Aquí vengo yo una vez más, autocopiándome textos ya colgados en otros sitios para no tener que hacer nada nuevo. En este caso se trata de las recomendaciones escritas para
Marvelmanía de "lo mejor del mes" del segundo semestre del año (las del primer semestre ya las anarroseé
en su momento)
Capitán América v7, 57 (Julio 2010)
Antes de empezar, me permito recordar una vez más que estas recomendaciones que hago deben ser tomadas como una opinión totalmente subjetiva, y que es el lector el que debe buscar su utilidad aplicando los filtros que sus propios gustos le dicten. Dicho esto, paso a señalar que este Julio, insertado dentro de la colección regular del Capitán América, tenemos uno de los especiales englobados dentro de la cabecera común "Teatro de Guerra", éste escrito y dibujado por Howard Chaykin.
[Abro paréntesis: personalmente estoy en contra de que dentro de una cabecera regular se inserten otros materiales que en USA se publicaron fuera de ella, como se hace ahora con el Capi o se ha hecho antes con Thor o Thunderbolts. Pero, en fin, doctores tiene la Iglesia. Cierro paréntesis y sigo con lo que había venido a decir].
Por un lado tenemos un Steve Rogers peculiar: el Capitán América de los años 50, cuya idiosincrasia ya venía resaltada en sus propias portadas de la época: era un "machacacomunistas". Un personaje tan incómodo para los estándares posteriores que perdió su status de Capitán "auténtico" para convertirse en un simple impersonator de sí mismo. Y por otro tenemos a Howard Chaykin, autor de la mítica American Flagg y al que le van como un guante este tipo de personajes pasados de vueltas. Los dos juntos, personaje y autor, nos ofrecen uno de los tebeos más gamberros y divertidos del verano, ideal para leer tumbado en la piscina (a una distancia prudencial del agua, eso sí, que el papel es muy sensible).
Daredevil: Born Again (Agosto 2010)
Ridiela, cómo calienta el Lorenzo este verano. Y más si por motivos laborales te lo pasas como yo pegado a la estufa que hace las veces de ordenador. Así no apetece ni elegir un tebeo ni escribir sobre él ni na de na.
Afortunadamente, Panini nos quiere. Panini es AMOR, y nos trae un regalazo este verano a los recomendadores. Ya no hay que seleccionar lo mejor del mes, el tebeo se elige solo. Y tampoco hay que escribir sobre él más allá de dos palabras: Obra maestra. Bueno, tres: Puta Obra Maestra.
Y es un regalazo también para los lectores, tanto a los que no habían tenido la oportunidad de comprarlo hasta ahora como a los que conservan todas las anteriores anteriores y compran ésta en plan coleccionista/fetichista.
Ejem... regalazo después de pagadazo, dirá alguno. Bueno, sí, la relación páginas/precio no resulta especialmente atractiva (es más o menos la de siempre). ¡Pero la relación calidad/precio, amigos! ¡Esa se dispara con este tomo! ¡El mejor Miller antes de que sus autoparodias lo echaran a perder! ¡El mejor Mazzucchelli antes de caer en el gafapastismo! ¡Compradlo, malditos!
(Er... si ha quedado una recomendación muy rara, culpad al calor ^^U)
Lobezno: Primera Clase 3 (Septiembre 2010)
Septiembre es un buen mes para ser lector de Peter David. No solo empieza una nueva etapa de su X-Factor (un punto ideal para los que querían subirse al carro pero no se atrevían a cargar con cuatro años de subargumentos anteriores), sino que tenemos recopilados en un tomo los episodios que escribió para Lobezno: Primera Clase sustituyendo a Fred Van Lente.
Este tercer tomo, que cierra la serie, sigue la tónica de los anteriores: historias cortas, ausencia de subargumentos, despreocupación por la continuidad aunque sin contradecirla explícitamente, y un tono ligero, muy alejado del drama que es habitual en la familia mutante. A esto le sumamos que los dibujantes hacen su trabajo de forma clara, simpática y luminosa y tendremos un tebeo para todos los públicos que hace honor a su nombre: le puede gustar a todo el mundo. Qué coño, le va a gustar a todo el mundo.
Astonishing X-Men: SWORD (Octubre 2010)
Dentro de poco tiempo me vas a estar muy agradecido. Y me vas a adorar, y puede que me quieras tanto que hasta tengas ganas de ponerme un piso. Porque te voy a recomendar este tebeo, y tú lo vas a comprar, y lo vas a leer, y te va a gustar. Y no te vas a deshacer de él nunca, y lo vas a revisitar de vez en cuándo, y va mejorar con cada relectura. Y dentro te vas a reencontrar con el viejo Henry Peter Gyrich, y vas a descubrir al nuevo Lockheed, y la agente Brand te va a importar por primera vez, y la Bestia va a molar tanto como siempre. Y te quedarás con los nombres de Kieron Gillen y Steve Sanders, y aprenderás a seguir sus carreras de cerca. Y le agradecerás a Panini haber sacado este tomo con la serie SWORD completa, y le perdonarás que haya puesto el antetítulo Astonishing X-Men, buscando una comercialidad que en Estados Unidos no tuvo. Y querrás más, pero no habrá más porque la serie cerró en su país de origen. Y entonces sentirás un gran vacio, y me odiarás, y me echarás del piso que me pusiste. Pero, ¡eh!, sic transit gloria mundi.
Extraño: ¿Quién es Stephen Extraño? (Noviembre 2010)
Cuando parecía que Stephen Extraño estaba preparado para un nuevo relanzamiento tras perder su estatus de Hechicero Supremo gracias a Brian Bendis, aparece una miniserie que no es lo que nadie esperaba. Mark Waid aparta el foco del buen Doctor y deja el centro de la pista para un nuevo personaje, una chica llamada Casey que se convertirá en la Ralph Macchio de la historia, apoyada en un Extraño más parecido al señor Miyagi que a él mismo.
Esta arriesgada jugada, que podría haber sido un auténtico desastre, se salva gracias al oficio de Waid (recomendar a Waid a estas alturas sobra, no tiene un tebeo malo) y, sobre todo, que los editores de Marvel decidieron que Casey viniera de la mano con la sensacional Emma Ríos, que debuta en Marvel con este tebeo. La historia pedía frescura y magia a partes iguales, y eso es lo que la dibujante gallega ha sabido aportar al conjunto de la obra.
Es un tebeo que no va a hacer historia, ni va a ser reeditado cada dos años en tapa dura con miles de extras, pero me ha parecido una de las propuestas más divertidas de los últimos tiempos. Vamos, que no sé qué te parecerá a ti cuando lo leas, pero yo gossé como una perra.
Los Vengadores: La Saga de Korvac (Diciembre 2010)
Esta es una saga mítica para toda una generación. Imaginad: Sicilia, 1983. Comics Forum desembarca en los quioscos españoles con lo mejor de la Casa de las Ideas: Spiderman, La Masa, Los 4 Fantásticos... Pero de entre todas las series que trajo Forum ese primer año, el mejor arranque lo tuvo sin duda Los Vengadores. Los dos primeros números contra el Conde Nefaria (¡con Byrne!), y del 3 al 7 con la saga que encontramos recopilada en este tomo, con montones de personajes maravillosos en danza, dibujados por un George Pérez enorme desde la primera viñeta, con los protagonistas corriendo por el pasillo dispuestos a responder a la llamada de emergencia que da inicio a la aventura.
Un montón de momentos inolvidables: la llegada de los Guardianes de la Galaxia, los dos Vance Astrovik, la aparición de Henry Peter Grych, el misterio de las desapariciones de los protagonistas, la llamada a los Vengadores reservas, el momento de gloria de Ojo de Halcón, y finalmente la batalla final contra el Enemigo, a la que los Vengadores, sus reservistas, los Guardianes y todo aquel al que han podido liar para la causa se dirigen a la batalla de una forma nunca vista antes.
Los lectores de ahora no podréis recuperar la magia de aquellos primeros cuadernillos de Forum de 1983, pero al menos podéis leer una de las mejores historias jamás contadas del grupo y del Universo Marvel en general. Que no es moco de pavo.
(Sí, vale, esto salió publicado en Vértice unos años antes, pero mi infancia es la de un niño de la Generación Forum. ¡No me juzguéis!).