[
Leer respuestas | Enviar
una nueva respuesta | Volver a Alatriste
]
Anterior grito
| Siguiente grito
| editar grito
|
|
|
Waster
desde Madrid
, España
-- Miércoles, 13 de Septiembre de 2006 a las 01:43.
|
|
|
.213.37.173.146 |
|
|
Un fracaso inmerecido. El Alatriste de Yanes es excelente, pero tiene sus baches y algunos de ellos, para mucha gente, son imperdonables. El primero de todos, que le falta al menos media hora de metraje: la manera de introducir a algunos personajes (Gualterio Malatesta, Angélica de Alquézar, Bocanegra) es abrupta y confusa, por lo cual la primera media hora de película a ratos lía un poco al espectador; pero sobre todo, el mayor problema de Alatriste es tratarse de una producción española. ¿Cuántos de los que la escupen inmisericordes la adularían si la firmara un director extranjero, por ejemplo, Anthony Mann o Sergio Leone?. Se trata de una película crepuscular, trágica, sobre un país donde se mezclan lo decadente y lo sublime, triunfando con el paso del tiempo lo primero. En medio de todo eso, casi como un símbolo, se erige Diego Alatriste (Gran trabajo el de Viggo Mortensen), un soldado de los Tercios Viejos que malvive de matarife cuando no está ocupado en alguna de las cada vez más numerosas guerras que deshinchaban a la aparentemente gloriosa España. Alatriste es la parte más romántica del alma de aquella España decrépita y cada vez más cercana a la ruina. Visualmente la peli es una gozada en todo momento, muy influida por Velázquez según los entendidos. El guión es sólido y esmerado en la mayor parte del metraje, aunque la primera media hora tiene cabos sueltos y tramos precipitados y confusos. Me gusta mucho la utilización de la música. La dirección es estupenda, como todo lo que ha hecho este hombre (incluida la fallida y ridícula Sin noticias de Dios). Las interpretaciones son irregulares. Están magníficos Viggo Mortensen, Juan Echanove, Javier Cámara, Pilar López de Ayala, el que hace de amigo inseparable de Alatriste...otros, sencillamente correctos, y alguno que otro, lo hace fatal (el tío que interpreta al alguacil). Había leido muchas referencias dudosamente creibles sobre lo que de Peckinpah, Leone y el western crepuscular pudiera tener la película. Pero al final ha resultado ser verdad. Los últimos veinte minutos, en la batalla que supuso la primera derrota de los Tercios, me hacen pensar en muchas películas de estos dos directores. En el tono fúnebre, agónico pero épico de Leone en Hasta que llegó su hora, en el romántico suicidio de los protagonistas de Grupo Salvaje... . Verdaderamente, los últimos veinte minutos de película son cine de primera clase, vigoroso y con un halo trágico que perdura en la memoria. Yo la recomendaría mucho. Una película quizás más lírica que épica, muy hermosa y triste. Muy personal, además, pues no es la clásica película de género artesanal. Una maravilla.
|
|
|
Responder
a este grito
Volver a Alatriste
![](/imagenes/ciudadanospeque.gif) |
¿Todavía no te has registrado? Pos pincha aquí.
Si tienes ya tu alias registrado, desde aquí puedes acceder al panel de control de Ciudadanos Dreamers
|
Si quieres registrar tu nombre o "alias" en los foros a gritos de Dreamers, simplemente registrate como ciudadano de Dreamers. Esto sirve para que nadie más use tus alias, y de paso te pone un simbolito al lado del nombre, como para decir que siempre eres el que dices ser (que no quiere decir que Darth Vader sea Darth Vader, jarl! ).
Los Ciudadanos Dreamers pueden tener Dreamys personalizados para sus mensajes.
Si quieres saber más sobre los Dreamys, pincha aquí
Las imagenes de las mascota de dreamers (o sea, los dreamys) que acompañan a los mensajes aparecidas en los foros a gritos de Dreamers
son propiedad de sus respectivos autores y no pueden ser usadas en otro medio, ya sea digital, impreso, o cualquier otro,
sin el permiso por escrito del autor.
|
|