«Anything can happen and it probably will» directorio 
La casa de las dagas voladoras

Películas para no dormir

FaceBook Twitter Google Meneame Email


[ Leer respuestas | Enviar una nueva respuesta | Volver a La casa de las dagas voladoras ]
Anterior grito | Siguiente grito
| Siguiente grito en el árbol | editar grito

ciudadano dreamers 6412 nivel 1
"Yo entendí el final de Akira." Le dio 7 puntos
Waster desde Madrid , España -- Miércoles, 9 de Febrero de 2005 a las 15:57.
.82.158.90.4 |
Mi comentario iba dirigido a deckard...¿o es que sois la misma persona, y te metes dos veces distintas para subir la media a la película?.
La he puntuado pues no podía poner mi comentario sin puntuar, mi querido arrogante. No quería darle una nota ni demasiado alta ni demasiado baja, pues no se que nos dará esta vez el a menudo notable Yimou. Pronto la veré en el cine, y variaré mi puntuación si es ncesario.
Y para hablar de autorización, he de decirte que he visto siete películas de Yimou (Sorgo Rojo, Vivir!, Ju Dou, El camino a casa, Ni uno menos, Happy times y Heroe), y de Kurosawa toda su filmografía. Es más, estoy escribiendo un libro sobre el maravilloso autor, fruto de mi admiración sobre su ética, forma de hacer cine y su vida. Para ello viajé dos veces a Japón, residiendo allí cuatro meses cada vez.
Kurosawa siempre sintió desprecio por el preciosismo exacerbado (A ÉL LO QUE LE INTERESABA DE LA ESTÉTICA ES QUE FUERA "LO MÁS CERCANA POSIBLE A LA REALIDAD", CITANDO SUS PROPIAS PALABRAS). y siempre hizo sus películas lo más cercanas a la realidad posible, sin artificios innecesarios, y en sus últimos años MANIFESTÓ SU DESPRECIO POR EL USO EXCESIVO DE LOS EFECTOS ESPECIALES, QUE SIEMPRE RECHAZÓ PUES DECÍA QUE SE ENFRENTABA CON SU FORMA DE HACER CINE, QUE ERA REALIZARLO "LO MÁS CERCANO POSIBLE A LA REALIDAD".
La pelea final de Yojimbo es la más corta de la historia, me atrevería a afirmar.
Y voy a poner otro ejemplo, esta vez de un autor contemporáneo : Takeshi Kitano. También él desprecia la forma de rodar los combates de los chinos y los americanos, pues dice que no son representaciones reales de los combates.
No digo que no me gusten, que no las disfrute.
Hay alguna película de Yimou que estéticamente me recuerda al último cine de Kurosawa. Pero, de ahí a decir QUE YIMOU ES LA REENCARNACIÓN DE KUROSAWA!!!! POR DIOS!!!!. Ni ética, ni formalmente tienen NADA QUE VER!. Pero como ya se ve, tu lo único que rastreas es la superficie.
Kurosawa no introdujo "el dramatismo, las relaciones y las tragedias en un genero tan estoico como el chambara", él no fue el primero. En todo caso, lo hizo de una forma personal (Era un autor, en casi todos los sentidos), y sobre todo, abrió al resto del mundo este género.
Sobre si las armas son iguales, distintas, si la escritura de una deriva de la otra...muy bonito todo eso, pero no viene a cuento en nuestra discusión. Que alardees de tus "amplios conocimientos" no va a hacer que tus argumentos sean mejores.
Tal vez exageré, o expresé mal lo de que ambas culturas no tienen nada que ver. Kurosawa, a pesar de haber hecho, a veces cine de época, y retratar el ricamente documentado el Japón feudal, siempre quiso darnos un mensaje universal sobre el hombre y su condición. Rashomon se desarrolla en el mundo de los samurais, pero no es sino una metáfora de la aceptación que un pueblo debe hacer de sus debilidades y errores para poder dar el paso principalhacia un mundo mejor. Todo eso viene a cuento de la catástrofe de Hiroshima y Nagasaki, ocurrida poco tiempo atrás y que hasta su muerte preocupó a Kurosawa como el pueblo japonés olvidaba y seguía ciegamente adelante, sin mantener en la moemoria su terrible tragedia y no aceptar la parte de culpa que tuvo en los horrores que sufrió el país. Kurosawa es un autor de su presente, un tipo que en cada película nos preguntaba : ¿Por qué el hombre vive así, pudiendo hacerlo de una manera mejor?.
No me conoces. Tu comentario me pareció una tontería, porque si bien Yimou puede haber recibido alguna influencia de Kurosawa, el maestro debe estar revolviéndose en la tumba al oír una sentencia tan brutalmente exagerada como que es su reencarnación!!!!!!. También Coppola, Scorsese o Lucas recibieron influencias de Kurosawa (su modo de utilización de la violencia, por poner un ejemplo), tantas o más de las que recibió Yimou.
Y repito, puede haber pasajes de alguna película suya (¿dices que esta recuerda a Dreams a veces? será así) que nos recuerden al gran Akira, pero más bien en la estética (fantástica, ensoñada, colorista) de sus últimos films (Sobre todo Madadayo y Dreams).
No sé las invasiones que sufrió Japón, ni las que inundaron China tanto tiempo atrás. Me parece muy bien que sepas tanto, te aplaudo.
Y por cierto, no te piques así, que pareces un niño de cuatro años.



Respuestas
ciudadano dreamers 2701 nivel 1
Re: "Yo entendí el final de Akira." Le dio 9 puntos
Piripiflautico desde Madrid , España -- Miércoles, 9 de Febrero de 2005 a las 16:42.
.213.60.16.82 |
Kurosawa siempre sintió desprecio por el preciosismo exacerbado

Cualquiera lo diría, viendo Ran.
ciudadano dreamers 4576 nivel 1
Re: "Yo entend・el final de Akira." Le dio 10 puntos
inquisidor eisenhorn desde Hong Kong , SAR -- Miércoles, 9 de Febrero de 2005 a las 16:50.
.213.97.255.17 |
no no somos los mismos, pero compartimos servidor y no las mismas aficiones, quiza me exalte un poco con eso de que la cultura china y la japonesa no se parecen en nada, y por ello te pido mil disculpas, si es cierto lo que comentas de que hay escenas de la casa inspiradas en la ultima etapa onirica del gran akira kurosawa, y creo que eso le ha influido a mi compañero.
pero que hayas visto la obra casi completa de zhang yi mou no significa nada porque aqui de lo que se trata de comparar son 2 generos o mejor 3 generos que podrian ser primos hermanos el Wuxia Pien (del que yo he visionado 30 peliculas) el Chambara (del que he visionado unas 25) y el jidai Geki ( unas 15) y ver como cada director ha aportado sus elementos esteticos al genero, la obra de kurosawa no tiene nada que ver con los jidai geki de kinji fukusaku ni de Genki Suzuki, ni con el de hiroshi inagaki, y mas alejado se encuentra del chambara de kimiyoshi yasuda, kenji misumi o sadao yamanaka, el revoluciono el genero con rashomon o con tateshi danpei y volvio a hacer un homenaje a los elementos clasicos del jidai genki con shi-chi nin no samurai .
hay un argumento en el que tengo que discrepar por muy amplios que sean tus conocimientos sobre el cine de Kurosawa y es eso de que reflejo fielmente el mundo del sengoku Jidai, en Kagemusha se inventa toda la historia de la muerte de takeda shingen y el fin del clan takeda en las barricadas de nagashimo y eso es algo que no es discutible pues son hechos historicos.
Tambien me sorprende que hayas residido 8 meses en japon y no sepas que los kanji son caracteres chinos o que la mayor parte de la gastronomia japonesa es importada, de hecho los habitantes originales de japon los Ainu, fueron marginados y exterminados por invasores llegados del continente.............
pero en fin reitero mis disculpas mis comentarios te han ofendido en algun punto
yo creo que la intencion de deckard al comparar a los 2 directores era esa de destacar su renovacion de 2 generos anquilosados no creo que en ningun momento pretendiera situar a zhang yi mou a la altura del maestro Kurosawa-Sama
ciudadano dreamers 4576 nivel 1
Re: "Yo entendEel final de Akira." Le dio 10 puntos
inquisidor eisenhorn desde Hong Kong , SAR -- Miércoles, 9 de Febrero de 2005 a las 17:07.
.213.97.255.17 |
por supuesto que kitano desprecia la forma de rodar los combates de los chinos, su zatoichi se basaba en el Iaijutsu, el arte de desenvainar el sable tan rapido como el rayo girando la cintura para que el oponente no pueda preparar su defensa, en general todos las escuelas de Kenjutsu tienden a que el combate se desarrolle con el menor numero de golpes posible, pues un corte de una Uchigatana de un daito o de un tachi pueden penetrar una armadura e incluso partir en 2 a una persona si se aplican adecuadamente, Jian Hu, el arte del sable chino se basa mas en la habilidad de las fintas y las paradas de los contrincantes buscando el momento oportuno para lanzar el Yi diann Hong, el ataque al punto debil, muy en consonancia con la esgrima occidental, pero no por ello son menos realistas los duelos de scaramouche o de touch of zen que los de Zatoichi o the Twilight samurai son escuelas distintas de esgrima eso es todo

Responder a este grito

(1)

Puedes incluir
estos minidreamys
en tu mensaje
  asombrao  anonadao  ADLO!  BAWHAHA  BAWHAHA con gafas  bigeyes  cabreao  chachi  chesire  uh! uh! mola!  DIOS MIO
  DIOSMIO con gafas  grito  me da igual  pos no se  sacando la lengua  santo  smilie  travieso  triste  un beso  yo no se na 
TAGS añadidos: Crear Spoiler poner en negrita poner en cursiva extraer mensaje como una cita poner como cita
Si quieres incluir algún Spoiler (información sobre el futuro de una serie o algo que una parte del foro lo mismo no quiere saber), marca con el ratón el texto a "ocultar" y presiona "SPOILER", esto generará los tags adecuados para ocultar el texto. Haz lo propio para marcar negritas o cursivas. Si quieres copiar en tu mensaje el mensaje al que respondes, dale a "citar". También puedes usar el estilo de las citas seleccionando el texto y dandole a "cita".
Ahora puedes subir imágenes con tu grito, si quieres pon aquí el fichero de la imagen (jpg o gif, 2mgbs max):
Si quieres incluir un enlace a otra página en tu Grito, pon aquí el Título y la URL (direccion) de la pagina:
(*) Si no pones ningún título, se generará uno aleatorio, o sea, puede aparecer cualquier cosa hehehe =)
Volver a La casa de las dagas voladoras
¿Todavía no te has registrado? Pos pincha aquí.
Si tienes ya tu alias registrado, desde aquí puedes acceder al panel de control de Ciudadanos Dreamers
Si quieres registrar tu nombre o "alias" en los foros a gritos de Dreamers, simplemente registrate como ciudadano de Dreamers. Esto sirve para que nadie más use tus alias, y de paso te pone un simbolito al lado del nombre, como para decir que siempre eres el que dices ser (que no quiere decir que Darth Vader sea Darth Vader, jarl! ).
Los Ciudadanos Dreamers pueden tener Dreamys personalizados para sus mensajes.
Si quieres saber más sobre los Dreamys, pincha aquí

Las imagenes de las mascota de dreamers (o sea, los dreamys) que acompañan a los mensajes aparecidas en los foros a gritos de Dreamers son propiedad de sus respectivos autores y no pueden ser usadas en otro medio, ya sea digital, impreso, o cualquier otro, sin el permiso por escrito del autor.
© Copyright DREAMERS NETWORKS SL. Responsabilidades y Condiciones de Uso en el Universo Dreamers ®