Una historiadora cuenta los hechos que la ocurrieron a ella y a su padre hace años, relacionados con el Conde Drácula, su leyenda y su realidad a través de los siglos, haciendo un recorrido por Europa central durante los años de la Guerra Fría.
Crítica
Puntuación del crítico: 8
El libro mantiene el suspense de principio a fin, con personajes extraños, sombras e interrogantes que no se desvelan hasta el final (algunos creo que no me quedaron muy claros). Muy en la línea de la novela histórica con tintes de intriga que está tan en auge últimamente.
Quizá su único defecto sea el abuso de las descripciones. El hecho de que la edición que he leído tenga justamente 666 páginas da que pensar. Es posible que para conseguir este llamativo número, tan reseñable comercialmente hablando, hubiera que inflar un poco el texto. La cuestión es que si queremos hacer un viaje por la Europa de hace unas décadas, los lugares y gentes están descritos con todo lujo de detalles, pero poco o nada aportan a la trama en la mayor parte de los casos. Eso sí, cuando esta escritora se ciñe en la acción y el suspense, logra crear atmósferas muy conseguidas y es capaz de mantenernos pegados al libro.
Por último, decir que aunque este libro no es tan famoso como “El Código Da Vinci” y otras historias del mismo estilo, merece darle un puesto bien importante. Desde luego la historia del libro tiene credibilidad (imprescindible a la hora de escribir una buena historia, aunque debemos recordar que todo lo que cuenta es ficción) y está escrita por una persona bien documentada (investigando durante 10 años), no como otros Dan Brown’s & Company.
Por cierto, no sé si la idea surge de la escritora o de sus personajes, pero hay una crítica constante al comunismo que surge a modo de comentarios durante gran parte del libro.
En conclusión, buen libro, intrigante. Si te gusta el tema de los vampiros te recomiendo que lo leas con más razón aún. Se supone que Sony pagó 2 millones de dólares para hacer su adaptación cinematográfica en 2006.
Saludetes.
Raúl Ritchie (http://algo-nuevo.blogspot.com)
Ficha de Libro enviada por Raúl Ritchie el 4 de Diciembre de 2006
Yo diría que es junto a Drácula y El misterio de Salem’s Lot la mejor novela de vampiros que he leído nunca. Desgraciadamente, el final es sumamente mediocre, además de apresurado, y es que después de leerte ochocientas páginas encontrarte con semejante desenlace es menos que decepcionante. Aún asi, repito, es un gran libro, muy bien redactado y ameno, de esos que te enganchan y es imposible soltarlo hasta que has acabado. En mi caso también hay una cosa que no entiendo del libro: SPOILER
Como nota anécdotica para sonrojo de los distribuidores del libro en España, ¿realmente la editorial se lo ha leído? Porque no hay que ser muy listo para saber que el título original es "El historiador" y no "La historiadora" ya que "el historiador" al que hace referencia el libro es el própio Drácula.