Marvel/Panini en Enero (III)

| 1 comentario
Una de las ventajas de publicar tebeos de superhéroes es que estos arrastran una cantidad importante de aficionados que seguirán comprando la serie hagas lo que hagas para seguir a sus personajes. Las grandes editoriales se aprovechan de esto para dar a luz miles de páginas mediocres cada mes. Pero ¿qué pasa cuando la conexión lector-personaje falla? ¿Y si el lector rechaza lo que está leyendo y reniega de su personaje? Sí, esas cosas pasan. Y curiosamente la razón no son tanto los malos tebeos como los tebeos "falsos", los que a ojos del lector son apócrifos, los que no entran en la sacrosanta continuidad, o no deberían entrar

376336.jpgY aquí entra el Spiderman que tenemos hoy en día. Una serie en que tanto el protagonista como todo su mundo han sido cambiados como por arte de magia (negra) por una decisión editorial. La reacción de los aficionados ha sido furibunda. ¿Protestan por el nuevo equipo creativo, por la nueva estructura en arcos de la colección, porque las historias sean malas? No. Protestan porque consideran que ese Spiderman no es "el de verdad". Es un derivado, como el de las películas o el de los dibujos animados, pero no es el original

Una situación así solo podría salvarla una etapa que produjera unos tebeos excepcionales. Pero este no es el caso. Se están produciendo unas historietas ligeras, entretenidas y divertidas, que merece la pena comprar y leer, pero que no son mejores ni peores que muchas otras anteriores

Por ejemplo, en el tomo de Spiderman que saca Panini este mes tenemos una anécdota (apenas da para una aventura) contada desde tres puntos de vista distintos. ¡Eso ya lo hizo Peter David hace veinte años, y mejor! ¡Y ni siquiera entonces era original! Y el resto del tomo lo completan historias, independientemente de su calidad, de tebeos que no son Amazing. Una falsificación de una falsificación. Lo apócrifo elevado al cuadrado. (Y ese intento de revivir la serie de Lois Lane de los cincuenta protagonizado por tía May, ug...)

Más de lo mismo en Ultimate Fantastic Four. No son los 4F, son unos señores que se les parecen, pero no son ellos. Te da igual lo que les pase a los personajes. Ya puede venir Galactus o Thanos o el fin del universo (Ultimate) que si no te importan los personajes esos tebeos piderden casi toda la emoción

En cambio, en el tomo Kitty Pryde: ¡Ésta va por ti! tenemos a la Kitty de siempre siendo ella misma, con su misma voz y arrastrando su pasado. Da igual que los rivales sean unos aburridos robots asesinos y unos repetitivos antimutantes (cansinos, que sois unos cansinos). Claremont consigue la conexión personaje-lector y los viejos del lugar estamos encantados

Y con esto acabo el repaso a los tebeos de Panini de Enero. Como decían Tip y Coll: el próximo día hablaremos de Planeta

1 comentario

Lo de Spiderman es una lástima, intentaron lo de Ben Reilly (el Clon) hace años y tuvieronq ue tirar atrás, y esto es más grave. Los números un años depsué smuestran que no ha habido grandes variaciones en las ventas, se podía mantener el status anterior (¡demonios, con las mismas historias que ahora!) y vender lo mismo. Esto quere decir que los que han entrado son tantos comos los que lo ahn dejado. Con la diferencia de que casi siempre el que lo deja no vuelve. Dar una excusa para abandonar una serie es muy peligroso.

(a lo mejor si al menos hubieran renumerado...)

Ultimate Fantastic Four: este número ya no lo he pillado, la dejé en el 27, con Ferry y compañía todavía, pero el Tyler Kirkham ha sido demasiado.

Escribir un comentario

Páginas

OpenID aceptado aquí Más información sobre OpenID
Powered by Movable Type 4.21-en

Sobre esta entrada

Esta página contiene una sola entrada realizada por EmeA y publicada el 26 de Enero 2009 12:58 PM.

P.P.P.P.A.P.C.G. es la entrada anterior en este blog.

DC/Planeta en Enero es la entrada siguiente en este blog.

Encontrará los contenidos recientes en la página principal. Consulte los archivos para ver todos los contenidos.