Entrevista a Bárbara Santa-Cruz

| Sin comentarios
Foto realizada por Marc de Cock Buning
final 2.jpg
Bárbara Santa-Cruz es una joven actriz que poco a poco se va abriendo un hueco -de forma merecida- en el complicado mundo de la interpretación. La hemos visto participar en largometrajes como "Pagafantas" o "No controles", en varios montajes teatrales o en numerosos y premiados cortometrajes. Ahora está centrada en varios proyectos que incluyen una exitosa serie online, un largometraje... Sin duda, un buen motivo para realizarle la entrevista que podéis leer a continuación.

-Últimamente te podemos ver en "Inquilinos. La Serie". Para quien todavía no la conozca, ¿puedes contarnos de qué va esta serie?

Es una serie online que puede verse en la web www.serieinquilinos.com y en Facebook, Vimeo... Está escrita en clave de comedia y va de tres chicas que son compañeras de piso y un día una de ellas (Bárbara, el personaje que interpreto yo) dice que se va a vivir con su novio Richi (interpretado por Raúl Tejón), así que las otras dos (Sabrina Praga e Inés de León) tienen que buscar un nuevo compañero, que acabará siendo el Primo de Sabrina (Rodrigo Taramona). Es muy divertida y estamos encantados con el éxito que está teniendo.

-En "Inquilinos" Inés de León mete muchas referencias a la cultura popular. ¿Os es complicado a los actores y demás equipo de la serie seguir el juego que plantea o metéis vosotros mismos muchos guiños de este tipo?

Aunque la directora nos deja proponer maneras de hacer cada personaje, todo lo que se ve en la serie estaba previamente en los guiones, que además están muy bien escritos por lo que resulta muy sencillo meterse en las historias.

Bárbara Santa-Cruz en "Inquilinos".
inquilina.jpg-Tu personaje en "Inquilinos" es, por así decirlo, una pija profesional bastante desquiciada, ¿qué hiciste para meterte tan bien en el papel y que no cayera tu personaje en ningún momento en la caricatura?

Aunque parezca difícil de creer, existen chicas como mi personaje en la vida real ¡Y aún más locas y frívolas! Así que para empezar partí de la observación (Algún que otro paseíto por la calle Serrano) y luego busqué los aspectos en los que podíamos parecernos. Así que al personaje le presto mi exigencia (maximizada) y mis ganas de pasarlo bien, entre otras cosas.

-¿Cada cuanto tiempo podremos disfrutar de un nuevo episodio de esta serie?

No hay una fecha de estreno definida porque es Inés la que escribe, dirige, produce, monta... así que necesita todo su tiempo para que cada capítulo esté acabado. Además, existe la complicación de cuadrar las fechas de los actores, ya que todos estamos liados con otros proyectos. Casi siempre acabamos rodando nuestros planos por separado, pero ya me he acostumbrado a tener conversaciones con un muñeco del monstruo de las galletas que la directora me pone de partenaire.

-¿Le queda cuerda para rato a "Inquilinos"?

Yo creo que sí. Cada vez tenemos más seguidores, incluso en México o Argentina, y hemos recibido ofertas de productoras y alguna cadena de televisión, aunque de momento seguiremos con nuestro método de rodaje de guerrilla.

-La serie está teniendo cierta repercusión por Internet, ¿crees que esto de las series online va a estar aquí para quedarse?

Sí, es una buena manera de llevar acabo proyectos sin tener que depender de la financiación de una cadena y de sus decisiones sobre casting o contenidos. Gracias a Internet ya no hay excusa para no contar las historias que te apetezcan, por lo que se abre un nuevo mundo de proyectos mucho más personales y diversos.

-Pasando a otro tema, eres una actriz que muchos consideramos como una musa del cortometraje en España. ¿Qué tienen para ti los cortometrajes, para participar en los rodajes de cortos que ya han sido estrenados o que estar por estrenar?

Me encanta que me sigan llamando para hacer cortos. Generalmente en los cortometrajes el equipo pone todas sus ganas e ilusión para que queden bien. Se hacen por amor al arte. Un grupo de gente se une para trabajar por amor al arte, por amor al cine, y eso es precioso.

-¿Tienes algún método para que los espectadores veamos en muy poco tiempo todo lo que lleva dentro tu personaje, como ocurre en "Un novio de mierda", que apenas dura 3 minutos y medio?

Yo me preparo igual un personaje para un corto que para cualquier otro formato, así que el mérito de contar la historia en tres minutos es del director, no mío. Lo único malo que tienen los cortos es que los rodajes no suelen durar más de tres días y yo me lo paso pipa rodando. Si por mí fuera, habría estirado el rodaje de algún corto seis semanas.

Cartel de "Para no dormir".
26541_336540054165_336528984165_3443024_587728_n.jpg-Poco después, en "Para no dormir", de Miguel Larraya, cambiaste de registro y te pasaste al terror. ¿notaste alguna diferencia entre rodar un corto con temática más pausada y otro que, como este, requería de más efectos especiales o de un montaje más vertiginoso?

Noté la diferencia porque muchos de los planos de Para no dormir duraban muy poco, para luego montarlos y dar el aspecto vertiginoso que tienen secuencias como la persecución, por lo que había que pasar de cero a cien. Me exigía máxima concentración.

-El hospital donde se rodó "Para no dormir", ¿era tan tétrico como aparece en pantalla?

Jaja, no era tétrico, eso fue el resultado del buen trabajo que hizo Nacho López, el dire de foto. A mí nunca me han gustado especialmente los hospitales, y menos de noche, así que cuando me vi maquillada tan pálida, con la bata y corriendo por los pasillos, fue muy sencillo imaginar lo que le pasaba a Ana, mi personaje.

-¿Qué fue lo que te gustó más de participar en un corto de género de terror como "Para no dormir"?

Siempre había querido hacer un papel de este tipo. Me encanta el género, de hecho, estuve trabajando de niña muerta en una Casa del Terror y no sabes lo mucho que me divertía cantando nanas siniestras y reptando por el suelo como la niña de The Ring, pelo en la cara incluido.

Cartel de "El descenso".
Cartel El descenso web.jpg-Tras este corto, repetiste género con "El Descenso". ¿Qué nos puedes contar sobre este cortometraje?

El Descenso es un corto dirigido por Daniel Romero que cuenta la historia de dos chicas (Ana del Arco y yo) que tiene que sobrevivir en una carretera desértica.  Disfruté mucho de todo el proceso de ensayos ya que Dani es muy perfeccionista y me recomendaba lecturas que podían inspirarme y probábamos mil posibilidades, jugando con las circunstancias del personaje. Además, tanto el maquillaje que me hacían (a base de tinte rojo y calcamonías) como la localización (que a pesar de estar a las afueras de Madrid parecía el Cañón del Colorado) eran una pasada.

-"El Descenso" nos habla, entre otras cosas, de la evolución en la relación entre sus dos protagonistas. ¿Qué matices le aportas a tu interpretación de cada secuencia para que los espectadores notemos esa evolución?

Tanto Ana como yo intentamos vivir la relación sin que quedara subrayada ni evidente. Fue muy interesante imaginar cómo reaccionaría Blanca, mi personaje, en una situación tan extrema.

-"El Descenso" estuvo rodado principalmente en exteriores. Al incluir alguna escena más movidita. ¿Os era complicado a los actores encarar algunas partes de su rodaje?

Sobre todo era duro soportar el solazo que hacía, ya que rodamos en Junio. Respecto a las escenas más moviditas, fue genial coreografíar una pelea con Jose Luis Alcobendas, que es un actor al que admiro y tuve la oportunidad de aprender de él en el rodaje.

-Terminamos el repaso a los cortos con tu trabajo en "A ó B", de Leticia Dolera. ¿te sentiste en algún momento identificada con lo que cuenta Leticia Dolera en su guión?

Absolutamente. Este oficio es una montaña rusa y hay que intentar relativizar y tomarse las cosas con sentido del humor, como hace Leticia.

Foto realizada por Marc de Cock Buning.
final 1.jpg-Siguiendo con esto, en "A ó B" su directora mete bastante crítica hacia este mundillo, ¿aportaste en algún momento tu pequeño grano de arena de alguna experiencia que hubieras vivido?

Sí, desde hace tiempo conozco el mundo de los representantes, las agencias y de los proyectos que parece que salen y luego no. Lo pasé genial en el rodaje. Hubo alguna escena en la que Alexandra Jimenez, Diego Martín y yo teníamos que mordernos la lengua para no partirnos de risa.

-¿Cómo fue eso de participar en una historia que hablaba, desde dentro, sobre el medio en el que trabajamos muchas personas?

Fue genial participar en una historia sobre una actriz contada por otra actriz. Leticia Dolera, además de tener un talento impresionante como actriz y directora, es muy valiente a la hora de enseñar algunos de los secretos de la profesión.

-Pasando a los largometrajes, te hemos podido ver en "Pagafantas", ¿qué recuerdas con más cariño del rodaje de esta película?

Poder trabajar con Gorka Otxoa, que es un crack y con Kiti Manver, a la que admiro mucho también. Además, conocí a Borja Cobeaga, cuyos cortos (Éramos pocos y La primera vez) ya me encantaban y con el que luego he tenido la oportunidad de volver a trabajar en Un novio de Mierda y en No controles. Además, Pagafantas me parece un peliculón y estoy orgullosa y feliz de haber participado en ella.

-Ahí te tocó hacer de chica bastante sufrida con su novio, ¿te gustó interpretar a alguien que era la "pagafantas del pagafantas"?

El personaje de Elisa me pareció un bombón. Era muy contenida y recatada pero le pasaban mil cosas por dentro. Los personajes reprimidos y poco expresivos son interesantísimos de explorar.

-Ahora ya en el presente, estás participando en el rodaje de la película "Ilusión", de Daniel Castro, ¿qué personaje interpretas en este largometraje?

Hago de Sofía, su novia. Otra vez soy la novia sufrida aunque Sofía, a diferencia de Elisa, es bastante decidida y no se anda con chiquitas.

-¿Qué historia nos quiso contar Daniel en esta película?

Cuenta la historia de un guionista que intenta conseguir un equilibrio entre sus fantasías bastante poco realistas y una vida más estable.

-Daniel Castro, además del director de "Ilusión" es también su protagonista, ¿cómo es el trabajo con una persona que está a ambos lados de la cámara en prácticamente todas las secuencias?

En este caso, Oriol Puig era el encargado de la dirección de actores cuando Daniel estaba rodando. Ambos se fían mucho el uno del otro, así que era muy fácil y cómodo porque había una única linea de trabajo.

-Al ser "Ilusión" una producción independiente con bajo presupuesto, ¿es un rodaje, por así decirlo, más romántico que el de grandes producciones?

Jajaja sí. Nunca olvidaré los momentos en los que todo el equipo comíamos pizzas en la terraza de Daniel y charlábamos sobre cine, sólo nos faltaban las velas y la música de violín.

-Por último, vamos a hablar de tu faceta como actriz de teatro. Dentro de poco se va a estrenar una práctica sobre "Platonov", de Chejov, dirigida por Juan Carlos Corazza. ¿En qué consiste la propuesta de Corazza?

Mis compañeros del Estudio Corazza y yo estamos preparando una versión de Platónov, una de las primeras obras de Antón Chejov, dirigidos por Juan Carlos Corazza. Poder trabajar y aprender con un texto maravilloso, con unos compañeros que ya son amigos y encima que nos dirija nuestro maestro, Juan Carlos Corazza, uno de los grande talentos de éste país, está siendo una oportunidad única. Estamos todos muy ilusionados.

-Ya para terminar, ¿puedes contarnos algo sobre futuros proyectos en los que vayas a trabajar?

Dentro de poco empiezo a rodar una tv movie. También tengo un proyecto de un largometraje, una coproducción hispano-argentina, pero todavía no puedo dar muchos datos.

-Eso es todo. Muchas gracias.

Gracias a ti, Jose, ha sido un placer.

Cortometraje "Un novio de mierda".

Escribir un comentario

Sobre esta entrada

Esta página contiene una sola entrada realizada por Jose Luis Mora y publicada el 26 de Abril 2011 10:09 AM.

Estrenos del 15 de abril de 2011 es la entrada anterior en este blog.

Estrenos del 29 de abril de 2011 es la entrada siguiente en este blog.

Encontrará los contenidos recientes en la página principal. Consulte los archivos para ver todos los contenidos.

OpenID aceptado aquí Más información sobre OpenID
Powered by Movable Type 4.21-en