[
Leer respuestas | Enviar
una nueva respuesta | Volver a Pleasantville
]
Anterior grito
| Siguiente grito
Anterior grito en el árbol
| Siguiente grito en el árbol
| editar grito
|
|
|
el guardian ciego
-- Viernes, 9 de Junio de 2006 a las 12:13.
|
|
|
.84.121.65.30 |
|
|
No, por supuesto que la comercialidad no debe ser necesariamente un defecto o suponer irremediablemente un menoscabo en la calidad intrínseca de una película. Por ejemplo, el gran Alfred Hitchcock dijo en una ocasión que él siempre que hacia una película tenía en mente al público (¿puede existir un planteamiento más comercial a la hora de realizar una película?... ¿y acaso han existido muchos directores mejores que Hitchcock?) Con lo de "incluso comercial" me refería a que tal vez se ha desvirtuado el producto final en pos de llegar a un mayor número de gente; cuando la comercialidad se antepone, se prioriza, sobre otros factores puramente artísticos, si considero que es una característica negativa. Tal vez mi diagnóstico sea equivocado y en esta película en concreto no exista ese afán deshonesto de comercialidad, pero al atribuir un sentido peyorativo al término "comercial" quería dar a sobreentender lo expuesto antes. No se si tu argumentación referente al "escandinavo de nombre impronunciable" va (parcialmente) dirigida o (parcialmente) personalizada a mí (en serio, no lo se), pero a este respecto me gustaría matizar que es muy difícil que me veais poniendo en un pedestal obras de Antonioni u Oliveira; no me considero un lameculos del cine de auteur ni una persona que valore las películas únicamente por el nombre de quien las realiza. Por último, a coalición de lo dicho hasta ahora me gustaria hacer un comentario: de la misma manera que parece que siempre que se tilda a una película de comercial la estamos rebajando, cuando se dice que una película es crítica con algún aspecto de la sociedad estadounidense o con los propios Estados Unidos es (siempre) un punto a favor. Muchas veces (me) da la sensación de que una película que es crítica con los Estados Unidos no puede ser una mierda, o que el mero hecho de ser crítica con los norteamericanos la exonera de otros defectos (¿cuantas veces he oido aquello de: "...al menos es una feroz crítica contra el gobierno yanki..."?)
PD: Más que en la estética o en otros detalles cinematográficos, si esta película me recuerda a Capra es, si se me permite la pedantería, en su "forzada ingenuidad". Aunque, reconozco, también puede resultar pretencioso por mi parte aseverar que esta película recuerda al cine de Capra cuando no he visto ni diez películas suyas (habre visto alrededor de siete u ocho)
|
|
|
Es una respuesta a "Hace tanto tiempo que no hago el amor que creo que me está creciendo otra vez la virginidad", enviado por Piripiflautico el Jueves, 8 de Junio de 2006 a las 00:29
Respuestas
|
|
|
Piripiflautico
-- Viernes, 9 de Junio de 2006 a las 15:17.
|
|
|
.213.60.25.34 |
|
|
Lo que yo venía a decir es que casi todas las películas de la historia son comerciales en ese sentido que has dicho. Prácticamente todas.
Lo del escandinavo no iba por ti.
SPOILER
|
|
|
Responder
a este grito
Volver a Pleasantville
 |
¿Todavía no te has registrado? Pos pincha aquí.
Si tienes ya tu alias registrado, desde aquí puedes acceder al panel de control de Ciudadanos Dreamers
|
Si quieres registrar tu nombre o "alias" en los foros a gritos de Dreamers, simplemente registrate como ciudadano de Dreamers. Esto sirve para que nadie más use tus alias, y de paso te pone un simbolito al lado del nombre, como para decir que siempre eres el que dices ser (que no quiere decir que Darth Vader sea Darth Vader, jarl! ).
Los Ciudadanos Dreamers pueden tener Dreamys personalizados para sus mensajes.
Si quieres saber más sobre los Dreamys, pincha aquí
Las imagenes de las mascota de dreamers (o sea, los dreamys) que acompañan a los mensajes aparecidas en los foros a gritos de Dreamers
son propiedad de sus respectivos autores y no pueden ser usadas en otro medio, ya sea digital, impreso, o cualquier otro,
sin el permiso por escrito del autor.
|
|