Harley Warren
Escrito por Harley Warren al estilo de Clive Barker y basado en la siguiente Nota dejada por H.P. Lovecraft: Extraño individuo de barrio sombrío de antigua ciudad posee objeto de horror arcaico e inmemorial.
Luján
Cada rincón de Luján tiene una historia varias veces centenaria para descubrir. La majestuosidad de la Basílica Nacional, imponente ejemplo del arte gótico, contrastando con la simpleza del estilo colonial del Museo más grande de Latinoamérica.
La primera imagen es de un ángel que adorna el interior de la basílica, su mirada de pena casi me obligó a retratarla, y el pequeño símbolo debajo de ésta es sólo un diseño repetido a lo largo de toda la basílica.
Lavinia Whateley
La segunda imagen es, si no es muy obvio y no creo que lo sea, mi interpretación de Lavinia Watheley. Siempre me he imaginado a la señorita albina como un cruce de ninfa de los bosques con espectro de ultratumba.
§§§
La infortunada Lavinia Whateley, la deforme y albina madre de Wilbur. [...]
Siempre solitaria y aislada en medio de extrañas influencias, Lavinia gustaba de entregarse a visiones alucinantes y grandiosas, a la vez que a singulares ocupaciones.
Iglesia de San Isidro
La tercera imagen corresponde a la Iglesia de San Isidro, algo lejos ya de Luján, pero su arquitectura trajo a mi memoria las imágenes de Providence, descritas por H.P. Lovecraft, ya que nunca he visto la verdadera Providence con mis propios ojos.
§§§
Luego llegaba a la exquisita Primera Iglesia Baptista, construida en 1775, con su inigualable chapitel, obra de Gibbs, rodeado de tejados georgianos y cúpulas que parecían flotar en el aire.
El blasfemo espanto de Providence
Relato de Dogon, inspirado en el Caso de Charles Dexter Ward de H.P. Lovecraft
El Arroyo de las Díaz
La cuarta imagen también corresponde a Luján, es un lugar algo apartado y extraño conocido solamente como el Arroyo de las Diaz. Es increible el efecto que este lugar provoca: Es ominoso y macabro, repleto de superficies fangosas mimetizadas por altos y cortantes pastos que capturan al visitante en un abrazo frío de succión geológica [...] Es un lugar macabro ideal para la inspiración escritora.
La Flor de la Mandrágora
La acuarela titulada La Flor de la Mandrágora es una composicion algo inconsciente, simplemente comencé a pintar lo que me surgía a la mente y fue ese extraño cúmulo de imágenes humano -vegetales, coronado por un cielo espinoso y vaporoso y una tierra fértil bañada por los ríos de sangre que fluyen del cielo abierto. Creo que es mi imagen más onírica; es mi sentido de lo onírico, que difiere mucho de los mundos de ensueño lovecraft-dunsianos.
Florecimiento Escrito por © Harley Warren al estilo de Arthur Machen
Rostro en la Cascada
El rostro en la cascada es una imagen de contradicciones. La serenidad del rostro en completa armonía con las aguas calmas de la cascada que caen cubriéndolo todo, inconscientes ambos del daño que la espinosa hierba crea en las carnes acuáticas. Éstas - al ser dañadas - sangran, cubren la visión con lágrimas de sangre que contagian la escena con una capa de podredumbre y un hilo de negrura.
Helios
© Abdul AlhazredColaboración para el Taller H.P. Lovecraft, continuando Crepúsculo de Mesalina Bolangera.
Ruinas junto al Pinar
Mi especial favorita es Ruinas junto al Pinar. Una imagen que considero en extremo lovecraftiana, sólo insinuaciones, pero en el paisaje se siente una continua tensión, una sombra se halla al acecho, oculta en las sombras. El eterno ojo-sonrisa de la luna apenas levemente teñido de una luz rojiza y enferma.
Óleo
El óleo representa a una mujer, aunque es tan aproximado a la mujer como al ser humano.
Los pinceles de Harley Warren han plasmado la feminidad con un cierto sentido tópico de la seducción, presente en las uñas pintadas de rojo, expuestas abiertamente a la contemplación. El rojo se desborda en la túnica que cubre a la mujer y parece inyectarse en unos ojos sangrientos, acaso como las intenciones de la protagonista.
Añoranzas de la Ciudad de los Jardines.
... la sombra expandía sus tentáculos de penumbra sobre mi cordura y comenzaba a agrietarla.
MOMIAS
Upamarca © Hee Hoo
©
2005