Últimamente cadenas de televisión están apostando por producir adaptaciones de grandes éxitos televisivos de otros países y, en el caso de Antena 3, su principal fuente de inspiración son las producciones de la BBC. Así, después de producir con éxito Doctor Mateo, estrenaron hace unas semanas La chica de ayer, adaptación de una serie de culto -también de la BBC- titulada Life on Mars. Al igual que en el original, el punto de partida de esta serie es el extraño viaje al pasado que realiza un policía después de sufrir un accidente. En el caso de la versión española, el protagonista adquiere el nombre de Samuel Santos, el rostro Ernesto Alterio y retrocederá desde nuestro presente hacia el año 1977, justo en pleno proceso de transición desde la dictadura hacia la democracia.
Lo que más destaca a simple vista de esta serie es su cuidada producción y ambientación, que consigue meter a los espectadores en el año donde transcurre gran parte de la serie con bastante veracidad. Por otro lado, los guiones son sobresalientes y, lejos de caer en el chiste fácil o lugares comunes, resultan bastante originales. Y quizá uno de sus mayores aciertos sea esa conseguida mezcla entre comedia de alto nivel que da paso al drama más duro o alguna que otra sorpresa desagradable debido a un inesperado giro de guión donde los guionistas no se andan con concesiones. Tal vez parte del mérito pueda atribuírseles a los guionistas de la serie original, pues los episodios que lleva emitidos Antena 3 son más que nada una traducción de los episodios originales; sin embargo, los guionistas españoles dejan también su impronta al cambiar muchos elementos argumentales para ajustarlos a la realidad que vivió nuestro país en esos años. Aunque unos buenos guiones y una buena ambientación no son suficientes para crear una buena serie y es necesario que ante las cámaras se sitúen unos buenos actores que estén a la altura del resto de la producción... Y aquí, sin duda, los actores están a la altura de lo exigido en una serie de este calibre.
Ernesto Alterio está simplemente perfecto en su papel como Samuel y le da a su personaje todos los matices necesarios de dudas, esperanzas o alienación que sentiría cualquier persona ante la situación tan surrealista que le toca vivir. Y, además, está secundado por un buen plantel de actores donde sin duda destacan Manuela Velasco y Antonio Garrido, que borda una interpretación magistral con su retrato del policía machista, cínico y violento de otra época.
La productora ha anunciado que ha rodado dos finales para el episodio final. Uno en el caso de que la serie tenga éxito y le den otra temporada; y otro, en el caso de que la serie sea cancelada y haya que darle un final. Si el resto de episodios de la primera temporada mantienen el nivel de los emitidos hasta ahora, esperemos que la serie tenga éxito y así podamos disfrutar de una segunda temporada.
José Luis Mora.
me parto toa la poya con esta serieee