Marvel/Panini en Febrero

| 3 comentarios
Este mes no voy a reseñar tantos tebeos como el anterior. Sí, sigo comprando las mismas colecciones, pero de mes a mes mi opinión de ellas varía muy poco, así que me centraré en las colecciones nuevas y en las de periodicidad dispersa

377808.jpgCapitán Britania y el MI-13 es, para sorpresa de los escépticos, una serie que merece la pena seguir. Y eso que la cosa no pintaba bien, con una trama que arranca a la sombra del blockbuster palomitero del año y un montón de personajes extraños que un guionista procedente de la televisión, Paul Cornell, se trae de Wisdom, uno de sus pocos trabajos anteriores en el mundo del arte secuencial. Y todo ello plasmado en grafito por Leonard Kirk, un dibujante que llevaba años sin ser asignado a una serie regular. Como decía, una sorpresa que el tebeo haya salido tan bien

La trama de Invasión Secreta: Los Cuatro Fantásticos debería haberse desarrollado en la serie mensual del cuarteto, pero como ésta está secuestrada por unos clones chulos y macarras del grupo procedentes del Millarverso, la parte de crossover que les toca la tienen que vivir en el exilio de una miniserie. Escribe Roberto Aguirre-Sacasa una historia que tiene tanto sentido y maneja la continuidad de forma tan coherente que seguro que se la han dictado desde arriba. Eso sí, la ejecución no está a la altura del argumento a pesar de los esfuerzos del dibujante Barry Kitson. Mención aparte para las estupendas portadas de Alan Davis. ¿Cuándo se impondrá la cordura y le ofrecerán a este señor los 4F para él solo?

Y por último, voy a hablar de Ultimate X-Men 18, que tiene los mismos síntomas que ya conté al hablar de Ultimate Fantastic Four y que indican que algo va muy mal. Cuando un buen guionista (Kirkman aquí, Carey en UFF) no es capaz de sacar absolutamente nada de unos personajes que no sean homenajes aburridos y carentes de emoción toca replantearse el concepto Ultimate desde el principio. La solución al callejón sin salida, dentro de unos meses

3 comentarios

Davis está trabajando en 3 annuals para este año: DD, Wolverine y 4F. Personalmente, como fanático de él que soy, no quiero verle en Los 4F ya que The End me decepcionó como historia. No es lo que promete y debería ser, el fin de los personajes o sea su muerte, sino una aventura más en el futuro que cuando acaba deja la situación abierta para cualquier otra historia que se quiera contar.

Lo que tenía que ofrecer Marvel a Davis es, en dos palabras, EXCALIBUR FOREVER. Lo mismo que Claremont con X-Men: dejarle retomar la serie en el mismo punto que la dejó, el nº 67 de mediados de 1993.

Me parece bien esa propuesta,aunque fráncamente me sorprende que Davis no haya mandado a Marvel a tomar por saco,teniendo en cuenta lo que hicieron con Excalibur despues de su marcha.Y si nos ceñimos a algo mucho más personal, a su exclusiva obra maestra, ClanDestine...Lo que le hicieron entonces no tiene nombre.

Por fortuna,lo pudo arreglar mas tarde con X-Men/ClanDestine...pero daría lo que fuera por conocer la historia de su personaje más misterioso, Vincent.

Y daría mucho más si se volviera a poner de acuerdo y volviera a trabajar con el (para mí) creador supremo de comics: Alan Moore.

A mí me suena que Moore no quiere ver a Davis ni en pintura por algo que tiene que ver con la edición en los USA del Capitán Britania hecho para Marvel UK (Moore se negaba y Davis colaboró). Pero ahora mismo quizá lo recuerdo mal

Escribir un comentario

Páginas

OpenID aceptado aquí Más información sobre OpenID
Powered by Movable Type 4.21-en

Sobre esta entrada

Esta página contiene una sola entrada realizada por EmeA y publicada el 21 de Febrero 2009 9:15 PM.

Big Culo Day 2009 es la entrada anterior en este blog.

Planeta en Febrero es la entrada siguiente en este blog.

Encontrará los contenidos recientes en la página principal. Consulte los archivos para ver todos los contenidos.