SOBRE
LAS BRUJAS Y LOS BRUJOS:
ENFOQUE CIENTÍFICO, TRADICIONAL Y FESTIVO
DEL TEMA
© Joseph Curwen
Ilustraciones de © Virgil Finlay
Parte I
En esta primera parte trataré de realizar una somera exposición sobre las diferencias sociales entre las brujas y los brujos, es decir, teniendo en cuenta el sexo del individuo. Basaré dichas explicaciones en las bases de la Psicología Diferencial, que como se puede intuir, estudia las diferencias individuales.
Uno de sus planteamientos trata de las diferencias existentes entre los términos sexo y género. Por supuesto no voy a explicar nada de esto, no se asusten, ya que no ha lugar, sino servirme de las diferencias de rol que tradicionalmente se adjudican desde el nacimiento según se nazca hombre o mujer.
En primer lugar hay que tener en cuenta que, culturalmente hablando, desde siempre, e incluso hoy en día en que toda la población nos consideramos como poseedores de un moderno y actual talante, existen unas diferencias socioculturales a la hora de adjudicar a las personas, roles femeninos y roles masculinos en cualquier campo social.
Las brujas y los brujos, al fin y al cabo, forman y han formando parte de la sociedad y ni estos extraordinarios personajes han podido "desligarse" de las presiones y roles estereotipados para cada uno de los sexos.
Tengamos en cuenta que la brujería procede de tiempos y épocas inmemoriales, donde la distribución de roles según el sexo era exageradamente inflexible. Actualmente, ¡menos mal! esta distribución, aunque aún patente, no nos equivoquemos, es muchísimo menos cuadriculada, muchísimo menos férrea. Por tanto la imagen que hasta nuestros días ha llegado de los roles de las brujas y de los brujos es una imagen altamente estereotipada.
Tradicionalmente a la mujer se le ha reservado tareas como el cuidado de la prole, alimentación familiar, anticoncepción, etc., mientras que al hombre se le ha reservado un rol más extrafamiliar e independiente, trabajo fuera del hogar, puestos profesionales de alta responsabilidad, toma de decisiones, etc.
También los aspectos puramente biológicos influyen en gran manera por su gran evidencia. Embarazo, parto, lactancia, menstruación, etc., respecto a la mujer y mayor fuerza muscular, mayor corpulencia física, etc. respecto al hombre.
Pero realmente es la cultura y la sociedad en que se vive, la que marca el rol que cada uno de los sexos ha de resolver para ser aceptado y estar integrado en dicha sociedad y dicha cultura. La sociedad "rechaza" aquello que se sale de la norma. Los aspectos biológicos pierden importancia ante la gran presión que la sociedad y la cultura ejerce en el ser humano.
De todos estos, y entre otros, conceptos expuestos anteriormente, se deriva que la bruja, como mujer que es, tenga un poder más acorde con el rol tradicionalmente adjudicado a la mujer: mal de ojo, realización de diversos ungüentos, brebajes, filtros, para no envejecer, para enamorar, desenamorar, facilitar el embarazo, favorecer el aborto, provocar enfermedades, causar infertilidad, conocer si una mujer es virgen, etc.
Mientras que al brujo se le especializa más en cuestiones de "mayor envergadura", como tradicionalmente el rol masculino ha venido realizando: resucitar a los muertos, contactar con el diablo, oficiar misas satánicas, etc.
Esto no es más que un reflejo de los roles sociales masculinos y femeninos. Estos personajes a los que nos referimos, forman parte de una determinada sociedad y de una particular cultura, y no pueden estar exentos de aquellos roles sexuales que, tradicionalmente, las caracterizan.
Algunos elementos cultural y tradicionalmente propios del rol femenino: escobas, ollas, cremas, aceites, ungüentos, cuidado de personas de corta edad, cuidado de personas enfermas, elementos de cocina, anticoncepción, virginidad, búsqueda de apoyo masculino, tejer, etc.
Algunos elementos cultural y tradicionalmente propios del rol masculino: trabajos de fuerza física, mayor responsabilidad, dotes de liderazgo, dirección familiar y de empresas, búsqueda de mujeres fértiles y vírgenes, etc.
Por tanto las brujas tendrán "poderes" relacionados con el rol femenino y los brujos los tendrán relacionados con el masculino.
Comentarios a esta Colaboración