[
Leer respuestas | Enviar
una nueva respuesta | Volver a Babel
]
Anterior grito
| Siguiente grito
| Siguiente grito en el árbol
| editar grito
|
|
|
el guardian ciego
-- Lunes, 1 de Enero de 2007 a las 22:16.
|
|
|
.84.121.94.77 |
|
|
En mi opinion Babel ha sido objeto de la "injusticia". Me explico: creo que ha sido injustamente sobrevalorada (sobre todo por ciertos sectores de la crítica) pero también injustamente minusvalorada (sobre todo por ciertos sectores del público). Iñarritu ha conseguido hacer una buena (puede que muy buena) película, que se destaca muy por encima de la media de calidad de la producción cinematográfica contemporánea, empero sus precedentes, 21 gramos (cojonuda) y amores perros (cojonudísima), y la grandiosa pretenciosidad inherente a Babel, puede llevar al defraudamiento de ciertas expectativas, como es mi caso.
Iñarritu es, para mí, sin duda uno de los mejores narradores del panorama cinematográfico actual. Sus películas están inmejorablemente contadas, envueltas en estructuras tan complejas como inteligibles (difícil empresa aunar ambos conceptos) y transpiran un conocimiento casi insultante del lenguaje cinematográfico. Tiene, además, poderio visual y un estilo único (o al menos todo lo único que se puede ser) e identificable. Ahora bien, Babel adolece de una característica que sus películas anteriores poseían a chorros: fuerza . Amores perros y 21 gramos eran un puñetazo, te dejaban noqueado, te hacian implicarte y mantener el corazón en un puño. Babel sin embargo, al menos en mi caso, la vi con absoluta frialdad y distanciamiento. No conseguí involucrarme emocionalmente con el (enorme) sufrimiento que padece la mayoría del reparto protagónico. Ninguna lágrima asomo a mi rostro, ni tan siquiera hubo escena que llegaran a impresionarme de verdad. Los aspectos críticos de la película planean de forma muy difusa (ej: la problemática de la inmigración) casi púdica. Puede que esta carencia de "capacidad de impacto", se deba a sus desmedidas ambiciones de trascendentalidad que le hace mermar su visceralidad y crudeza, o puede que sea por su mayor acercamiento a ciertos patrones hollywoodienses más convencionales. Realmente no lo se. Simplemente disfrute, desde la distancia, con una gran historia (grande Arriaga, pese a ser algo reiterativo) maravillosamente narrada. Pero nada más... o nada menos.
Disiento de Judias y Piripi: la historia japonesa fue la que menos me gustó. Creo que una sorda y una ciudad tan masificada como Tokyo como metáfora de la incomunicación y la deshumanización urbana, me parece algo ya muy sobado (en este sentido creo que parte del metraje de la sorda en la discoteca sobra), aunque reconozco que el desenlace me gustó. La historia que más me gustó fue la marroquí aunque (paradójicamente) puede que sea la más "hollywoodiense", ya que la historia mejicana me pareció que estaba bien pero creo que debería haber profundizado en ciertos aspectos. Apuntar que en todo momento el film me agrada más como estudio del azar y de como cualquier gesto puede influir irremediablemente en vidas dispares, que como alegoría del sufrimiento, la soledad, la incomunicación... (es decir: "¡que mal lo pasan todos! ¡cuanto sufre la gente!)
Interpretativamnte creo que todos están my bien: la japonesa (i dont remember su nombre), Brad Pitt (imprescindible para apreciarlo ver la peli en V.O.), Gael... aunque me quedo por encima de todos con una magnífica Adriana Barraza (volvemos a disentir Judias) a la que no me extrañaria ver en breve con un alopécico aureo.
Me ha gustado, me ha gustado mucho, pero sí: trantándose de Iñarritu (y Arriaga) esperaba más.
|
|
|
Respuestas
|
|
|
Piripiflautico
-- Lunes, 1 de Enero de 2007 a las 23:30.
|
|
|
.83.165.23.204 |
|
|
una sorda y una ciudad tan masificada como Tokyo como metáfora de la incomunicación y la deshumanización urbana, me parece algo ya muy sobado
Pues sí, mira, lo original es lo de la policia marroquí acribillando a los dos niños que jugaban a disparar a los autobuses mientras su padre llora desconsolado. Eso no se lo esperaba nadie.
La historia de la japonesa, partiendo de la situación en principio más exagerada, es la única que no acaba siendo un puro panfleto.
El resto me parece palabrería. Sobre todo eso de las estructuras complejas e inteligibles, porque por ejemplo en Babel las caídas de tensión son continuas y solo dañan la película, y en 21 gramos, que me gustó mucho, nada podría ser más arbitrario (e innecesario también).
Puede que esta carencia de "capacidad de impacto", se deba a sus desmedidas ambiciones de trascendentalidad que le hace mermar su visceralidad y crudeza, o puede que sea por su mayor acercamiento a ciertos patrones hollywoodienses más convencionales.
Pues sí. Sería como pensar que por escoger palabras más rimbombantes, el mensaje va a ser más "importante".
|
|
|
Responder
a este grito
Volver a Babel
|
¿Todavía no te has registrado? Pos pincha aquí.
Si tienes ya tu alias registrado, desde aquí puedes acceder al panel de control de Ciudadanos Dreamers
|
Si quieres registrar tu nombre o "alias" en los foros a gritos de Dreamers, simplemente registrate como ciudadano de Dreamers. Esto sirve para que nadie más use tus alias, y de paso te pone un simbolito al lado del nombre, como para decir que siempre eres el que dices ser (que no quiere decir que Darth Vader sea Darth Vader, jarl! ).
Los Ciudadanos Dreamers pueden tener Dreamys personalizados para sus mensajes.
Si quieres saber más sobre los Dreamys, pincha aquí
Las imagenes de las mascota de dreamers (o sea, los dreamys) que acompañan a los mensajes aparecidas en los foros a gritos de Dreamers
son propiedad de sus respectivos autores y no pueden ser usadas en otro medio, ya sea digital, impreso, o cualquier otro,
sin el permiso por escrito del autor.
|
|