Cortos con Ñ: "Ritmosis"

| Sin comentarios
Ritmosis Escrito y dirigido por Adrián Ramos Alba y Oriol Segarra García-Granados Protagonizado por Daniel Pérez Prada y Teresa Soria Ruano

ritmosis.jpgCada año se detectan en España cerca de 200 casos de ritmosis...

Este fue uno de los cortos más populares de todos cuantos se presentaron a la pasada edición del Notodofilmfest y no es para menos, pues Ritmosis es un cortometraje que, aparte de contar con una idea muy original como base, posee un guión muy trabajado que nos ofrece varias lecturas. Así, la premisa de relatar los males de esta ficticia enfermedad se convierte en una excusa para hablarnos, dentro del embalaje de una comedia absurda, sobre los problemas de comunicación que puede tener cualquier pareja. Para, además, -entre otras cosas- mostrarnos hacia donde puede llevarnos esa necesidad egoísta que podemos tener muchos para no expresar exteriormente nuestras propias inquietudes o afecciones a la gente que nos quiere.

El guión parte de una historia bastante sencilla que transcurre en pocos minutos, pero eso les sirve a sus realizadores para decirnos todo lo necesario sobre los personajes, algo de su pasado y, sobre todo, cómo son sus respectivas personalidades. Además, ese aire de cotidianidad que lo impregna todo juega mucho en favor de darle verosimilitud y cercanía ante lo que nos presentan sus autores. Los diálogos que escribieron Adrián Ramos Alba y Oriol Segarra García-Granados casan a la perfección con la personalidad de cada uno de los protagonistas del corto y suenan muy naturales, como si los pudiera decir una persona de carne y hueso.

En este sentido, hay que hablar de la labor interpretativa realizada por Teresa Soria Ruano y Daniel Pérez Prada, dos jóvenes actores con muchísimo talento y proyección que, lo bordan en Ritmosis. Por un lado, Teresa Soria Ruano hace una actuación sobresaliente a la altura de lo que nos tiene acostumbrados y compone un personaje entrañable, el de la sufrida pareja del afectado por esta enfermedad, con quien más de uno o de una podemos sentirnos identificados. Y por otro, tenemos a Daniel Pérez Plaza, un actor que, aparte de efectuar un retrato muy creíble de una persona enferma que por sus actos está haciendo sufrir a sus seres queridos, hace una actuación magistral a la hora de presentarnos los efectos físicos que le hace tener su enfermedad. Sin caer en el histrionismo o la exageración, su personaje derrocha gestualidad y, aunque en apariencia su movilidad resulte visualmente divertida o simpática, el actor hace muy bien los deberes para lograr que los espectadores sintamos por él lo que sus directores pretenden. Por lo que el premio que se llevó Daniel a la mejor interpretación en los premios del Notodofilmfest (compartido con lsabel Osca, del genial Llama Ya) fue, a mi entender, bastante merecido.

En definitiva, Ritmosis es un inmejorable cortometraje nacido del buen hacer de unos directores, guionistas, intérpretes, etc... muy entusiastas que se nota que pusieron mucho cariño y esfuerzo en este proyecto para hacer el mejor trabajo que les fuera posible. Y por eso Ritmosis me gusta tanto.

Jose Luis Mora

Escribir un comentario

Sobre esta entrada

Esta página contiene una sola entrada realizada por Jose Luis Mora y publicada el 24 de Abril 2010 5:28 PM.

Estrenos del 30 de abril de 2010 es la entrada anterior en este blog.

Programación de Cortos con Ñ 4 para el 4 de mayo es la entrada siguiente en este blog.

Encontrará los contenidos recientes en la página principal. Consulte los archivos para ver todos los contenidos.

OpenID aceptado aquí Más información sobre OpenID
Powered by Movable Type 4.21-en