No es extraño que ese estilo artístico, que cada vez me impresiona menos, naciera en EEUU. Es muy típico de los estadounidenses dejar ir mil y un fuegos de artificio en forma de efectos visuales y tecnologías varias... para reproducir lo mismo de siempre y con las mismas historias simplonas de siempre. Y digo simplonas, que no simples. Es demasiado fácil ser simplón, pero muchísimo más difícil ser simple. Los argumentos sencillos y arquetípicos son obras maestras si los elabora un maestro, y banalidades provincianas (me resisto a decir "conservadoras", porque ser conservador puede tener connotaciones negativas o positivas según los valores que se quiera preservar) en manos de otros que no lo son.
Polar Express puede ser una historia entrañable para un niño (lo que en ningún modo hace que deje de ser intrascendente, ni justifica el exceso de tecnología y las fanfarrias publicitarias consumidos para tan poca chicha final). Incluso tiene momentos estéticos realmente bellos. Pero se viene abajo por la frialdad e inexpresividad que emanan todos los detalles del conjunto. La caracterización de éste es totalmente fallida por su mismo y absurdo concepto de clonación hiperrealista de las imágenes del mundo verdadero... ¡intentando ser tan real como lo que ya no puede ser más real porque ES real! (perdón por el cacao mental, pero es menester exponer la auténtica, en serio, ceporrez de lo que se ha querido hacer gráficamente en esta película).
En resumen, que no. Que no cuela. Poco más que una americanada navideña excesivamente amable (y mira que a mí me gustan estos cuentos infantiles y estos tradicionalismos... pero no así), lineal y falta de carácter, pero eso sí: envuelta en un papel concienzudamente manufacturado.
|
|
|
Responder
a este grito
Volver a El expreso polar (Polar Express)
|
¿Todavía no te has registrado? Pos pincha aquí.
Si tienes ya tu alias registrado, desde aquí puedes acceder al panel de control de Ciudadanos Dreamers
|
Si quieres registrar tu nombre o "alias" en los foros a gritos de Dreamers, simplemente registrate como ciudadano de Dreamers. Esto sirve para que nadie más use tus alias, y de paso te pone un simbolito al lado del nombre, como para decir que siempre eres el que dices ser (que no quiere decir que Darth Vader sea Darth Vader, jarl! ).
Los Ciudadanos Dreamers pueden tener Dreamys personalizados para sus mensajes.
Si quieres saber más sobre los Dreamys, pincha aquí
Las imagenes de las mascota de dreamers (o sea, los dreamys) que acompañan a los mensajes aparecidas en los foros a gritos de Dreamers
son propiedad de sus respectivos autores y no pueden ser usadas en otro medio, ya sea digital, impreso, o cualquier otro,
sin el permiso por escrito del autor.
|
|