Un offtopic inocente

| 5 comentarios
Por ser hoy un día en el que se permiten travesuras me autorizo a mí mismo a poner aquí la lista de libros que he leído este 2010 aunque no tengan ninguna relación con el tebeo. Es más, son sus más directos antagonistas, porque ambos bandos compiten por mi tiempo y por el espacio en mis estanterías

Adam Copeland-On Edge. La autobiografía de este señor que se dedica a subirse a los rings en mallas. Descafeinada. Entre otras razones está escrita demasiado pronto, una pena

Agatha Christie-Matrimonio de Sabuesos. Un Remington Steele adelantado varias décadas, sustituyendo las referencias cinematográficas por novelas de detectives

Agatha Christie-Un Cadáver en la Biblioteca. Un buen relato de detectives, con el fantástico contraste entre la sordidez del crimen y el talento cómico de los diálogos de Miss Marple. Puro Christie

Agatha Christie-La Casa Torcida. Una novela con un final mucho más fuerte de lo que esperaba. Lo ves venir, pero no crees que se vaya a atrever... hasta que se atreve

Agatha Christie-Diez Negritos. Quizá se le puede reprochar que sea demasiado forzado, que todo debe funcionar como un reloj o nos quedamos sin libro, pero mola

Agatha Christie-El Misterioso Caso de Styles. Mola. Y aparece Poirot, que siempre da puntos extra

Agatha Christie-Asesinato en el Orient Express. Doña Agatha rompiendo las reglas una vez más

Agatha Christie-El Asesinato de Rogelio Ackroyd. Mola, a pesar del nombre (todas las traducciones de la editorial Molino eran así, con los nombres españolizados)

Agatha Christie-El Enigmático Mr. Quin. Un libro atípico, con los misterios subordinados a las apariciones y al simbolismo del señor Quin

Agatha Christie-Ocho casos de Poirot. Relatos cortos, que se leen fácil

Agatha Christie-El Hombre del Traje de Color Castaño. Aquí la protagonista es una muchacha atolondrada. Y, nuevamente, Agatha Christie consigue deformar las reglas de las novelas de misterio, e incluso tiene el descaro de avisar con antelación de que lo va a hacer

Agatha Christie-Tragedia en Tres Actos. ¡Un crossover!
Mr. Satterthwaite del libro de Mr. Quin se deja caer por aquí para robar parte del protagonismo a Poirot

Agatha Christie-El Pudding de Navidad. Otro de relatos cortos, también mola

Alexander Bogdánov-Estrella Roja. Un Barrio Sésamo del comunismo de principios del siglo pasado disfrazado de ci-fi

Antonio Martín-Los Inventores del Cómic Español, 1873-1900. Poco texto y muchos ejemplos, pero el conjunto resulta bastante interesante

Brad Meltzer-El Libro del Destino. Un best seller en toda regla, con conspiraciones en Washington y todos los demás tópicos

Charles Addams-La Familia Addams y otras Viñetas de Humor Negro. Las "otras viñetas" son mejores que la Familia Addams. Lo que hace el marketing

Chris Jericho y Peter Thomas Fornatale-A Lion's Tale. A diferencia de Adam/Edge, Jericho sí tiene cosas interesantes para llenar un libro, dos y los que quiera. Mola

Clark Carrados-¡Destruir al Destructor! Típica novela de a duro de agentes secretos. Mola

Connie Willis-Tránsito. Un libro quizá demasiado largo al final, pero mola

Connie Willis-Lo Mejor de Connie Willis II. Irregular, hay relatos mejores y peores

Dashiell Hammett-El Hombre Delgado. Buena historia de detectives con diálogos divertidos. Mola

Dashiell Hammett-El Gran Golpe. Más Hammett. Mola, claro...

Dashiell Hammett-Un Hombre llamado Spade. ...aunque a veces flojea. Batiburrillo de relatos cortos en que no todos mantienen el nivel

Dashiell Hammett-La Maldición de los Dain. Una bola de nieve cada vez más grande. Mola

Douglas Adams-Informe Sobre la Tierra: Fundamentalmente Inofensiva. No es para todo el mundo, pero a mí me ha divertido

Eric Bischoff y Jeremy Roberts-Controversy Creates Cash. Bischoff echando la culpa a otros de lo que pasó en la WCW de los 90 (si os gusta la lucha libre sabréis de que hablo, si no, no os interesa saberlo)

Fedric Brown-Universo de Locos. Entretenimiento divertido. Mola

Frank Caudett-La "Galaxia" de los Invisibles. Otra novela de a duro para pasar el rato

George Khoury y Eric Nolen-Weathington-Modern Masters: Kevin Maguire. Macroentrevista a este dibujante, pelín sosa. Es un señor demasiado razonable para sacar nada jugoso de él, así que supongo que el libro era solo una excusa para vendernos sus ilustraciones

Horace McCoy-¿Acaso no matan a los caballos?. Brutal

Ian Fleming-Quantum of Solace. Las historias cortas de James Bond. No están mal, pero prefiero las novelas

Ignacio Fontes-Casa Habitada por Murciélagos. Ochentero

Isaac Asimov-El Libro de los Sucesos I. Breves píldoras de información sobre diversos temas

Isaac Asimov-El Libro de los Sucesos II. Ver arriba

Jasper Fforde-Algo Huele a Podrido. Relectura del cuarto Thursday Next, esta vez en español. Mola

Jasper Fforde-The Big Over Easy. En inglés, que aún no ha salido en España. Humpty Dumpty aparece muerto a los pies de un muro. ¿Se ha caído? ¿Ha saltado? ¿Lo han asesinado? Una investigación muy peculiar. Mola

Jimina Sabadú-Celacanto. Qué bien escribe esta cabrona

Joe Abercrombie-La Primera Ley. Fantasía heroica. Mola, y no pensé que lo haría

J.D.-Apocalipsis Island: Orígenes. Mola. Opinión larga en /web1/i/destacados/e/880/p/foros/foro.html

Kenneth Robeson-El Hombre de Bronce. La primera novela del personaje. Para pasar el rato

Kevin Stein-Los Hermanos Majere. Dragonlance, entretenimiento sin complicaciones

Leonie Swann-Las Ovejas De Glennkill. Un rebaño investiga el asesinato de su pastor. Mola

Mary Kirchoff-El País de los Kenders. Dragonlance, entretenimiento sin complicaciones. Creo que ya lo había dicho

Mary Kirchoff y Douglas Niles-Flint, Rey de los Gullys. Dragonlance, entretenimiento sin complicaciones... otra vez

Maxwell Grant-La Sombra Ríe. Novela de La Sombra. Lo mismo que El Hombre de Bronce, para leer y olvidar

Maxwell Grant-La Destrucción del Reino de los Gangsters. Idem

Maxwell Grant-La Torre de la Muerte. Idem

Maxwell Grant-Manos en la Oscuridad. Idem, Sí, aún estamos con La Sombra

Michael Ende-Momo. Me ha gustado más ahora que de pequeño. Mola

Mick Foley-Have A Nice Day. Primer libro autobiográfico de Foley (otro de esos señores de la lucha libre). Cuenta las cosas con bastante gracia. Mola

Mick Foley-Foley Is Good. Segundo libro de lo mismo. Aquí, como ya ha contado casi tod su vida en el libro anterior, tiene que rellenar muchas páginas con otros temas, como una cruzada suya en defensa del wrestling frente a unas asociaciones de padres que dicen que es violento

Neil Gaiman-The Graveyard Book. Irregular, tirando a palizas

Paul B. Thompson y Tonya R. Carter-El Guardián de Lunitari. Dragonlance, ya sabéis

Philip José Farmer-Relaciones Extrañas. Ida de olla. Mola

P.K. Dick-Un Ojo en el Cielo. Dick haciendo de Dick. Mola

Raymond Chandler-La Hermana Pequeña. ¡Marlowe mola!

Raymond Chandler-La Ventana Alta. ¡Marlowe mola!

Raymond Chandler-Adios, Muñeca. ¡Marlowe mola! ¡Y yo soy un vago!

Raymond Chandler-Playback. ¡Marlowe mola por última vez! Con un epílogo atípico que, además, espoilean en la edición que tengo

Raymond Chandler-Una Pareja de Escritores. Relatos cortos. Curioso, cuanto menos

Richard Hooker-MASH. Divertido

Robert A. Heinlein-La Bestia Estelar. Heinlein es uno de los grandes, escriba en broma o en serio

R. D. Reynolds y Bryan Alvarez-The Death of WCW. La otra cara del libro de Bischoff que menciono antes. Realmente divertido

Santiago Alba Rico-Noticias. De los mejores libros que he leído este año. Una serie de noticias inventadas, cortitas, pero que llenan. Tardas poco en leer cada una pero bastante más en asimilarlas

Silver Kane-Los Hombres del Más Allá. Ciencia ficción de a duro. Lectura de verano

Terry Pratchett-El Quinto Elefante. ¿Pratchett? ¡Mola!

Terry Pratchett-La Verdad. ¿Pratchett? ¡Mola! Sí, tengo mis autores fetiche de los que no me sale comentar nada, solamente agitar los pompones

Terry Pratchett-Nación. ¿Pratchett? ¡Mola! Y además tiene la ventaja de que está fuera del entorno del Mundodisco, así que se puede prestar a gente no familiarizada con el autor

Hala, 69 libros leídos en 2010, 10 de ellos en inglés. No estoy presumiendo (muchos de ellos son basura, lo admito claramente), solo constato un hecho: que es mi blog y me lo relleno como quiero

5 comentarios

Coño, que casi me haces llorar al leer tu reseña sobre mi libro. Se la paso al editor a ver si consigo que Scroo... digo Vicente me pague algo para la próxima,

Qué lástima que la vayan a leer cuatro gatos, ¿no? Soy un seudocrítico para minorías :P

>Fedric Brown-Universo de Locos.

Seguro que ya lo has leído, pero si no es así, te recomiendo “Marciano, vete a casa”, también de Brown y en la misma línea.

>Horace McCoy-¿Acaso no matan a los caballos?

Hmmm. Supongo que es la novela en la que se basó “¡Danzad, danzad, malditos!” ¿no?

>Raymond Chandler-Playback. ¡Marlowe mola por última vez! Con un epílogo atípico que, además, espoilean en la edición que tengo.

¿Sabes si esa es la novela de Marlowe que dejó sin terminar Chandler... y que fue llevada al cine con James Caan de protagonista?

Gracias.

Saludos.

> Seguro que ya lo has leído, pero si no es así, te recomiendo “Marciano, vete a casa”, también de Brown y en la misma línea.

Sí, lo he leído. Y es incluso mejor

> Supongo que es la novela en la que se basó “¡Danzad, danzad, malditos!” ¿no?

Esa misma, sí

> ¿Sabes si esa es la novela de Marlowe que dejó sin terminar Chandler... y que fue llevada al cine con James Caan de protagonista?

No, Playback la terminó. Y pareció darle un fin definitivo a Marlowe (un fin que no destriparé). La incompleta, la de Caan, se llama [google...] Poodle Springs. No la he leído, pero no tengo esperanzas de que haya mucho de Chandler en la versión publicada, completada por otro tío

Tranqui, le paso la url al editor que seguro que le hace publicidad y verás como aumentan tus visitas.

Escribir un comentario

Páginas

OpenID aceptado aquí Más información sobre OpenID
Powered by Movable Type 4.21-en

Sobre esta entrada

Esta página contiene una sola entrada realizada por EmeA y publicada el 28 de Diciembre 2010 2:39 AM.

Noche de lectura (VI) es la entrada anterior en este blog.

Noche de lectura (VII) es la entrada siguiente en este blog.

Encontrará los contenidos recientes en la página principal. Consulte los archivos para ver todos los contenidos.